Calendario
Contacto

Marcela
El Proyecto Marcela fue un Proyecto Integral de Atención a la Mujer, prioritariamente Víctima de Violencia de Género, enmarcado dentro del Modelo Comunitario de Intervención, que estableció medidas de incorporación social en los itinerarios de empleo, y se sirvió de una coordinación útil y ágil con otros servicios municipales y autonómicos, así como con entidades del Tercer Sector.
Sus Objetivos fueron:
|
Los principales logros que el abordaje integral de las situaciones de las mujeres participantes ha permitido alcanzar son:
|
Los beneficios para el colectivo concreto que se pretendía priorizar, Víctimas de Violencia de Género, se definen en la Alta Intensidad del proceso de Acompañamiento Laboral y podríamos considerar como conclusiones fundamentales del proyecto que:
|
Carmen Cuevas Gómez es una de las quince mujeres participantes en el proyecto Marcela, plan de capacitación y apoyo para la mejora de la empleabilidad de las mujeres. Hace unos días asistió a la jornada de “testimonios positivos” y ahora quiere compartir las reflexiones que surgieron escuchando esas experiencias de otras mujeres.
Hasta hace muy poco tiempo esa era mi verdad, mi guía en la vida…¡Qué equivocada estaba! Nunca me paré a pensar en mí, en mis necesidades, sino que siempre estaban por delante los demás y sus necesidades.
No pedía ayuda porque era síntoma de fracaso y no es así, es muy necesario pedirla. He descubierto en mí hábitos y actitudes que repetía constantemente como si se tratara de una lección aprendida y me he dado cuenta de que estaba en una situación de vulnerabilidad y que necesitaba un cambio, una transformación para conseguir ser la protagonista de mi propia historia, de mi propia vida.
En definitiva, necesitaba ser un ser individual, independiente y con capacidad para decidir. Para poder realizar todos esos cambios necesitaba las herramientas adecuadas, una autoconfianza y seguridad. Me he parado a pensar hacia dónde quiero ir, qué es lo que quiero en la vida y quién quiero ser, y tengo que pelear para conseguirlo. No importa las veces que tropiece y me caiga en el camino, vuelvo a levantarme y lo intento de nuevo.
Otro factor importante es poner límites, porque nos estructura como persona, conforma nuestra identidad. Poner límites es tomar las riendas de nuestra vida, es decir sí a lo que nos gusta y no a lo que no nos gusta. Poner límites es no dejar al final que invadan mi intimidad.
Ahora puedo preguntarme por mis metas y tengo claro que es muy importante para crecer como persona y profesionalmente conocerme a mi misma, saber hacia dónde me dirijo y así poder dar a los demás lo mejor.
Todavía queda mucho camino por andar y mucho qué aprender, pero no importa lo lento que sea, porque al final merecerá la pena. Gracias por pertenecer y formar parte de ese gran proyecto.
Correo electrónico: empleo@aviles.es
Teléfono: 985 51 14 77
Servicio de Formación y Empleo
Ayuntamiento de Avilés
Edificio Centro Europa
Av. de Oviedo, 9
33402, Avilés
Si no consigues localizar la información que necesitas en nuestro portal, te proponemos que utilices alguna de las siguientes herramientas, estaremos encantados de ayudarte.
Últimas noticias
-
Fiestas y Mercados
-
Deportes
-
Medioambiente, Movilidad y Transporte