Resumen
Proyecto Participa Joven
Proyecto municipal PARTICIPAJOVEN buscó promover la reflexión colectiva y el análisis de la realidad que rodea a jóvenes entre 13 y 17 años. Se pretendía favorecer el intercambio de ideas y opiniones sobre algunos temas esenciales en su vida como es el bienestar y la salud emocional.
A través de este proyecto se favoreció que los más jóvenes se comunicasen e intercambiasen ideas no solo entre ellos, sino también con entidades, organizaciones y profesionales que trabajan cada día por mejorar una de las áreas propuestas, fomentando así una cultura de cooperación y trabajo en red.
El fin fue conocer la situación real de los participantes y que sean ellos mismos los que propongan posibles soluciones tras el análisis de la situación de la realidad local en las áreas trabajadas. A través del trabajo de campo y un proceso de resolución de retos, el objetivo cumplido es manifestar la importancia del bienestar emocional, su prevención y autocuidado para la sociedad, así como para la generación de nuevas oportunidades.
De forma concreta, lo que se consiguió con este proyecto es lo siguiente:
|
Se ha llevado a cabo el diseño de un formulario de evaluación del Bienestar Emocional: Prevención y Autocuidado (BEPA) con el fin de evaluar la situación real que manifiestan los niños y adolescentes de la ciudad de Avilés de entre 13 y 17 años.
Para ello se adaptaron las preguntas del formulario a las principales áreas que se ven afectadas cuando hablamos de bienestar emocional:
|
Tras una reunión de presentación del proyecto con los responsables de los centros educativos públicos y concertados de Avilés, se llevó a cabo la distribución del formulario entre los participantes, contando con el apoyo por parte de los directores/as y tutores/as de los centros educativos.
El formulario ha sido cumplimentado por un total de 477 participantes, comprendidos entre los 10 y los 18 años. Esto permite afirmar, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, que los datos son representativos de la población objeto de estudio. El mayor porcentaje de participación se concentra en el grupo de edad de 13-14 años, con un 41,72%, correspondiente a los cursos académicos de 1º E.S.O. y 2º E.S.O.
Del total de participantes, un 51,3% han sido mujeres, un 46,7% han sido hombres y un 1,8% no contesta o prefiere no decirlo.
Formulario de evaluación del Bienestar Emocional: Prevención y Autocuidado (BEPA) | |
Informe de Resultados |
-
Urbanismo, Licencias y Normativa
-
Conoce Avilés
-
Cultura
-
Deportes