Con la colombiana "La jauría" da comienzo el ciclo del Cine de los Martes de septiembre y octubre
Lo más destacado de la cinematografía independiente nacional e internacional más reciente, llega de nuevo a Avilés, con el regreso tras el verano del Cine de los Martes. Seis sesiones en septiembre y octubre, en versión original, comenzando con el premiado largometraje colombiano "La jauría", el próximo día
Organizado por la concejalía de Cultura de Avilés, las entradas mantienen su tradicional precio de 3 euros, y se pueden adquirir a través de los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/.
En "La jauría", un niño es internado en un centro de reeducación de menores tras cometer un crimen. El director del filme, Andrés Ramírez Pulido, retrata una realidad soslayada, a través de un gran ritmo narrativo, recreando la atmósfera asfixiante de la institución.
Le sigue, el martes 26, la considerada mejor película de animación europea del último año, con un título que no deja lugar a dudas: "No se admiten perros ni italianos", en el que el director, Alain Ughetto, recrea la vida de su abuelo, emigrante italiano en Francia.
Con uno de los filmes más cautivadores de los últimos tiempos en España, "Creatura", escrita, dirigida y protagonizada por Elena Martín, comienza octubre, el martes 3. En él, Mila, la protagonista, se reconcilia con su propio cuerpo y su sexualidad.
El martes 17, la canadiense "Falcon Lake", de Charlotte Le Bon, Mejor opera prima en el Festival de Cine de Chicago 2023, entre otros reconocimientos, con una historia de amor y descubrimiento en un trasfondo de terror, rompiendo moldes por su original propuesta.
El martes 24, una de esas joyas que acostumbra a regalar el cine británico, prodigio de interpretación de sus protagonistas, curtidos en la escena y las pantallas, Jim Broadbent y Penelope Wilton, en "El viaje de Harold" tras recibir la carta de una vieja amiga enferma.
Y cierra el ciclo el último día del mes, el martes 31, una nueva muestra de la maestría del cine social francés, en "Las dos caras de la justicia", de Jeanne Herry, sobre víctimas y victimarios, profesionales y voluntarios de la justicia restauradora en el país galo.
Todas las sesiones tendrán lugar a las 20.15 horas.
Calendario de proyecciones:
- Martes 19 de septiembre: La jauría
- Martes 26 de septiembre: No se admiten perros ni italianos
- Martes 3 de octubre: Creatura
- Martes 17 de octubre: Falcon Lake
- Martes 24 de octubre: El viaje de Harold
- Martes 31 de octubre: Las dos caras de la justicia
Programación Cine de los Martes septiembre-octubre 2023
La Jauría (19 de septiembre)
Ficha Técnica:
Título Original: La jauría
Nacionalidad: Colombia
Año: 2022
Duración: 86 minutos
Director: Andrés Ramírez Pulido
Guión: Andrés Ramírez Pulido
Fotografía: Balthazar Lab
Música: Pierre Desprats
Montaje: Julie Declaux, Juliette Kempf
Intérpretes: Jhojan Estiven Jimenez, Maicol Andrés Jimenez, Miguel Viera, Diego Rincon, Carlos Steven Blanco, Ricardo Alberto Parra, Marleyda Soto, Jhoani Barreto, Wismer Vasquez, Katalina Sánchez
Sinopsis:
Eliú, un chico de campo, es encarcelado en un centro experimental de menores en el corazón de la selva tropical colombiana, por un crimen que cometió con su amigo El Mono. Todos los días, los adolescentes realizan un trabajo físico extenuante y una intensa terapia de grupo. Un día, El Mono es trasladado al mismo centro y trae consigo un pasado del que Eliú intenta huir.
Premios y selecciones:
Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes de 2022
Premios SACD de la Semana de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes de 2022
Premio a Mejor debut internacional en el Festival de Cine de Jerusalem 2022
Nominada a Mejor Opera Prima en los Premios Platino 2023
Nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2023
Han dicho de ella:
“El director plantea diversos factores sin caer en el didactismo y alcanzando uso evocador del paisaje, un ritmo narrativo hipnótico y varias imágenes capaces de permanecer en la memoria.” Nando Salvá (El Periódico)
“El calor, la febril densidad del ambiente estancado y la atmósfera de delirio sectario de una cárcel juvenil traspasan la pantalla. Sensorial, perturbadora y subyugante.” Philipp Engel (La Vanguardia)
No se admiten perros ni italianos (26 de septiembre)
Ficha Técnica:
Título Original: Interdit aux chiens et aux italiens
Nacionalidad: Francia
Año: 2022
Duración: 70 minutos
Director: Alain Ughetto
Guión: Alexis Galmot, Anne Paschetta, Alain Ughetto
Fotografía: Fabien Drouet, Sara Sponga
Música: Nicola Piovani
Montaje: Denis Leborgne
Sinopsis:
Principios del siglo XX, en el pueblo natal de la familia Ughetto, Ughettera, norte de Italia. La vida en la región se había vuelto muy difícil y los Ughettos soñaban con una vida mejor en el extranjero. Cuenta la leyenda que Luigi Ughetto cruzó los Alpes y comenzó una nueva vida en Francia, cambiando el destino de su familia. Su nieto vuelve sobre su historia.
Premios:
Mejor película de animación en los Premios del Cine Europeo 2022
Mejor Especial del Jurado en el Festival de cine de Annecy 2022
Mejor película en el Festival en los premios Anima 2023
Premio del público y Premio a Mejor película en el Festival de Cine de Bruselas 2023
Han dicho de ella:
“Una obra maestra de la animación europea” Rubén Romero (Cinemanía)
“Un testimonio muy entrañable sobre la emigración italiana. Es una película tierna y áspera a la vez, íntima e histórica, poética y realista.” Fabien Lemercier (Cineuropa)
Creatura (3 de octubre)
Ficha Técnica:
Título Original: Creatura
Nacionalidad: España
Año: 2023
Duración: 112 minutos
Director: Elena Martín
Guión: Elena Martín, Clara Roquet
Fotografía: Alana Mejía González
Música: Clara Aguilar
Montaje: Ariadna Ribas
Intérpretes: Elena Martín, Oriol Pla, Àlex Brendemühl, Claudia Segura, Clàudia Malagelada, Mila Borràs, Carla Linares
Sinopsis:
Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. Empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
Premios:
Mejor película europea en la Quincena de los Realizadores de Cannes 2023
Han dicho de ella:
“Atrevida y deslumbrante. Creatura es una propuesta arriesgadísima y limpia de tabúes” Luis Martínez (El Mundo)
“Una indagación valiente, sorprendente y poderosa sobre los tabús sobre el sexo desde la infancia a la madurez.” Javier Zurro (Eldiario)
Falcon Lake (17 de octubre)
Ficha Técnica:
Título Original: Falcon Lake
Nacionalidad: Canadá
Año: 2022
Duración: 100 minutos
Director: Charlotte Le Bon
Guión: Charlotte Le Bon (Novela gráfica: Bastien Vives)
Música: Shida Shahabi
Fotografía: Kristof Brandl
Montaje: Julie Lena
Intérpretes: Joseph Engel, Sara Montpetit, Monia Chokri, Arthur Igual, Karine Gonthier-Hyndman, Anthony Therrien, Pierre-Luc Lafontaine, Thomas Lapierre, Jeff Roop, Lévi Doré, Éléonore Loiselle
Sinopsis:
Bastien, un adolescente parisino, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé, una chica mayor, de quien se enamorará. A pesar de la diferencia de edad y de los miedos de Bastien, desarrollarán un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus miedos para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago.
Premios:
Nominada a mejor opera prima en los Premios César 2022
Mención especial del jurado en el Americana Film Festival 2023
Mejor director y mejor fotografía en el Brooklyn Horror Film Festival 2022
Mejor opera prima en los Canadian screen awards 2023
Mejor opera prima en el Festival de cine de Chicago 2023
Han dicho de ella:
“Lo más llamativo de esta película es su particular juego con el género del terror. El film contiene, en su apariencia sencilla, varias capas posibles de lectura”. Jara Yañez (Caiman)
“Se trata de un debut impresionante y equilibrado de Le Bon, que deja entrever el talento que está por venir y ofrece una cálida aproximación a las dificultades crecientes del amor juvenil.” Caitlin Quinlan (The Playlist)
El viaje de Harold (24 de octubre)
Ficha Técnica:
Título Original: The Unlikely Pilgrimage of Harold
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2023
Duración: 108 minutos
Director: Hettie Mcdonald
Guión: Rachel Joyce (Novela: Rachel Joyce)
Música: Ilan Eshkeri
Fotografía: Kate McCullough
Montaje: Jon Harris, Napoleon Stratogiannakis
Intérpretes: Jim Broadbent, Penelope Wilton, Monika Grossman, Nina Singh, Maanuv Thiara, Georgina Strawson, Bethan Cullinane, Jimmy ‘The Bee’ Bennett, Marvin Brown, Joseph Mydell, Sharon Forbes, Mark Collier, Richard Waring
Sinopsis:
Una mañana, Harold Fry sale de casa para echar una carta al buzón. Recién jubilado, responde a la misiva de una vieja amiga y compañera de trabajo quien, tras un silencio de casi veinte años, acaba de comunicarle que está ingresada en un hospital a punto de morir. Cuando se dispone a enviar la carta, un impulso repentino lo conmina a llevar él mismo el mensaje a su destinataria en un viaje improvisado a pie de un extremo a otro del país.
Han dicho de ella:
“Una de las grandes películas sobre envejecimiento y arrepentimiento.” Kevin Maher (The Times)
Las dos caras de la justicia (31 de octubre)
Ficha Técnica:
Título Original: Je verrai toujours vos visages
Nacionalidad: Francia
Año: 2023
Duración: 118 minutos
Director: Jeanne Herry
Guión: Jeanne Herry
Música: Pascal Sangla
Fotografía: Nicolas Loir
Montaje: Erin Casper, Jocelyne Chaput
Intérpretes: Adèle Exarchopoulos, Gilles Lellouche, Dali Benssalah, Elodie Bouchez, Miou-Miou, Leila Bekhti, Valérie Enquin, Birane Ba, Anne Benoît, Suliane Brahim, Jean-Pierre Darroussin
Sinopsis:
Desde 2014, en Francia, la justicia restauradora ofrece a las víctimas y perpetradores de delitos la oportunidad de diálogo a través de sistemas seguros, supervisados por profesionales y voluntarios como Judith, Fanny o Michel. Nassim, Issa y Thomas, sentenciados por robo con violencia, Gregoire, Nawelle y Sabine, víctimas de robo y bolso. También Chloe, víctima de una violación incestuosa, se involucra en medidas de justicia restauradora. En su viaje, hay ira y esperanza, silencio y palabras, alianzas y desamor, conciencia y confianza recuperada. Y al final del camino, a veces, reparación.
Han dicho de ella:
“Todo suena a verdad en esta película. Un filme que no teme a las emociones, sino que respeta cada una de sus manifestaciones.” Fabien Lemercier (Cineuropa)
- Cultura