Maintenance and Public Roads
El Ayuntamiento de Avilés consigue la financiación para modernizar el alumbrado público en toda la ciudad
30 jun. 2025
Se trata de un crédito de 8.518.701,16 euros concedido por el IDAE a coste cero

 

 

El IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ha concedido al Ayuntamiento de Avilés una ayuda de 8.518.701,16 euros para modernizar su alumbrado público. Una cantidad que se corresponde con el proyecto presentado por la ciudad a la segunda convocatoria de subvenciones que el organismo estatal lanzó para la renovación de instalaciones del alumbrado exterior municipal, y cuya resolución provisional se hizo pública el pasado viernes.

Gracias a esta subvención, Avilés sustituirá 7.470 luminarias LED e instalará la telegestión en todos los puntos de luz de la ciudad, lo que supondrá una reducción del 60 por ciento del consumo energético, con un ahorro estimado de más de medio millón de euros anual en la factura energética (532.460,98 euros).

Pelayo García, concejal de Servicios Urbanos, destacó que "esta importante inversión que afrontaremos en los próximos años supondrá un cambio en el conjunto del alumbrado público de toda la ciudad. Independientemente de donde se resida este servicio será implantado en igualdad de condiciones".

Asimismo, agradeció su trabajo "a la Dirección Adjunta de Servicios Técnicos en Innovación, Sostenibilidad y Energía, que se encargaron de todo con medios propios del Ayuntamiento, en la redacción de esta memoria, y que son quienes van a definir la gestión del alumbrado público y esta renovación integral en todo el término municipal en los próximos años".

Puesta en marcha

Pelayo García explica la puesta en marcha del proyecto: "Valoramos de forma muy positiva el que esta resolución haya sido favorable a la memoria presentada por el Ayuntamiento de Avilés para la renovación y modernización del alumbrado en el término municipal de Avilés.

Supone que vamos a tener a disposición esos 8,5 millones de euros que habíamos solicitado en la memoria, y además quiero destacar que la calidad de la memoria ha sido tenida en cuenta por parte del IDAE y nos sitúa en la parte alta de la tabla en cuanto a la puntuación obtenida.

Esto nos va a permitir la renovación del alumbrado público, la telegestión del mismo, una gestión mucho más eficiente de este servicio municipal y al mismo tiempo, una cuestión que desde el Gobierno municipal tuvimos muy presente en la definición de esta memoria, y es que no se nos quedase ningún barrio o ninguna zona atrás.

La telegestión y los sistemas garantizan el control de cada uno de los puntos de luz, y al mismo tiempo nos permitirá mejorar la gestión del alumbrado, establecer diferentes intensidades en función de la presencia de personas, de vehículos, de peatones, de la hora del día, de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, damos un paso muy importante en la ciudad digital en los próximos años.

En cuanto al proyecto, también incluye una parte importante para la renovación de los soportes de las farolas, aquellos que se encuentran deteriorados y que se sustituirán por otros de fibra como los que ya hemos colocado en las últimas urbanizaciones, en el entorno de la plaza de la Merced, Pedro Menéndez e incluso en Santiago López o en los nuevos aparcamientos disuasorios, incluso en la calle de la Paz, que tienen unas prestaciones mucho mayores y que son menos sensibles a los orines de los de los perros.

Esta es una resolución provisional que ha de convertirse en definitiva por parte del IDAE. El siguiente paso será la definición de un proyecto claro de implantación del programa de telegestión del alumbrado público, y posteriormente, licitar la obra de colocación tanto de los sensores como de las nuevas luminarias, las nuevas farolas y demás elementos que van a constituir este cambio".

Horizonte temporal

Delimita el edil los plazos: "El horizonte temporal para que todo se materialice y podamos ver en nuestras calles este cambio es de unos 2 años, 2 años y medio, y la disponibilidad del crédito para hacer las contrataciones se concretará en el momento en el que ya tengamos adjudicada la obra de ejecución.

Por lo tanto, la previsión que manejamos es definir en lo que queda de año el proyecto de implantación y una vez lo tengamos, licitar ya la obra con diferentes lotes en función de los elementos o de las actuaciones concretas.

Un proyecto de ciudad

García recalca la trascendencia para Avilés: ¿Qué tiene este importante proyecto para nuestra ciudad? Al final se trata, como valoramos siempre, de tener un proyecto claro de ciudad, saber hacia dónde vamos y en un Ayuntamiento en el que los recursos son limitados, disponer de las herramientas o ponerlas al alcance de la ciudadanía. Y así garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios.

Por eso es tan importante no solo la voluntad política, que no cabe duda que existe, de transformación de nuestra ciudad, de cambio y de mejora de la condición de vida de nuestros ciudadanos, sino también ese respaldo técnico que defina de una forma clara esa voluntad política y que nos permita hacer realidad proyectos como este. Así que reitero el agradecimiento al personal municipal que ha participado en la definición de esta memoria y que participará y desarrollará en la redacción y en la definición del proyecto, tanto de implantación como en la ejecución de obra".

 

  • Mantenimiento y Via Publica

También te puede interesar...