Culture
La noruega "La tutoría" abre un Cine de los Martes con cinco películas hasta abril
15 mar. 2025
Las entradas mantienen su precio de 3 euros y se pueden adquirir en los canales habituales

 

 

El Cine de los Martes de Avilés se adentra en la primavera con cinco nuevas proyecciones entre marzo y abril. Comienza este martes, 18 de marzo, con la multipremiada película noruega "La tutoría". En el Auditorio de la Casa de Cultura a las 20.15 horas.

Organizado por la concejalía de Cultura de Avilés, las entradas mantienen su tradicional precio de 3 euros, y se pueden adquirir a través de los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y las web www.teatropalaciovaldes.es y unientradas.es. Todas se pasarán en versión original subtitulada.

"La tutoría", de Halfdan Ullmann Tøndell, fue galardonada como mejor ópera prima en el Festival de Cannes 2024. Narra la historia de Armand, un niño de 6 años acusado de traspasar ciertos límites con su compañero de escuela Jon, lo que desata la intervención del centro y las familias. Es la primera película como director del nieto de Ingmar Bergman.

La segunda de las proyecciones propone una aproximación a la sociedad de Tailandia, el martes 25 de marzo. Cuenta las peripecias de un joven que prefiere aparcar su carrera como streamer e influencer y dedicarse a cuidar a su abuela, que sufre una enfermedad terminal y posee un patrimonio millonario.

La primera de las películas de abril, "Aún estoy aquí", el martes 15, supone un viaje a la historia de Brasil y a la sangrienta dictadura que sufrió en los años 70. Dirigida por el maestro Walter Salles, que ha ganado con ella el Oscar a Mejor Película Internacional 2025, cuenta la vida del político izquierdista Rubens Paiva, torturado y asesinado por los militares.

Desde el Reino Unido, aunque en realidad india, llega "Secretos de un crimen", un drama policial dirigido por Sanha Suri que refleja la realidad cotidiana del país asiático con la investigación, por parte de una nueva agente de policía, de la violación y el asesinato de una niña de una casta inferior. El 22 de abril.

Y el 29 de abril, desde Portugal y dirigida por Miguel Gomes, cierra el ciclo "Grand Tour". Se localiza en Birmania (actual Myanmar), en tiempos de la ocupación británica. Hasta Rangún, la entonces capital colonial, llega Edward, un funcionario del Imperio británico que huye de su prometida Molly.

Todas las sesiones tendrán lugar a las 20.15 horas.

Calendario de proyecciones:

  • Martes 18 de marzo: La tutoría
  • Martes 25 de marzo: Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela
  • Martes 15 de abril: Aún estoy aquí
  • Martes 22 de abril: Secretos de un crimen
  • Martes 29 de abril: Grand Tour

 

Programación Cine de los Martes marzo-abril 2025

La tutoría (18 de marzo)

Ficha Técnica:  

Título Original: Armand

Nacionalidad: Noruega

Año: 2024

Duración: 117 minutos

Dirección: Halfdan Ullmann Tøndell

Guión: Halfdan Ullmann Tøndell

Fotografía: Pál Ulvik Rokseth 

Música: Ella van der Woude

Montaje: Robert Krantz

Reparto: Renate Reinsve, Ellen Dorrit Petersen, Endre Hellestveit, Øystein Røger, Thea Lambrechts Vaulen, Vera Veljovic-Jovanovic, Loke Nikolaisen, Assad Siddique

Sinopsis:

Armand, un niño de 6 años es acusado de traspasar ciertos límites con su amigo y compañero de clase Jon. Nadie sabe exactamente lo que ha ocurrido, así que la dirección del colegio convoca a los padres para discutir el tema, desencadenando un agitado conflicto que pondrá sobre la mesa cuestiones como la sexualidad en la infancia, la culpabilidad o la complejidad de las zonas grises que existen entre la violencia y el juego.

Premios:

Camara de Oro a la mejor opera prima en el Festival de cine de Cannes 2024

Premio Discovery en los Premios del Cine Europeo 2024

Primer premio en el festival de cine de Atenas 2024

Han dicho de ella:

“Un drama no solo libre, sino libérrimo, que se mueve por la pantalla sin atender a más límites ni reglas que sus irrefrenables ganas de conmover, angustiar, provocar y finalmente desconcertar.” Luis Martínez (El Mundo)

“No es un película complaciente. Es muy buena, pero no es sencilla de ver. Conforme avanza, se vuelve más conceptual que concreta. Además goza de una formidable interpretación (otra más) de Renate Reinsve.” Javier Ocaña (El Páis)

“El inicio es asfixiante. Pronto la tensión se relaja y su áspera puesta en escena se desparrama en momentos performativos y bailongos que oxigenan trama y ambiente.” Rubén Romero (Cinemanía)

“Un homenaje a los poderosos personajes femeninos de Bergman y Cassavetes: los que bailan mientras el mundo se desmorona a su alrededor.” Savina Petkova (The Film Stage)

“Drama escrito con sabiduría y ganas de sacudir. Una cinta que interpela al espectador con inteligencia y contundencia.” Desirée de Fez (Fotogramas)

Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela (25 de marzo)

Ficha Técnica:  

Título Original: Lahn Mah

Nacionalidad: Tailandia

Año: 2024

Duración: 126 minutos

Dirección: Pat Boonnitipat

Guión: Thodsapon Thiptinnakorn y Pat Boonnitipat

Fotografía: Boonyanuch Kraithong

Música: Jaithep Raroengjai

Intérpretes: Putthipong Assaratankul, Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn, Sarinrat Thomas, Pongsatorn Jongwilak, Himawari Tajiri, Tontawan Tantivejakul, Duangporn Oapirat.

Sinopsis:

Cuando 'M', un joven holgazán y quejica, descubre que su abuela sufre una enfermedad terminal, decide dejar a un lado su precaria carrera como streamer para cuidar de ella. Eso sí... Con la mirada puesta en su patrimonio multimillonario. Pero ganarse a la abuela no es fácil. Resulta ser una mujer de armas tomar, exigente, rigurosa y muy difícil de complacer. Y, por si fuera poco, 'M' no parece ser el único sucesor bienintencionado. ¡Tendrá que sacar a relucir sus mejores virtudes si quiere proclamarse el beneficiario de la herencia! No obstante, a medida que pasen los días, 'M' comenzará a ver más allá de su propio interés y empezará a valorar la oportunidad de reconectar con su abuela en sus últimos momentos.

Premios:

Mejor película y mejor sonido en el festival de cine de Camboya 2024

Premio del público en el festival de cine asiático de Nueva York 2024

Han dicho de ella:

“Cada actor, cada gesto, cada línea de guión trabaja en el mismo sentido: la emoción limpia y libre de cinismos.” Luis Martínez (El Mundo)

“Es una obra ágil, acogedora y simpática y está impecablemente ejecutada.” Jordi Battle (Fotogramas)

“Conmovedora sin caer en el exceso y con un mensaje que traspasa cualquier frontera. Es una historia de esas que podemos llamar “bonitas” pero sin caer en lo lacrimógeno.” Carmen L. Lobo (La Razón)

“Una hermosa historia de madurez que examina la dura realidad de la muerte de una manera que la mayoría de las películas no pueden, o no quiere, hacerlo.” Aidan Kelley (Collider)

Aún estoy aquí (5 de abril)

Ficha Técnica:   

Título Original: Ainda estou aqui

Nacionalidad: Brasil

Año: 2024

Duración: 135 minutos

Dirección: Walter Salles

Guión: Murilo Hauser, Heitor Lorega (Novela: Marcelo Rubens Paiva)

Fotografía: Adrian Tejido

Música: Warren Ellis

Montaje: Affonso Gonçalves

Reparto: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Bárbara Luz, Gilherme Silveira, Cora Mora, Pri Helena, Dan Stulbach, Carla Rivas, Maeve Jinkings, Humberto Carrão, Maria Manoella

Sinopsis:

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra
cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil, en 1971.

Premios:

Premio Oscar a la Mejor Película Internacional 2025

Premio a Mejor actriz principal de drama en los Globos de Oro 2025

Premio a Mejor actriz principal en los Satellite Awards 2025

Premio a Mejor película iberoamericana en los Goya 2025

3 premios (incluyendo mejor guión en el Festival de Cine de Venecia 2024

Premio del público en el Festival de cine de Rotterdam 2024

Premio del público en el Festival de cine de Miami 2024

Han dicho de ella:

“Salles narra esta tragedia con complejidad y sutileza. Tienes la sensación de que todo es de verdad. Es una muy buena película sobre un asunto tenebroso, con una actriz excelente, sobria y con clase que se llama Fernanda Torres.” Carlos Boyero (El País)

“Un delicado, vivo y muy brillante trabajo de reconocimiento y memoria. Grande y emocionante.” Luis Martínez (El Mundo)

“Es imposible no emocionarse hasta las lágrimas. Una actuación apabullante de Torres, llena de sutileza… el tipo de interpretación para la que se crearon los premios.” Peter Travers (ABC News)

“Una película apasionante, profundamente conmovedora, con un hondo pozo de dolor. Es una de las mejores películas de Salles y una de las mejores películas de la actualidad.” Paula Ruiz (Cinemanía)

Secretos de un crimen (22 de abril)

Ficha Técnica:   

Título Original: Santosh

Nacionalidad: Reino Unido

Año: 2024

Duración: 125 minutos

Dirección: Sanhya Suri

Guion: Sandhy Suri

Fotografía: Lennert Hillege

Música: Luisa Gerstein

Montaje: Maxime Pozsi-Garcia

Intérpretes: Shahana Goswami, Sanjay Bishnoi, Sunita Rajwar, Kushal Dubey, Shashi Beniwal, Nawal Shukla, Pratibha Awasthy, Prashant Kumar

Sinopsis:

Gracias a un plan del gobierno, Santosh, que acaba de enviudar, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña de casta inferior aparece violada y asesinada, se ve arrastrada a la investigación bajo el ala de la carismática inspectora feminista Sharma.

Premios:

2 premios en los British Independent Film Awards 2024

Mejor película debut en el Camerimage 2024

Mejor guión en el festival de cine de Sevilla 2024

Han dicho de ella:

“Un enérgico neo-noir que sirve de espejo a la India contemporánea.” Wendy Ide (Screendaily)

“Este drama policial sin florituras es una clase magistral de sutileza. La opera prima de Sandhya Suri dice mucho sin decir nada.” Proma Khosla (IndieWire)

“Es un drama convincente gracias a una dirección sólida y a unas interpretaciones bien cuidadas, pero es su guión lo que hace que la película resulte brillante y absorbente.” Lovia Gyarkye (The Hollywood Reporter)

“Aunque habla el lenguaje de una saga de empoderamiento ferozmente feminista, también se centra en lo que realmente significa el poder en una sociedad altamente estratificada.” Siddahant Adlakha (Variety)

Grand Tour (29 de abril)

Ficha Técnica:    

Título Original: Grand Tour

Nacionalidad: Portugal

Año: 2024

Duración: 129 minutos

Dirección: Miguel Gomes

Guion: Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo

Fotografía: Guio Liang, Sayombhu Mukdeeprom, Rui Poças

Montaje: Telmo Churro, Pedro Filipe Marques

Intérpretes: Cris Alfaiate, Gonçalo Waddington, Jani Zhao, João Pedro Vaz, Teresa Maduga, Manuela Couto, Lang Khê Tran, Diogo Dória, Cláudio da Silva, Américo Silva, João Pedro Bénard, Jorge Andrade, Joana Bárcia, André Lourido, Giacomo Leone

Sinopsis:

Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly... Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

Premios:

Mejor director en el Festival de cine de Cannes 2024

Mejor director y mejor edición en el Festival de cine de Chicago 2024

Mejor música en el festival de cine de Ghent 2024

Mejor edición en la SEMINCI 2024

Han dicho de ella:

“Una película mayor, esencialmente romántica; una película que arrastra consigo el tamaño desmesurado de la pasión sin límite y la tristeza que no acaba por infinita.” Luis Martínez (El Mundo)

“Arrebatador viaje del director portugués Miguel Gomes por el sudeste asiático, es de principio a fin una oda a la belleza que emana de toda tristeza, esa saudade portuguesa que esta película eleva a monumento.” Elsa Fernández-Santos (El País)

“Una película extraña y a la vez tan extravagante como elegante, tan épica como íntima y tan melancólica como seductora.” Nando Salvá (El Periódico)

“La película más deslumbrante y emotiva que se ha visto en este 2024.” Ángel Quintana (Caimán)

 

  • Cultura

También te puede interesar...