Regresa la VI Carrera Solidaria por el Sáhara

Cuatro años han pasado desde que la Carrera Solidaria por el Sáhara se celebrase por última vez. La sexta edición se celebrará el domingo 23 de abril, a partir de las 11:00 horas, en la pista de atletismo Yago Lamela en el Complejo Deportivo de Avilés. Organizada por Educación y Participación Ciudadana, la carrera pretende recaudar fondos con los que comprar material escolar, deportivo, de oficina o botiquines, entre otros artículos necesarios.
El precio de la inscripción es de 2 euros, con la posibilidad de realizar también aportaciones voluntarias o comprar un dorsal aunque no se participe como símbolo de apoyo al proyecto. Podrán participar tanto niñas y niños como personas adultas, sin ningún limite de edad.
Las personas adscritas a centros escolares hermanados con colegios saharauis (ya sea alumnado, profesorado o familias) pueden apuntarse directamente en los centros; aquellas que deseen participar y no tengan relación con ninguna institución educativa hermanada podrán inscribirse el día de la carrera a partir de las 9:30 horas en la entrada a la pista de atletismo, allí se les hará entrega del dorsal.
Los horarios y categorías de la carrera solidaria serán los siguientes:
11:00 h. Chupetines (0-3) .......................................................................100m
11:15 h. Infantil (3-6)................................................................................ 200m
11:30 h. 1º y 2º Primaria..........................................................................300m
11:45 h. 3º y 4º Primaria .........................................................................400m
12:00 h. 5º y 6º Primaria..........................................................................600m
12:15 h. 1º - 4º ESO.................................................................................800m
12:30 h. Absoluta (desde 1º de Bachiller en adelante)………………….1200m
La carrera ha sido presentada esta mañana por Nuria Delmiro, concejala de Educación, y por Jorge Luis Suárez, concejal de Participación Ciudadana y Cooperación. Les ha acompañado Hugo García Álvarez, en representación de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui; así como Celia del Cueto, Carmen Fernández, Lucía González y Pablo Solís, docentes en representación de los centros educativos.
Enmarcada en un conjunto de actividades que los Centros Educativos hermanados con los campamentos saharauis desarrollan, la prueba cuenta con la colaboración de Aguas de Avilés, Cruz Roja asamblea de Avilés y Atlética Avilesina.
Centros Educativos Hermanamiento Avilés- El Aaiún (Sáhara) |
|
Colegios Avilés |
Colegios Sáhara |
CEIP La Toba (Avilés) |
Colegio Ali Omar (Dajla) |
CEIP La Carriona-Miranda (Avilés) |
Colegio Cantabria (El Aaiún) |
CEIP Llaranes (Avilés) |
Colegio Mahayub Elkhadir (El Aaiún) |
CEIP Manuel Álvarez Iglesias (Salinas -Castrillón-) |
Colegio Logroño (El Aaiún) |
CEIP Poeta Juan Ochoa (Avilés) |
Colegio 8 de Marzo (El Aaiún) |
CEIP Sabugo (Avilés) |
Colegio Córdoba (El Aaiún) |
CEIP Villalegre (Avilés) |
Colegio Hadiya Mahmud (El Aaiún) |
CEIP Virgen de las Mareas |
En proceso |
CEE San Cristobal (Avilés) |
C.E.E. Salca Chafi (El Aaiún) |
EEI Avilés |
Bailil EmbairiK Mohamed (El Aaiún) |
Colegio San Fernando |
Colegio E. S. Said Sgayr (El Aaiún) |
Colegio Sto tomás |
Zergo Abderrahman (Auserd) |
Colegio Paula Frassinetti |
Colegio Al La Andala (Bojador) |
En el curso 2009/2010 los servicios municipales de Educación y Participación Ciudadana y Cooperación Internacional impulsaron el hermanamiento de las comunidades educativas de siete centros públicos de Educación Primaria y uno de Educación Especial con otros tantos colegios de la Wilaya de El Aaiún, en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Desde entonces se han ido sumando nuevos centros educativos de Avilés y El Aaiún.
La ciudad de Avilés se hermanó con Wilaya en 1995 y colabora con ella en diversos proyectos de desarrollo.
- Educación