Festivals and Celebrations
Vuelve el Mercado Artesano y Ecológico a Las Meanas este fin de semana con una ruta especial de productos sin gluten
20 jun. 2025
Los días 21 y 22 de junio.


El Mercado Asturiano y Ecológico regresa a Avilés, por tercera vez este año, mañana sábado 21 y el domingo 22 de junio con una nueva edición en el Parque de Las Meanas. Artesanía, gastronomía y actividades se dan cita en este refugio verde en el corazón de la ciudad, donde cada puesto es una invitación a reconectar con lo auténtico, lo hecho con calma y con valores. El horario será de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo hasta las 20:00 horas.

La artesanía que encontrarás en este mercado no busca producir en serie, sino emocionar, ser útil y durar. Desde joyería hasta cuero, desde cerámica hasta textil, cada artesano trae su universo, su historia y su oficio. Y si hablamos de sabores, el mercado ecológico llega cargado de productos tradicionales y ecológicos. Quesos, embutidos, empanadas, café, dulces, chocolate, miel, verdura… Pequeños productores que cultivan, crían y transforman defendiendo la tierra y la calidad en cada paso del proceso.

 

La senda sin gluten

Como actividad especial este fin de semana está 'En Ruta con Celi por la Senda sin Gluten en el Mercado'. Celi, es una simpática espiga de trigo vestida de montañera y rodeada del símbolo de prohibido, será la guía en esta senda. A través de su imagen, fácil de identificar para todas las edades, se señalizarán los puestos del mercado que ofrecen productos seguros y aptos para personas celíacas.

Se trata de ofrecer una experiencia sin preocupaciones, con productos aptos claramente señalizados y la presencia de un obrador especializado dedicado a la elaboración sin gluten ni trazas. La “Ruta sin gluten” incluye quesos, embutidos, miel, huerta, vino, conservas, mermeladas y dulces sin trazas, para que cualquier visitante compre con confianza. Este año, el obrador El Ciarru, de Lugo de Llanera, ofrecerá sus productos de horno libres de gluten elaboradas en entorno seguro.

La iniciativa nace del contacto con Eugenia (@asturceliaca) y Davinia (@singlutenenlaboca), activistas comprometidas con la visibilización y seguridad alimentaria. Además, celebramos que la Red Avilés Sin Gluten, impulsada por Eugenia y Pilar Zurdo, nace con apoyo del Ayuntamiento, porque en el mercado también caben las diferencias alimentarias. Y cuidarlas es otra forma de cuidar lo común.

 

Naturaleza, juego y conciencia con Biodevas

El sábado 21, el Mercado Artesano se llena de experiencias para todas las edades de la mano de Biodevas, asociación socioambiental asturiana que promueve la educación y la acción colectiva por el medio ambiente. Durante todo el día, en horario de 12:00 a 15:00 horas  y de 17:00 a 20:00 horas, la carpa de actividades del MAE ofrecerá talleres participativos como el de huellas con arcilla, un juego sobre aves, o el “microscopio mágico”, para descubrir el mundo invisible.

Por la tarde, invitarán a reutilizar materiales domésticos para crear carteras y servilleteros.

Además, compartirán información sobre voluntariado, el nuevo proyecto juvenil Sonría, y la próxima actividad ecosocial que tendrá lugar en Avilés. Y, para quienes pregunten por el stand, puede que haya alguna sorpresa más.

Biodevas nació en 2017 con un enfoque joven, positivo y comprometido. Su objetivo: construir una conciencia ambiental transformadora desde la cercanía, el respeto y la participación. Este sábado, su propuesta se une al MAE para seguir sembrando futuro.

 

Un espacio de acogida y encuentro con ACCEM

El domingo 22 por la mañana, de 12:00 a 15:00  horas, la carpa de actividades del Mercado artesano se convertirá en un espacio especial de la mano de ACCEM, una organización que trabaja por la inclusión, los derechos humanos y la convivencia intercultural. Durante estas horas, el mercado abre un paréntesis para reflexionar a través de diferentes actividades sobre lo que significa acoger, compartir y construir juntos un entorno más justo y humano. Será un espacio para conectar con otras realidades, para pensar desde lo cotidiano cómo podemos sumar en la construcción de una sociedad que cuide a todas las personas sin dejar a nadie fuera.

  • Fiestas y Mercados

También te puede interesar...