Culture
Aitana Sánchez-Gijón es "La madre", de Florian Zeller dirigida por Juan Carlos Fisher, en el Teatro Palacio Valdés
16 jun. 2024
Este viernes, 21 de junio, a las 20.15 horas.


Y casi sin darse cuenta, los años han volado, las hijas, los hijos han crecido, y el tiempo de los progenitores alcanza una nueva dimensión, casi desconocida. Florian Zeller, dramaturgo autor de la impactante "El padre", donde traza las simas por las que se escurre la memoria, ofrece ahora "La madre", encarnada por Aitana Sánchez Gijón y dirigida por Juan Carlos Fischer, este viernes, 21 de junio, a las 201.35 horas en el Teatro Palacio Valdés.

Apenas quedan un puñado de localidades libres en la zona de General, a 12 euros, agotadas en todas las demás. Y se pueden adquirir a 12 euros en los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y desde la web www.teatropalaciovaldes.es, así como el viernes, desde dos horas antes del comienzo, en el propio teatro.

Hace apenas un año, el peruano Juan Carlos Fisher estrenaba en el Palacio Valdés uno de los éxitos de la temporada, la desgarradora y llena de compromiso "Prima facie", con Vicky Luengo. Ahora, con otra de las grandes al frente, Aitana Sánchez-Gijón, vuelve con el que ya es uno de los títulos indiscutibles del curso, escrito por uno de los referentes de la escena contemporánea, y con Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Julia Roch en el elenco.

De nuevo las relaciones familiares entran en juego en la escritura de Zeller, preguntándose si existen límites del amor de una madre a su hijo, explorando cómo al llegar a la edad adulta, su emancipación, afectan y descolocan su día a día, sin las rutinas de siempre.

Anne, el personaje interpretado por Aitana Sánchez-Gijón, ha construido la vida alrededor de su hijo Nicolás (Álex Villazán), y ahora que se fue, sufre del síndrome del nido vacío, a la vez que descubre del verdadero vínculo con su esposo (Juan Carlos Vellido). Y se pregunta si todo el tiempo en realidad ha vivido para los demás, olvidándose de si misma, si todo lo que ha pasado ha sido realidad, o tan solo una ficción que la persigue, como las decisiones que a tomado a lo largo de los años.

Es "La madre" una comedia negra del ganador del Tony, el Oscar y el Moliere, que supone el regreso a Avilés de Aitana Sánchez-Gijón, habitual del Palacio Valdés, en uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos, cuestionando la soledad.

Una función producida por Barco Pirata en coproducción con Producciones Rokamboleskas, con escenografía de Alessio Meloni, iluminación de Pedro Yagüe, vestuario de Elsa Noriega y música de Joan Miquel Pérez.

 

Ficha técnica

Autor. Florian Zeller

Novelista, dramaturgo, guionista y director francés reconocido con importantes premios, como el Prix Interallié y una nominación al prestigioso Prix Goncourt. En su carrera, ha escrito trece obras de teatro, las cuales han sido premiadas en Francia y en el extranjero. Con "Le Père", ganó el Molière a la mejor obra en 2014, el Academy Theatre Awards de Israel en 2016, el Aplauso Brasil Awards en 2017, y los Kikuta Kazuo Awards en Japón en 2019. The Truth también ha sido reconocida con el Hong Kong Drama Awards en 2018. "La verite" ha sido presentada en más de 30 países desde su creación en Francia en 2011. En Londres, fue galardonada como "Mejor Comedia del Año" en los premios Laurence Olivier en 2017. "La mere" se estrenó en el Atlantic Theatre de Nueva York con Isabelle Huppert y Chris Noth en los papeles principales, dirigida por Trip Cullman.

 

Director. Juan Carlos Fisher

Renombrado director de teatro en Perú, ha cautivado a más de un millón y medio de espectadores con sus obras. Ha dirigido casi 40 montajes, entre ellos "Billy Elliot", "Mamma Mia!", "El Padre", "Incendios", "Full Monty", "El Hombre Almohada", "Agosto", "Rojo", "Las Brujas de Salem", "Perfectos desconocidos", "Bicho", "La jaula de las locas", "Corazón normal", "Hasta las patas", "La pulga en la oreja", "Pantaleón y las visitadoras" y muchos otros.  Su producción de "Toc*Toc" ha sido la obra más vista en la historia del Perú.

 

Actriz. Aitana Sánchez-Gijón

En el ámbito televisivo destacó su trabajo en la "La Regenta "(dirigida por Fernando Méndez-Leite) en la que dio vida a una atormentada Ana Ozores. En 2010, protagonizó "La viuda valenciana", una adaptación de la obra de Lope de Vega. Además de series como "Velvet" o "Estoy vivo". En el cine ha trabajado con directores como Fernando Fernán Gómez, Gonzalo Suárez, Fernando Colomo, Imanol Uribe, Jaime Chávarri entre otros. Con la década de los noventa llegarían relevantes proyectos tanto en el plano nacional como en el internacional, como a las órdenes de Alfonso Arau "Un paseo por las nubes", en la que compartió protagonismo con Keanu Reeves. Por "Volaverunt", de Bigas Luna, obtuvo La Concha de plata como Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián. Desde el año 1998 y hasta 2000, se convierte en la primera presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Por su interpretación protagonista de Medea recibió numerosas distinciones a lo largo del año 2015 como el premio CERES a Mejor Actriz; el Premio Fotogramas de Plata; el Premio Valle-Inclán y el Premio MAX de las Artes Escénicas. Obtuvo así mismo el Fotogramas de Plata a Mejor Actriz por "La rosa tatuada". Además es reconocida con la Medalla de Oro por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En el año 2022, por su interpretación en "Madres Paralelas" de Pedro Almodóvar, es nominada a los Premios Goya y ganadora del Premio Platino a la Mejor Actriz de Reparto.

 

Actor. Juan Carlos Vellido

Debutó en el cine con "Alma gitana", Chus Gutiérrez. Posteriormente fue el protagonista de la ópera prima del director Jordi Mollá, "No somos nadie. También participó en "Los lobos de Washington" dirigida por Mariano Barroso. Desde entonces, ha trabajado a las órdenes de directores como Guillermo del Toro en "El espinazo del diablo" o Rob Marshall en "Piratas del Caribe 4". En televisión comenzó con la serie "Todos los hombres sois iguales", emitida por Telecinco. Posteriormente ha formado parte de otras series como "Cuéntame cómo pasó", "Amar es para siempre" o "La Zona". Vellido no solo ha destacado en el mundo de la actuación, sino que también en la escritura es autor de dos obras literarias: "Escorzos" y "El hombre que vivía en una pecera".

 

Actor. Álex Villazán

Su actividad en la interpretación comienza de la mano de la directora y escenógrafa María José Pazos, tras lo que decide matricularse en la Escuela Municipal de Arte Dramático y comienza a compaginar sus estudios con su partición en series como "Buena gente", "Cuéntame" o "El don de Alba". Entra en La joven compañía, donde realiza numerosos cursos con Andoni Larrabeiti, Chani Martín, Chevi Muraday, José Luis Raymond, Mariano Marín, o incluso el director de escena Josep Maria Mestres. Desde ella trabaja en los montajes de "El señor de las moscas", "Hey Boy! Hey Girl!", o una nueva versión de "Fuenteovejuna" adaptada por Juan Mayorga. Ha participado en "La edad de la Ira", en la película de Alejandro Amenábar "Mientras dure la guerra" y es elegido para interpretar a Christopher Boone en la versión teatral del libro "El curioso accidente del perro a medianoche" dirigido por José Luis Arellano García. También ha protagonizado "Equus" bajo la dirección de Carolina África.

 

Actriz. Julia Roch

Nace en Barcelona e inicia su carrera artística desde muy pequeña en el ámbito de la música. Con nueve años se traslada a Galicia, donde continúa su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela, especializándose en Violín. A su vez, entra en contacto con el mundo del teatro y desarrolla un gran interés por la interpretación, formándose como actriz en diversos cursos y talleres. A los dieciocho años, vuelve a Cataluña para estudiar Arte Dramático en la escuela internacional Institute of the Arts Barcelona, dónde se gradúa en la especialidad de Teatro Musical. Posteriormente, se traslada a Madrid y continúa su entrenamiento actoral en escuelas como La Central de Cine o el Centro del Actor. En 2018, decide ampliar su formación en teatro textual realizando el curso regular del Estudio Corazza para la Actuación durante cuatro años. En 2020 pasa a formar parte del elenco de Castelvines y Monteses, una coproducción de la CNTC y Barco Pirata Producciones, dirigida por Sergio Peris Mencheta. Actualmente, desarrolla diversos proyectos teatrales de creación con la compañía Balmoral.

  • Cultura

También te puede interesar...