Una lupa sobre unos gráficos con datos
Your Town Hall
Avilés avanza hacia un futuro más digital, transparente y conectado con un nuevo espacio en la web: ‘Avilés en Datos’
11 abr. 2025
Incluye el Portal de Datos Abiertos, el Observatorio Socioeconómico y el Geoportal

Víctor Solla, jefe del servicio municipal de Sistemas de la Información; Raquel Ruiz, concejala de Sistemas; Irene Siesto, técnica del servicio municipal de Sistemas de la Información; y Oliva Lombardía, técnica del Observatorio Socioeconómico de Avilés.
Víctor Solla, jefe del servicio municipal de Sistemas de la Información; Raquel Ruiz, concejala de Sistemas; Irene Siesto, técnica del servicio municipal de Sistemas de la Información; y Oliva Lombardía, técnica del Observatorio Socioeconómico de Avilés.

 

La concejala de Sistemas, Raquel Ruiz, ha presentado este mediodía el nuevo espacio disponible en la página web municipal, denominado 'Avilés en Datos'. Se puede consultar a través del siguiente acceso directo: https://www.aviles.es/aviles-en-datos e incluye tres subsecciones: Portal de Datos Abiertos, Observatorio Socioeconómico y Geoportal, además de un enlace a la sección de Transparencia, operativa desde octubre de 2021.

Ruiz ha asegurado que este espacio de información supone un nuevo avance hacia un Avilés más digital, transparente y conectado, en sintonía con los compromisos expresados en la Agenda Urbana de la ciudad, que establece la 'Era Digital' como uno de los diez grandes ejes estratégicos de desarrollo.

La edil ha explicado que "las Administraciones Públicas contienen unos activos de información muy importantes y la puesta en marcha de estas nuevas aplicaciones suponen un paso muy importante en la democratización de los datos y la accesibilidad a la información". En este caso, el portal 'Avilés en Datos' se ha diseñado con un enfoque de usabilidad y de navegación intuitiva que permita localizar de forma rápida la información siendo accesible a todo tipo de públicos.

"Este tipo de herramientas desempeñan también un importante papel en la planificación urbana y la toma de decisiones", ha añadido Raquel Ruiz, "proporcionando datos estadísticos de interés y/o facilitando información georreferenciada sobre la ubicación y distribución de infraestructuras y servicios en la ciudad".

Alineado también con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Ayuntamiento de Avilés asume entre sus compromisos el desarrollo de herramientas que favorecen el impulso de la sociedad del conocimiento, la transparencia, el acceso a la tecnología de la información y la innovación digital.

Portal de Datos Abiertos

Esta herramienta ofrece la posibilidad de utilizar, reutilizar y distribuir datos de información pública sobre diferentes temáticas, como presupuestos, infraestructuras, cultura y ocio, turismo, transporte o medio ambiente, entre otras. Su finalidad es que ciudadanía, empresas, investigadores y otras instituciones públicas o privadas puedan hacer uso de  los recursos de información publicados en este portal municipal de datos abiertos, beneficiándose de las posibilidades económicas y sociales que brinda esta iniciativa.

Sus principales funcionalidades son:

  • Catálogo de datos: proporciona un catálogo completo de todos los conjuntos de datos disponibles, organizados de manera clara y categorizados según su tipo y tema.
  • Acceso abierto: todos los datos están disponibles para su descarga gratuita, sin restricciones de uso y en formatos abiertos y reutilizables (CSV, JSON, XML, etc.).
  • Metadatos detallados: cada conjunto de datos está acompañado de metadatos descriptivos que explican su contenido, su fuente, su periodicidad de actualización, el formato en que se encuentra, etc.
  • Motor de búsqueda: dispone de un sistema de búsqueda que permite a los usuarios encontrar fácilmente los conjuntos de datos que necesitan mediante palabras clave, tema, formato, frecuencia de actualización, etc.
  • APIs: ofrece APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) para que los desarrolladores puedan acceder a los datos de forma programática y crear aplicaciones o servicios basados en ellos.
  • Información sobre licencias: se indica claramente la licencia bajo la cual se publican los datos, asegurando que los usuarios comprendan cómo pueden usarlos y reutilizarlos.
  • Seguimiento de cambios: dispone de un registro de cambios que muestra cuándo se actualizó cada conjunto de datos, qué modificaciones se realizaron y quién las hizo.
  • Cumplimiento de normativas de protección de datos: se garantiza que la publicación de datos cumpla con la normativa de protección de datos vigente en España, como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en el ámbito europeo.
  • Accesibilidad: se garantiza que el portal sea accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades, mediante el cumplimiento de estándares de accesibilidad web.

Este espacio ha sido configurado tomando como referencia la guía estratégica para la puesta en marcha de portales de datos abiertos publicada por la Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP). Dicha guía orienta sobre las características que debe tener un portal de datos abiertos y contiene una propuesta explícita de apertura de cuarenta conjuntos de datos que los pueblos y ciudades podrían publicar, abordando además cómo se deberían publicar para que resulten de mayor utilidad para ciudadanos y otros agentes.

Los datos abiertos suponen un importante paso en el proceso de transparencia y apertura de la información municipal, siguiendo las recomendaciones para que los datos se presenten de la forma más adecuada, útil y eficiente para su uso y reutilización. 

Todos los datos publicados en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Avilés se han federado también en el portal nacional de datos abiertos (https://datos.gob.es).

Observatorio Socioeconómico

El Observatorio Socioeconómico de Avilés se encarga de facilitar información estadística de la realidad socioeconómica del municipio, aportando una visión global sobre el estado de las principales dimensiones económicas y sociales del territorio.

Los apartados desarrollados en el Observatorio Socioeconómico y sobre los que se muestran distintos tipos de gráficos y tablas de datos son:

  • Demografía y población: indicadores que definen el tamaño, estructura y distribución de la población, ofreciendo una visión del estado actual y evolución de los principales fenómenos demográficos (natalidad, mortalidad, crecimiento, índices de vejez,...).
  • Mercado laboral: estructura del empleo por  sectores y ramas de actividad económica, la Encuesta de la Población Activa, el paro registrado, el movimiento de la contratación y la afiliación a la seguridad social.
  • Actividad económica: indicadores que proporcionan información acerca del tejido productivo (empresas activas, licencias de actividad,...).
  • Hogares, familias y rentas: indicadores que permiten conocer la estructura de los hogares y los cambios que se han producido en el ámbito familiar (como la reducción del tamaño de los hogares, el incremento de los hogares unipersonales o el de las familias monoparentales,...), así como las principales fuentes de los ingresos y rentas. 
  • Vivienda: datos básicos de la vivienda (tipo de vivienda, tenencia, superficie, antigüedad) así como del movimiento del mercado de la vivienda (transacciones de compraventa,...).

Los indicadores que se recogen se basan en criterios de relevancia, objetivos, comparables, fiables y actualizables. La información se obtiene fundamentalmente de fuentes estadísticas reconocidas destacando como principal proveedor al INE que, junto con otros recursos (Sadei, Trabajastur, etc.) permite ofrecer información estadística municipalizada agrupada por temáticas. Dicha información se ofrece también a nivel de Asturias, lo que hace posible comparar y posicionar al municipio de Avilés dentro del marco autonómico.      

Este recurso permite contener en una misma herramienta información estadística municipal que se encuentra dispersa en diferentes fuentes de información. Diseñada en un "entorno amigable" facilita la navegación, usabilidad y acceso a los distintos tipos de usuarios (instituciones, empresas, entidades, estudiantes, investigadores, ciudadanía en general).

Es una herramienta dinámica que, apoyada en la tecnología, pretende seguir creciendo, ampliando la información a nuevas áreas temáticas (turismo, sosteniblidad), mejorando las ya existentes y manteniendo su actualización con carácter anual.

Sus principales funcionalidades son:

  • Visualización de información estadística agrupada por temáticas de interés: demografía, mercado laboral, actividad económica, hogares y familias, vivienda, etc.
  • Filtrado de datos: Ofrece la posibilidad de filtrar los datos estadísticos por temáticas (Demografía, Mercado Laboral, Actividad Económica, ) territorio (Avilés y Asturias) y año.
  • Monitoreo de indicadores: permite hacer comparaciones entre registros actuales y de años anteriores mostrados tanto en gráficos (circulares, de barras o evolutivos) como en tablas (comparativas o pivot).
  • Exportación de datos en diferentes formatos: imágenes digitales de gráficos (PNG), CSV, excel.

Geoportal

Es una herramienta digital que permite la consulta y visualización de datos abiertos sobre el territorio de Avilés. Se trata de una plataforma intuitiva y accesible para explorar un mapa interactivo con información relevante sobre la ciudad, brindando la posibilidad de navegar de manera ágil y encontrar rápidamente la información que se necesita.

El Geoportal permite conocer de forma precisa la disposición de equipamientos municipales, zonas deportivas, centros educativos y espacios culturales, facilitando así su acceso y optimizando su uso.

Gracias a su acceso en línea, cualquier persona puede consultar en tiempo real datos relevantes sobre Avilés desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y de forma gratuita.

Sus principales funcionalidades son:

  • Visualización interactiva de un mapa único con información georreferenciada.
  • Consulta de servicios municipales, incluyendo instalaciones deportivas, centros culturales y de ocio.
  • Ubicación de puntos de interés turístico, como monumentos, museos y espacios emblemáticos de la ciudad.
  • Información sobre centros educativos para todos los niveles (educación infantil, primaria, secundaria, FP y otros).
  • Visualización de instalaciones medioambientales y su distribución en la ciudad.
  • Acceso a incidencias reportadas a través de Cuida Avilés por la ciudadanía en la vía pública para mejorar la gestión urbana.
  • Tu Ayuntamiento

También te puede interesar...