Culture
Avilés organiza el Primer Festival Internacional de Música de Cámara AvilÉsMúsica
15 jun. 2024
Del 16 al 20 de julio, en el Teatro Palacio Valdés y Palacio de Camposagrado.

"Un puente entre artistas internacionales y la audiencia avilesina". Así define Gabriel Ureña, violonchelista nacido en Avilés requerido en los escenarios y orquestas más prestigiosas del mundo, al primer Festival Internacional de Música de Cámara AvilÉsMúsica, que él ha impulsado en colaboración con la concejalía de Cultura de Avilés. Se celebrará en la ciudad del 16 al 20 de julio en el Teatro Palacio Valdés y en el Palacio de Camposagrado.

Ha sido presentado esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, acompañada por el propio Gabriel Ureña, a su vez, director artístico de un certamen que cuenta asimismo con el apoyo de PASEK y la Autoridad Portuaria de Avilés.

Explicó la edil que AvilÉsMúsica se configura como "una semana excepcional, una oportunidad para disfrutar de músicos de dimensión internacional como Gabriel, a quien agradezco su impulso y energía para darle forma a un evento único en su ciudad, en nuestra ciudad, creando un ambiente acogedor donde la música de cámara se transforma en un nexo entre las personas que llegan de todas partes".

Se refirió, asimismo, Alonso, a la colaboración con el Conservatorio Municipal Julián Orbón, donde Gabriel Ureña dio sus primeros pasos musicales, y que el 18 de julio acogerá durante todo el día clases magistrales de los y las concertistas participantes: "La propuesta didáctica dentro del festival es proporcionar a los jóvenes músicos la oportunidad de recibir consejos que les ayuden en su formación y su salto al mundo profesional".

Un proyecto del que el director artístico del festival habló con gran cariño. "AvilÉsMúsica surge -confesó- como una celebración de la excelencia musical y la riqueza cultural de la ciudad. Tras años participando en festivales de diferentes países, decidí comenzar este proyecto en mi villa natal porque considero que tiene las características idóneas para un evento de esta envergadura". 

 

Y recalcó Gabriel: "La iniciativa nace para fomentar la apreciación de la música clásica y proporcionar un espacio donde solistas de primer nivel, reconocidos por la crítica puedan compartir sus interpretaciones y poner en relevancia a mi ciudad".

Junto a él actuarán Kirill Troussov, Jesús Reina, Anna Nilsen y Liana Gourdja, violinistas;  Rumen Cvetkov y Aine Suzuki, violistas; Iván Séndetckii, también violonchelista, y José Gallardo y Ludmil Angelov, pianistas.

Venta de entradas

Las entradas para todos los eventos se pondrán a la venta este miércoles, 19 de junio, a las 11 horas en www.teatropalaciovaldes.es

Gabriel Ureña Hevia

(Avilés, 1989) Reconocido por la crítica por “su sensibilidad, sus interpretaciones reflexivas y su intensa sonoridad”, el violonchelista Gabriel Ureña desarrolla una brillante carrera internacional. Inicia su formación con Alexander Osokin, miembro de los “Virtuosos de Moscú”, quien se convierte en su mentor. Becado por el Maestro Claudio Abbado continua su formación con un Postgrado en la Escuela de Música de Fiesole (Italia) y un Máster en el Conservatorio de Viena, ambos bajo la dirección Natalia Gutman.

Con 19 años obtiene la plaza de Violonchelo Principal en la Orquesta Oviedo Filarmonía. Ha ofrecido recitales y actuado como solista en España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Noruega, Reino Unidos, Austria, Corea del Sur, Colombia y Venezuela habiendo tocado en salas tan prestigiosas como el Musikverein de Viena, el Seoul Arts Center, Teatro Colón de Bogotá, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de Barcelona, Fundación March, Theatre du Champs Elysees o el Teatro de la Maestranza de Sevilla, entre muchas otras.

Ha actuado como solista con orquestas como la London City Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Oviedo Filarmonía, Arteus Orquesta, Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta (Caracas), Filarmónica de Nur-Sultan (Kazajistan) o Filarmónica de Novosibirsk. Es miembro de la orquesta Utopia, dirigida por Teodor Currentzis, asidua en teatros tan emblemáticos como Berlin Philarmonie, Elbphilarmonie (Hamburgo), Mupa (Budapest), Santa Cecilia (Roma), Megaron (Atenas), entre otros.

Su primer lanzamiento discográfico producido por AriaClassics, junto al pianista Patxi Aizpiri, titulado Cello & Piano Works engloba compositores como Prokofiev, Shostakovich y Rachmaninov, y recientemente ha sacado un CD acompañado por Sofiya Kagan, con obras de J.Brahms, R. Schumann y Clara Wieck. Es invitado frecuente como Profesor de Violonchelo y Música de Cámara en la “Academia Internacional Galamian” (Málaga) y en “Forum Musicae” (Madrid). Ha colaborado en agrupaciones camerísticas con solistas de la talla de Robert Kovalsky, Jesús Reina, Óscar Martín, Eric Silberger o Rumen Cvetkov.

Entre sus compromisos más recientes cabe destacar su invitación al prestigioso “Transiberian Art Festival”, donde ha compartido escenario en varios conciertos con Vadim Rudenko, Pavel Milyukov y Vadim Repin.

 

PROGRAMACIÓN AvilÉsMúsica

16 julio. 20.00 horas. Concierto de apertura. Palacio de Camposagrado

  • Siete canciones populares españolas, Manuel de Falla. Jesús Reina, violín; José Gallardo, piano
  • Quinteto para piano en mi bemol mayor Op.44, Robert Schumann. Anna Nilsen, violín; Jesús Reina, violín; Aine Suzuki, viola; Iván Sendetckii, cello; José Gallardo, piano
  • Quinteto para piano en fa menor Op. 34, Johannes Brahms. Kyrill Trousov, violín; Liana Gourdjia, violín; Rumen Cvetkov, viola; Gabriel Ureña, cello; Ludmill Angelov, piano

17 julio. 20.00 horas. Schubertiada. Palacio de Camposagrado

  • Trío de cuerda en si bemol mayor D.471, Franz Schubert. Anna Nilsen, violín; Aine Suzuki, viola; Iván Sendetckii, cello
  • Quinteto de cuerda en do mayor D.956, Franz Schubert. Liana Gourdjia, violín; Jesús Reina, violín; Rumen Cvetkov, viola; Iván Sendetckii, cello; Gabriel Ureña, cello

18 julio. Clases Magistrales. Conservatorio Julián Orbón

19 julio. 20.00 horas. Concierto. Teatro Palacio Valdés

  • Sonata para viola y piano en re menor (primer mov), Mikhail Glinka. Rumen Cvetkov, viola; Ludmil Angelov, piano
  • Primera balada en sol menor Op.23, Frédéric Chopin. Ludmil Angelov, piano
  • Trío No.1 en do menor Op.8, Dmitri Shostakovich. Kyrill Trousov, violín; Iván Sendetckii, cello; José Gallardo, piano
  • Souvenir de Florencia Op. 70, Piotr Ilich Tchaikovsky. Kyrill Trousov, violín; Liana Gourdjia, violín; Rumen Cvetkov, viola; Aine Suzuki, viola; Gabriel Ureña, cello; Iván Sendetckii, cello

20 julio. 20.00 horas. Concierto de Clausura. Teatro Palacio Valdés

  • Cuarteto No.2 en mi bemol mayor Op.87, Antonín Dvorák. Kirill Trousov, violín; Rumen Cvetkov, viola; Gabriel Ureña, cello; José Gallardo, piano Pausa
  • Quinteto de cuerda en sol mayor Op.111, Johannes Brahms. Jesús Reina, violín; Anna Nilsen, violín; Rumen Cvetkov, viola; Aine Suzuki, viola; Iván Sendetckii, cello
  • Preludio y Scherzo para octeto de cuerda Op.11, Dmitri Shostakovich. Liana Gourdjia, violín; Kirill Trousov, violín; Jesús Reina, violín; Ana Nilsen, violín; Rumen Cvetkov, viola; Aine Suzuki, viola; Iván Sendetckii, cello; Gabriel Ureña, cello
  • Cultura

También te puede interesar...