Education
Educación organiza una jornada con los IES de Avilés para evaluar el programa TRANSIT de prevención del abandono escolar
06 abr. 2025
Una jornada de encuentro con los cinco IES públicos de Avilés: La Magdalena, La Luz, Carreño Miranda, Menéndez Pidal y Número 5

 

Los cinco IES públicos de Avilés, La Magdalena, La Luz, Carreño Miranda, Menéndez Pidal y Número 5, que acogen el servicio municipal de compensación educativa, TRANSIT, participarán en una jornada de trabajo este martes, 8 de abril, de 9:00 a 11:00 horas, en el Edificio Fuero.

En la jornada participará el concejal de Educación, Juan Carlos Guerrero, personal técnico de la sección de Educación responsable de este servicio, direcciones y equipo de orientación de los cinco IES. Así como personal responsable de la ejecución del TRANSIT en estos centros educativos y alumnado y ex alumnado participante.

Durante el encuentro, se clarificarán los objetivos del TRANSIT y el perfil del alumnado participante, se destacarán las acciones incluidas en este servicio, se compartirán los resultados de la evaluación realizada el curso pasado y se presentará la propuesta de participación en una Red de Inclusión Internacional.

Hasta diciembre del curso 2024/2025, el programa contó con la participación de 44 alumnos y 26 alumnas. Además, tres familias recibieron acompañamiento mientras que 15 estuvieron en seguimiento.  

Intervención con el alumnado:

Intervención con las familias:

El servicio municipal TRANSIT lleva desarrollándose en los IES de Avilés desde 2012. A lo largo de este tiempo, el servicio ha ido creciendo y adaptándose a las necesidades de los equipos de orientación de cada centro y a las características de su alumnado. Su objetivo es dar respuesta a las dificultades que enfrentan los y las adolescentes en sus itinerarios formativos y personales.

Este servicio busca apoyar a los equipos de orientación, al profesorado y a toda la comunidad educativa en su esfuerzo por abordar los factores de riesgo vinculados al abandono escolar.

Las personas destinatarias son seleccionadas por el propio equipo de orientación de cada IES. La intervención, que se lleva a cabo durante todo el año, incluyendo el verano, se centra en:

  • Factores personales: autoconocimiento, autoestima, motivación, autoconcepto, hábitos saludables, etc.
  • Factores familiares: clima familiar, habilidades de comunicación, resolución de conflictos, habilidades de apoyo y motivación, etc.
  • Factores educativos: relaciones positivas dentro del grupo, creación de un espacio seguro dentro de la clase, mejora de las relaciones con el profesorado, etc.
  • Factores sociales: relaciones interpersonales satisfactorias, dinámicas seguras dentro del grupo de iguales, etc.
  • Factores comunitarios: acercamiento a recursos de ocio, cultura, formación, participación en actividades de aprendizaje no formal, deportes, etc., todo ello en el territorio.

La intervención con el alumnado se complementa con un acompañamiento individualizado a las familias, con el objetivo de fortalecer sus competencias en la resolución de conflictos y potenciar sus habilidades parentales y marentales.

 

  • Educación

También te puede interesar...