Imagen de archivo de una escuela
Urban Planning, Licenses and Regulations
El Ayuntamiento concede licencia de obras al Principado para la ampliación del CEIP Sabugo
31 mar. 2025
Así lo ha acordado la Junta de Gobierno Local celebrada este lunes

El Ayuntamiento de Avilés, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local celebrada este lunes, ha concedido licencia de obras al Servicio de Infraestructuras de la Consejería de Educación del Principado de Asturias para la ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria 'Sabugo', que supondrá la habilitación de nuevas aulas, despachos, aseos y un comedor.

La concesión de esta licencia implica el reconocimiento de que el proyecto de obra presentado por la Consejería de Educación es acorde al planeamiento vigente y cuenta con los informes favorables preceptivos, entre ellos el de la Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias.

De hecho, la licencia está condicionada al cumplimiento de las siguientes condiciones establecidas por el citado órgano en su sesión del 23 de enero de 2025:

  1. La nueva cubierta de hormigón no apoyará sobre el edificio histórico, debiendo ser estructural y funcionalmente independiente.

  1. Igualmente el lucernario corrido que cubre el nuevo hall de acceso y pasarela de acceso al edificio original o histórico (fachada posterior) se ejecutará de forma independiente de la fachada original, procurándose también la independización de este elemento, y no generar, en ningún caso, alteraciones en la fachada histórica.

  1. Se garantizará en todo caso la reversibilidad de las actuaciones.

  1. El cerramiento del gimnasio no acometerá (en su prolongación y eliminación del acceso actual) contra la carpintería del edifico histórico, buscándose una solución de integración con la misma.

  1. Se eliminará el cableado visto en fachadas, tanto la posterior del edificio histórico como fachadas de las ampliaciones históricas.

  1. El nuevo pasillo de planta primera, para comunicación de las escaleras y mejora del cumplimiento de la normativa de protección contra incendios, se ejecutará buscando en sus acabados un criterio homogéneo o no discordante con los materiales existentes en el descansillo actual de la escalera, de madera, que deberá mantenerse, al tratarse de elementos originales del inmueble. No se colocarán elementos cerámicos u otros que requieran cemento o similar sobre solados originales de madera.

  1. Sobre forjados de madera no se emplearán soluciones “pesadas” que aumenten el peso propio de las estructuras, como forjados de hormigón, viroterm con capa de compresión o placas prefabricadas, o morteros de regularización.

  1. Se utilizarán siempre pinturas de tipo mineral, que garantiza que se mantiene sin modificaciones la transpirabilidad - o permeabilidad al vapor de agua del soporte sobre el que se aplica, y proporciona una protección natural contra la proliferación de microorganismos, pudiendo ser al silicato en fachadas exteriores y a la cal en interiores.

  1. En esta o posteriores intervenciones, y en todo caso en el momento en que se deban acometer obras en la fachada histórica, se recuperará el cromatismo original del bien, en una gama mas clara, discreta y acorde con los datos históricos en relación al actual azul cobalto con el que se produjo la última rehabilitación.

Cabe recordar que el edificio del actual CEIP Sabugo, construido entre 1916 y 1918, figura en el Catálogo Urbanístico de Avilés y cuenta con protección parcial, lo que obligó en su momento a la tramitación de un Estudio de Detalle. La ampliación, de acuerdo con la ficha del inmueble en el citado Catálogo Urbanístico, se llevará a cabo al sur del edificio original, y su altura no podrá superar el nivel de la planta baja del mismo.

  • Urbanismo, Licencias y Normativa

También te puede interesar...