Participate
El Ayuntamiento creará cuatro itinerarios peatonales sin obstáculos para personas con discapacidad
26 may. 2024
Reunión del grupo de trabajo para eliminación de barreras.


Los Servicios Técnicos Municipales están trabajando en el diseño de obras y actuaciones para llevar a cabo con el objetivo de habilitar cuatro itinerarios peatonales libres de barreras arquitectónicas y obstáculos de todo tipo -no solo que afecten a personas con problemas de movilidad, sino también supongan problemas para personas con discapacidad visual y auditiva-.

Así lo trasladó el concejal de Movilidad, Pelayo García, en la reunión del Grupo de Trabajo para la Supresión de Barreras celebrada esta semana (el miércoles en el Palacio de Valdecarzana), en la que el edil informó sobre las actuaciones que se están llevando a cabo, las que se han hecho y las que están previstas, además de recoger las propuestas de los diferentes colectivos con representación en la comisión. Junto a personal municipal de los Servicios Técnicos, Servicios Sociales, Ciudad Saludable, Turismo y Participación Ciudadana, participaron en esta reunión representantes de DIFAC, FESOPRAS, Liga Reumatológica, ONCE y Retina Asturias, excusando su ausencia AFESA y  la Asociación Rey Pelayo.

Estos itinerarios que surgen de propuestas del propio grupo de trabajo son:

  • Villalegre - Centro
  • La Carriona - Centro
  • Cantos/El Nodo - Centro
  • Valliniello - Centro. Este último todavía por definir en detalle por la futura ampliación de la Escuela Superior de Arte.

En la reunión, Pelayo García explicó que en esta nueva etapa la Comisión de Barreras se ha transformado en un Grupo de Trabajo en el seno de los Consejos de Zona, dadas las características y finalidades coincidentes, con la intención de no duplicar esfuerzos, procurando la transversalidad e interacción de los espacios participativos que se vienen desarrollando.

Este Grupo es multidisciplinar, y en él tienen cabida no sólo entidades que pertenecen a los Consejos de Zona, sino que también se ha estimado la incorporación de otras entidades como ONCE y Fesopras que, por sus características, no pueden estar representadas en dichos Consejos, pero que su ámbito de actuación tiene una dimensión importante a tener en cuenta a la hora de aportar y debatir sobre las barreras en la ciudad.

Pelayo García hizo hincapié en que estos grupos de trabajo estarán acompañados siempre por personal técnico municipal, que recogerán las demandas específicas y que informarán de diversos proyectos municipales en los que la accesibilidad sea un factor importante.

Otro de los anuncios que el edil puso sobre la mesa tiene que ver con las peticiones de las asociaciones respecto a mejoras de accesibilidad, horarios y una ubicación más accesible de los autobuses urbanos y con destino al Aeropuerto. en este punto aseguró que se aprovechará que en el presente año se modifican las concesiones y se puede actuar para mejorar en accesibilidad.

 

Actuaciones

Desde los Servicios Técnicos municipales se hizo un repaso de las actuaciones que se han hecho o están en marcha respecto a la últimas peticiones:

a) Ejecutadas o en ejecución desde el contrato de mantenimiento. C/Cristóbal Colón; baldosas salida de Avilés hacia Las Vegas; Río Arlós; bordillos y baldosas en acceso a Molleda; inmediaciones en polideportivo de La Magdalena (C/ Sabino Álvarez Gendín), e inmediaciones de La Curtidora (mejoras en paso de peatones)

b) Pendientes o programadas: Actuaciones en Rivero y Juan XXIII, además de rebajes en Cervantes y Galiana.

c) Se está realizando una revisión de las plazas de aparcamiento reservada para personas con movilidad reducida, con la intención de reordenarlas tras las últimas remodelaciones de varios espacios del entro de la ciudad.

 

Demandas

Respecto a nuevas demandas de las asociaciones, además de la citada respecto a las paradas de autobús, se plantearon:

  • Incorporación de un apartado relativo a barreras/accesibilidad dentro de la aplicación CuidAvilés. En este momento, pese a que no existe ese apartado específico, las peticiones y avisos sobre barreras y mejora de la accesibilidad son las primeras en ser atendidas.
  • Control de espacios libres de paso por parte de las terrazas de hostelería.  
  • Extensión de la red semafórica acústica en los barrios
  • Intervención en la acequia existente en las inmediaciones del Cementerio de La Carriona, peligrosa para personas de baja visión o incluso por despistes.
  • Control de la circulación de bicicletas y vehículos de movilidad personal por aceras.

 

Diagnóstico Red de Destinos Turísticos Inteligentes

El Servicio Municipal de Turismo informó del proyecto que se está llevando a cabo desde 2019 y que tiene por objeto la permanencia de Avilés en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, cuya metodología dispone de 5 ejes y uno de ellos es la accesibilidad.

Se propuso a las entidades que colaboren aportando sus ideas a través de un documento específico en el que podrán incluir sus apreciaciones en materia de accesibilidad y barreras, que serán reflejadas en el diagnóstico final.

  • Participa

También te puede interesar...