Destinados a niñas y niños de entre 5 y 16 años, se ofertan talleres de artes plásticas y gráficas en dos formatos, y de artes escénicas
Culture
El campus infantil y juvenil "Verano con arte" en la Factoría Cultural crece hasta las 216 plazas en tres modalidades
25 jun. 2024
Matrícula abierta hasta dos días hábiles previos al comienzo de la actividad, en las oficinas de registro y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Avilés


 

La actividad de la Factoría Cultural de Avilés en el fomento de las artes entre la población infantil y juvenil, de forma activa y divertida, en contacto directo con profesionales de la creación, no se detiene en julio, con la celebración un año más del campus "Verano con arte". Un compromiso de la concejalía de Cultura y la Fundación Municipal de Cultura que desarrolla la creatividad a la vez que facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.

Destinado a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 16 años (deben estar cumplidos en la fecha de inicio), se desarrollará en las quincenas del 1 al 12 y del 15 al 26 de julio, y se oferta en tres modalidades, dos en el ámbito de las artes plásticas y gráficas, y una más en el de las escénicas. En total, las plazas crecen en esta edición hasta las 216, 36 por quincena y modalidad.

La modalidad A será para edades de 5 a 9 años, en artes plásticas y gráficas, con talleres de cerámica, pintura y técnicas de grabado y estampación. En la modalidad B, de 10 a 16 años, y también de artes plásticas y gráficas, las clases serán de cerámica, fotografía, ilustración y técnicas mixtas. Finalmente, la modalidad C está basada en las artes escénicas, para todo el rango de edad, de 5 a 16 años, aprendiendo danza urbana, teatro e improvisación y escenografía.

Matrícula

El plazo de matriculación permanecerá abierto hasta dos días hábiles previos al inicio de cada curso.

Se podrán presentar las solicitudes de forma telemática a través de la Sede Electrónica municipal, https://sedeelectronica.aviles.es, y desde ahí, a continuación a las pestañas Publicaciones, Otras Convocatorias y Fundación Municipal de Cultura.

También se pueden realizar de forma presencial, directamente o mediante cita previa, en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro (OAR) de la Casa Consistorial situada en la Plaza de España, en el edificio Fuero de la calle Fernando Morán, y en el edificio “El Foco” de Villalegre.

Para ello deberán cumplimentar la solicitud conforme al modelo INSCRIPCION CAMPUS ARTÍSTICO VERANO CON ARTE, que se puede obtener en la Factoría Cultural o en las propias oficinas de asistencia, así como en la sede electrónica municipal.

El precio de la matriculación se mantiene con respecto a la pasada edición, y es de 43 euros por alumno y quincena, con el coste del material incluido. Es necesario que el alumnado vista ropa cómoda, mandilón o camisetas que se puedan manchar. El profesorado podrá solicitar la aportación de material de trabajo diferenciado.

En el caso del taller de fotografía, el alumnado deberá aportar cualquier dispositivo que permita la realización de fotografías (cámara, móvil, tablet...).

Están previstas bonificaciones en función de la renta y a familias numerosas.

Contenidos

ARTES PLÁSTICAS Y GRÁFICAS

  • Taller de Cerámica: (1 hora /día). Modalidad A y B. Trabajo individual y grupal. Técnicas de mesa, modelado y plancha. Decoración con engobes, esmaltes y pinturas en frío. Obras inspiradas en la naturaleza, convirtiéndose el agua, la tierra y   fuego en las bases de este taller.
  • Taller de técnicas de grabado y estampación: (1 hora /día). Modalidad A. Desarrollo de la creatividad e imaginación a través del descubrimiento de métodos y técnicas de expresividad gráfica (estampación, grabado, serigrafía, litografía…). Experimentación con nuevos materiales, soportes y formatos como vía de conocimiento del lenguaje gráfico-plástico prestando atención a metodologías de concentración y trabajo en equipo. Realización de proyectos basados en grandes obras desde las antiguas estampas japonesas Ukiyo-e hasta la actualidad de artistas como Tim Southall, resaltando la pintura floral de referentes como Georgia O’keeffe o Bernard Buffet. Reinterpretación y síntesis del entorno natural mediante la observación y aplicación del mismo en procesos gráficos (empleo de hojas, pequeñas ramas y flores del suelo sobre el propio papel). Especial atención a la creación de texturas. Unión de técnicas gráficas, ilustrativas y de estampación en la elaboración de viñetas talladas sobre plásticos blandos (bricks o metacrilato fino), coloreadas con esponjas u otros materiales. Creación de un repertorio de sellos inspirados en la naturaleza (fauna y flora). Diseño de un sello personal a modo de logotipo individual. Aplicación de los recursos gráficos generados a soportes alternativos como tejidos (camisetas, bolsas de tela, mandilones…). Elaboración de un Orihon (códice o librillo japonés plegado en acordeón) con temática “Un paseo por Ferrera”, teniendo como protagonista a la fauna (aves e insectos) y flora del parque  avilesino. Representación a partir de múltiples técnicas gráficos-plásticas.
  • Taller de Pintura: (1 hora /día). Modalidad A. Desarrollo de la imaginación del  alumnado fomentando su capacidad de concentración y observación, estudiando la importancia de la naturaleza como fuente inspiradora del arte. Análisis de los  procesos, formas y colores presentes en la naturaleza. Conocimiento del lenguaje plástico (forma, color, textura y espacio) a través del dibujo, la pintura, el collage, técnicas mixtas... Experimentación con diferentes materiales, soportes y formatos (acuarelas, ceras, pastel, pintura al agua...). Realización de trabajos de libre expresión, observando e interpretando la obra de pintores célebres que han encontrado su fuente de inspiración en la naturaleza.
  • Taller de fotografía (1 hora /día). Modalidad B. Triángulo de exposición: La teoría del ISO, la apertura del diafragma y la velocidad de obturación. Conceptos,  herramientas y lenguaje de la fotografía. Fotografías de texturas y de doble exposición. Fotos con sombras: hojas, ramas y elementos naturales. Fotografía de un bodegón: Iluminación y colocación de elementos naturales. Jugamos a ser director de fotografía: elección de localizaciones y elementos naturales. Autorretratos. El alumnado deberá aportar para la realización de esta actividad cualquier dispositivo que permita la realización de fotografías: cámara, smartphone, tablet ...
  • Taller de ilustración y técnicas mixtas (1 hora /día). Modalidad B. Desarrollo de la imaginación del alumnado fomentando su concentración y la observación mediante la manipulación de materiales propios del campo artístico, convirtiéndose la naturaleza en su fuente de inspiración. Desarrollo de procesos creativos y de capacidades expresivas a través de diferentes técnicas artísticas, juegos y manualidades. Conocimiento del lenguaje plástico (forma, color, textura y espacio) a través del dibujo, la pintura al aire libre, el collage, técnicas mixtas... Experimentación con diferentes materiales, soportes y formatos (acuarelas, ceras, pastel, pintura al agua, recolección de elementos naturales...)

ARTES ESCÉNICAS

  • Taller de Danza Urbana (1 hora /día). Modalidad C. Pasos básicos. Coreografías. Funky, comercial, hip - hop y dancehall. Potenciación de destrezas físicas (fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación y expresión corporal) y mentales (concentración, disciplina, creatividad e imaginación).
  • Taller de teatro e improvisación (1 hora /día). Modalidad C. Fomentar la capacidad creativa y la imaginación de alumnado, creando, inventando, observando y comunicándose, involucrando cuerpo y mente. Utilización del cuerpo y la mente del alumnado como medio de representación de la realidad y como modo natural de aprendizaje. Iniciar al alumnado en el juego dramático y la dramatización. Invención de historias individuales y grupales, de personajes....desarrollando improvisaciones. Dramatización de cuentos. Creación de pequeñas dramatizaciones a partir de objetos, gestos y palabras, estimulando la imaginación, dando rienda suelta a la creatividad. Potenciación de recursos expresivos.

Taller de escenografía (1 hora /día). Modalidad C. Estudio de las distintas profesiones que engloban el mundo de las artes escénicas detrás del telón. Creación de atrezo y escenografía atendiendo a las demandas planteadas por los talleres de teatro e improvisación y danza urbana utilizando materiales reciclados. Potenciar la capacidad creativa y la imaginación de alumnado, entre pinturas, construcciones y bambalinas

  • Cultura

También te puede interesar...