Culture
La pintora Teresa Muñiz lleva al CMAE su primera exposición individual en once años
09 abr. 2025
Se podrá visitar hasta el 1 de junio

 

El Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) de Avilés acogerá, bajo el comisariado de Luis Feás Costilla, la más reciente creación de la pintora Teresa Muñiz (Madrid, 1942), oriunda de Asturias, que no expone individualmente desde hace más de una década. Con 'Nido-Ritual', Teresa Muñiz ha querido avanzar hacia los proyectos específicos, trascendiendo las series pictóricas anteriores y extendiéndose a lo espacial, a lo instalativo.

Como explica el comisario de la exposición, el proyecto nace de la reflexión sobre los procesos constructivos que se establecen en la naturaleza, principalmente en el reino animal y entre insectos y aves, de los lugares de caza, hogar y refugio, generalmente estructurados en geometrías concéntricas en forma de maraña. Los animales acopian todo tipo de materiales para hacerse esos nidos, en un ritual instintivo cuyo automatismo la pintora recrea, con la paciencia de una araña, en precisos dibujos esquemáticos a tinta o a grafito, realizados en los últimos dos años.

Sobre ellos, superpone sus características manchas de color trasparente, en capas que velan sin ocultar nada, con la ligereza de un vuelo. Como la mayoría de las obras de esta serie está realizada sobre papel, las formas de exquisito cromatismo flotan además sin ocupar todo el plano, dejando amplios espacios en blanco. La otra novedad importante es el uso generalizado del collage, que favorece la analogía con el sistema constructivo de los animales y refuerza la profundidad espacial de las composiciones, que alcanzan el número de treinta.

Varios de estos collages utilizan las fotografías que la artista ha ido tomando en su constante observación de la naturaleza y que le han servido como modelo de referencia de su entramado conceptual, cada vez más integrado en la armonía terrestre y la celebración del mundo, en cántico general. Algunas de estas fotos se proyectan en secuencia en la sala, para mejor comprensión de la propuesta. El resto son acuarelas y temples y también acrílicos sobre tela.

La exposición se complementa con una breve retrospectiva de una docena de lienzos y papeles realizados en los últimos veinte años, en series apenas vistas que hablan de afinidades, intuiciones, jardines, nacimiento del cosmos y panes soñados, con las que la veterana artista demuestra que su trabajo reciente no surge de la nada, sino que forma parte de un ciclo en continua regeneración.

La inauguración de esta muestra tendrá lugar el viernes 11 de abril, a las 19 horas. Estará abierta al público en el CMAE (Llano Ponte, 49), recinto que estrena una nueva franja horaria de apertura matinal los martes y miércoles, de 10:30 a 13:30 h., además de mantener el habitual horario de apertura vespertino de jueves a domingo, de 18:00 a 21:00 h.

Sobre Teresa Muñiz

Sobrina del músico Ángel Muñiz Toca, Teresa Muñiz ha estado siempre vinculada a Asturias, donde tiene familia y pasó sus primeros veranos, en Piedras Blancas (Castrillón). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde obtuvo el título en 1969, que le sirvió para poder dirigir desde 1971 un Estudio de Artes Plásticas a su nombre.

Posteriormente realizó estudios de xilografía, calcografía y técnicas experimentales en Italia. Practica desde entonces pintura y grabado indistintamente, ensayando todo tipo de técnicas, desde las aguatintas, calcografías, grabado al azúcar o grabado sobre metacrilato hasta las xilografías en color.

Desde 1978, año de su primera exposición en la galería Benedet de Oviedo, ha mostrado su obra individualmente en lugares como Cuenca, El Escorial, Valladolid, Segovia, Puerto de Santa María, Madrid o Aranda de Duero.

En Avilés no expone desde 1992, año en que presentó su obra en la Casa Municipal de Cultura. Su última exposición hasta el momento se celebró en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid en 2014, con motivo de la presentación del libro 'Pan soñado', resultante de su colaboración con el periodista Pepe Nevado.

  • Cultura

También te puede interesar...