Avilés Companies
Tres alumnas del Colegio Salesiano Santo Ángel ganan el Certamen Nacional de 'Ciencia y Tecnología en Femenino'
24 abr. 2025
Con 'BOSQUI', un robot asistente para personas con necesidades especiales que también salva vidas representaron al Parque Científico Tecnológico Avilés "Isla de la innovación"

 

Sara Isabel García, Paula Rodríguez, Carlota González, Aurora Palacio y Manuel Campa.

Tres alumnas de tercero de la ESO del Colegio Salesiano Santo Ángel se han alzado esta mañana con la victoria en la final del concurso "Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible", celebrado en Málaga como cierre de la 7ª edición de 'Ciencia y Tecnología en Femenino' Esta es la segunda vez que el centro obtiene este prestigioso reconocimiento, tras ganar también en la edición de 2020.

El equipo formado por Aurora Palacio, Paula Rodríguez y Carlota González, dirigidas por su profesora Sara Isabel García Barón, logró destacar con su propuesta, superando al Colegio Regina Carmeli del València Parc Tecnològic y al IES Bovalar del Espaitec Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, que también habían alcanzado la fase final del certamen.

El concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, celebró con entusiasmo este nuevo hito: "Ha sido un trabajo intenso por su parte porque la competencia era importante. En Avilés participan todos los institutos públicos, además del Colegio Santo Ángel y del San Fernando. Y esa primera criba, yo creo, que es la parte más importante de cara a poder llegar a esta fase final que compartían con alumnos y alumnas tanto de Valencia como de Castellón. Encantados de que una vez más hayamos sido reconocidos con este primer premio en el programa de 'Ciencia y Tecnología en Femenino'".

Su proyecto, denominado 'BOSQUI' en homenaje a Don Bosco, fundador de los Salesianos, es un innovador robot diseñado no solo para ayudar, sino también para salvar vidas. Se trata de un asistente inteligente diseñado para acompañar a personas con necesidades especiales, brindándoles apoyo en su día a día. Además, este proyecto supone un paso hacia la inclusión laboral, ya que asesora, responde dudas y brinda seguridad, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.

El programa "Ciencia y Tecnología en Femenino", esta orientado a fomentar el estudio de disciplinas científicas y tecnológicas entre el público juvenil femenino. A este respecto, Campa subrayó que premios como este "tienen que servirnos para seguir fomentando las vocaciones universitarias y de estudios de formación profesional en ciencia y tecnología porque tenemos muy claro que los trabajos del futuro en nuestra ciudad, en nuestra comarca, también en nuestra región, pasan por este tipo de estudios, por este tipo de personas formadas y todavía a día de hoy la brecha femenina es importante. Solo en el ámbito tecnológico la media de estudiantes femeninas es de un 8%, en el ámbito científico es un poco superior, pero aun así no debemos cejar en el empeño de que esta brecha siga corrigiéndose, siga cerrándose. Y, por lo tanto, programas como este tienen que servir no solo para aquellas personas que han participado sino para el resto de estudiantes de Avilés y de nuestra comarca, para que se vean reflejados en estos éxitos y puedan pensar en acceder a este tipo de estudios que son muy importantes de cara al futuro".

En los últimos años Avilés ha sido finalista tres veces con el IES Carreño Miranda, una con el IES Número 5, y ha sido Campeón de España en dos ediciones: en 2020 y nuevamente en 2025, en ambas ocasiones con el Colegio Santo Ángel.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Avilés, a través del Parque Científico Tecnológico 'Avilés Isla de la Innovación' lleva años implicándose en una lucha que busca reducir la brecha de género persistente en las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

  • Aviles Empresas

También te puede interesar...