Your Town Hall
Acuerdos del Pleno del mes de enero
21 ene. 2022

Antes de inicio de Pleno se celebró la Junta General de la Sociedad de Desarrollo La Curtidora, S.A. Sus integrantes -la Corporación municipal en su conjunto- aprobaron por unanimidad los ceses de los representantes del Grupo Municipal Popular (Esther Llamazares Domingo), Gobierno de Asturias (Ana Concejo Vázquez) y UGT Comarca de Avilés (Abel Suárez). Del mismo modo, se aprobaron los nombramientos de Pedro de Rueda, Julio González Zapico y Abilio Álvaro Azofra, en representación del Grupo Municipal Popular, el Gobierno de Asturias y UGT Comarca de Avilés, respectivamente.

Expte. AYT/14433/2021. Aprobación del acta de la sesión anterior de fecha 19 de diciembre de 2021. Aprobada por unanimidad.

Expte. AYT/13863/2021. Reglamento del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Avilés, Fundación Municipal de Cultura y Fundación Deportiva Municipal. Aprobación inicial. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Cambia Avilés y Ciudadanos, y las abstenciones de PP y Vox.

El Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Avilés, que incluye a sus organismos públicos (Fundación Municipal de Cultura y Fundación Deportiva Municipal), ya contaba con un Reglamento de funcionamiento, pero no había sido objeto de ratificación por Acuerdo del Pleno Municipal. Ahora se procede a su actualización, con indicación de que los delegados de prevención, designados por las organizaciones sindicales, deben ser asimismo representantes de los trabajadores. Se renueva su composición tanto por parte de las organizaciones sindicales como por parte de la administración.

Así, el Comité de Seguridad y Salud estará formado por doce miembros:

  • Seis Delegados de Prevención en representación de los empleados públicos, designados de la siguiente forma:
  • Dos delegados designados por y entre los miembros de la Junta de Personal.
  • Dos delegados designados por y entre los miembros del Comité de Empresa.
  • Un delegado designado por y entre los delegados de personal de la Fundación Municipal de Cultura.
  • Un delegado designado por y entre los delegados de personal de la Fundación Deportiva Municipal.

  • Seis  miembros de la Administración:
  • Cuatro miembros designados  por el Ayuntamiento de Avilés.
  • Un miembro designado por la Fundación Municipal de Cultura.
  • Un miembro designado por la Fundación Deportiva Municipal.


 

Expte. AYT/7703/2021 Convalidación de la Resolución de la Alcaldía nº 5560/2021, de 6 de julio, por la que se aprueba e inicia el expediente licitatorio del servicio de actividades extraescolares de la TIA. Aprobación. Aprobada con los votos a favor de PSOE y Cambia Avilés, los votos en contra de PP y Vox, y la abstención de Ciudadanos.

Se acuerda:

  • Convalidar, con efectos retroactivos a la fecha de adopción del acto, la Resolución de la Alcaldía nº 5560/2021, de 6 de julio, por la que se aprueba e inicia el expediente licitatorio para la contratación, por el procedimiento abierto, del servicio de actividades extraescolares culturales y de los programas Talleres Infantiles de Avilés (TIA), aprobándose, a estos efectos, los Pliegos de Prescripciones Técnicas y de Cláusulas Administrativas Particulares elaborados, así como el correspondiente gasto que ascendió a la cantidad total de 441.875,84 euros, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), así como cualquier otra resolución posterior adoptada en el procedimiento.

  • Ratificar todas las actuaciones de la Mesa de contratación y, en consecuencia, adjudicar el servicio de actividades extraescolares culturales y de los programas Talleres Infantiles de Avilés (TIA), a la UTE Abierto Asturias (constituida por la Asociación Cultural de Utilidad Pública Abierto Asturias y por la Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social Abierto Asturias), en las condiciones y precio unitario ofertado de 17,30 € hasta un importe máximo de 441.875,84 euros para toda la duración del contrato (2 años).

  • Delegar en la Alcaldía, de forma tan amplia y bastante como en derecho fuera necesaria, la adopción de todos los actos administrativos y trámites que sean precisos para la formalización así como para el cumplimiento, ejecución, prórroga y extinción del contrato del servicio de actividades extraescolares culturales y de los programas Talleres Infantiles de Avilés (TIA).

  • Dar cuenta al Pleno Municipal de las actuaciones que se realicen en el marco del dispositivo tercero del presente acuerdo.

                                                                                                                                 

Expte. AYT/9386/2021. Desistimiento del procedimiento contratación Servicio Ayuda a Domicilio. Aprobación. Aprobado con los votos a favor de PSOE y PP, y las abstenciones de Cambia Avilés, Ciudadanos y Vox.

El 2 de noviembre se publicó el anuncio de licitación del contrato para la prestación del servicio de ayuda a domicilio (SAD) 2022-2024 en el municipio de Avilés. Dentro del plazo de 30 días para la presentación de proposiciones, las entidades FEMDEP, AESTE y ASADE interpusieron sendos recursos frente al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).

Las Resoluciones nº 1957/2021 y nº 1967/2021 emitidas por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) el pasado 29 de diciembre estiman parcialmente los recursos interpuestos, anulando varios criterios de adjudicación del apartado 8 del Cuadro de Características del PCAP, sobre la base de una doble fundamentación:

  1. No vinculación con el objeto del contrato de los criterios de adjudicación de los apartados 8.2.4 A)1 (Mejora salarial) y 8.1.1 (Medidas de igualdad entre mujeres y hombres y de conciliación de la vida familiar y laboral) en los términos definidos en los pliegos de prescripciones técnicas.
  2. Imprecisión de las mejoras del apartado 8.1.2 (Mejoras innovadoras) y falta de existencia de límites de las mejoras del apartado 8.2.3 (Prestaciones técnicas y personales de apoyo para la calidad del Servicio), excepto la relativa a los medios técnicos que ayuden a la prestación del servicio.

Siendo uno de los motivos de anulación, en concreto, la "no vinculación con el objeto del contrato" de los criterios de adjudicación de los apartados 8.2.4 A)1 y 8.1.1 del PCAP en los términos definidos en los pliegos de prescripciones técnicas, una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato, resulta posible, de conformidad con el artículo 152 de la LCSP, desistir del procedimiento de adjudicación.

En consecuencia, y de conformidad con el informe jurídico, se propone:

  • Desistir del procedimiento para la contratación, por el procedimiento abierto, del servicio de ayuda a domicilio (SAD) 2022-2024 en el municipio de Avilés por la infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato señaladas en las Resoluciones del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) nº 1957/2021 y nº 1967/2021, de 29 de diciembre.

Se procederá a iniciar un nuevo procedimiento de contratación en la forma que resulte más adecuada para atender al cumplimiento y realización de los fines institucionales mediante la prestación de este servicio esencial, en el marco de las circunstancias y de lo dispuesto en el artículo 28 de la LCSP.

Expte. AYT/33/2021. Resoluciones. El Pleno se da por enterado

Expte. AYT/49/2022. Resoluciones. El Pleno se da por enterado

Expte. AYT/50/2022. Mociones

  1. Declaración Institucional de los grupos municipales Partido Socialista, Cambia Avilés, Partido Popular, Ciudadanos y Vox sobre Alu Ibérica.

Incorporado al orden del día por el procedimiento de urgencia por unanimidad. Aprobada por unanimidad.

Se acuerda la siguiente declaración institucional:

Los grupos firmantes, en representación del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Avilés, acuerdan:

  • Instar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a la búsqueda de un grupo empresarial que asuma la factoría de Alu Ibérica Avilés, capaz de ofrecer un proyecto industrial viable y con futuro, que se lleva a cabo antes del ERE de extinción.

  • Instar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a que, hasta que se disponga de un inversor industrial que responda a las exigencias planteadas, asuma temporalmente a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales la dirección de dicha planta y diseñe un proyecto industrial que garantice el mantenimiento de la actividad y el empleo.

  1. Moción del grupo municipal Cambia Avilés sobre las armas nucleares de apoyo al Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares. Aprobada con los votos a favor de PSOE y Cambia Avilés, los votos en contra de Ciudadanos y Vox, y la abstención de PP.

Se acuerda:

  • Que el Pleno exprese su solidaridad con todas las personas y comunidades afectadas por el impacto de las bombas atómicas y los ensayos con armas nucleares.

  • Reclamar a los estados del mundo que se comprometan de una manera clara y precisa con el desarme nuclear y que tomen medidas concretas para su logro.

  • Que el Pleno haga suyo el ICAN Citties Appeal (promovido por la Campaña ICAN, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2017) que diferentes ciudades del mundo están firmando:
    • «Nuestra ciudad/pueblo está profundamente preocupada por la grave amenaza que representan las armas nucleares para las comunidades de todo el mundo. Creemos firmemente que nuestros residentes tienen derecho a vivir en un mundo libre de esta amenaza. Cualquier uso de armas nucleares, ya sea deliberado o accidental, tendría consecuencias catastróficas, de largo alcance y duraderas para las personas y el medio ambiente. Por lo tanto, acogemos con beneplácito la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por parte de las Naciones Unidas en 2017, y le hacemos un llamado a nuestro gobierno nacional que lo firme y ratifique cuanto antes».

  • Instar al Gobierno del Estado español a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado por las Naciones Unidas.

  • Dar traslado de esta declaración al Gobierno del Estado español, al secretariado de Alcaldesa por la Paz, y a la Federación Española de Municipios y Provincias.

  1. Moción del grupo municipal Cambia Avilés para el rechazo a la instalación de macrogranjas. Aprobada, tras la incorporación de una enmienda presentada por el grupo municipal Socialista, con los votos a favor de PSOE, Cambia Avilés y Ciudadanos, y los votos en contra de PP y Vox.

Se acuerda:

  • Apoyar y promover el modelo de ganadería extensiva como motor de desarrollo en el medio rural, que contribuya a generar empleo, fijar población y tejido empresarial en nuestros pueblos.

  • Impulsar una ganadería sostenible, tanto a través de mecanismos normativos como de fomento, apoyando y acompañando a los ganaderos y ganaderas en las inversiones necesarias para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad.

  • Promover nuestro modelo de explotación familiar sostenible, aprovechando el conocimiento y habilidades de los agricultores y ganaderos asturianos reforzando su capital humano y su independencia frente a terceros para mejorar los resultados económicos de sus explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas.

  • Fomentar la calidad y la exportación de nuestros productos agroalimentarios que responden a los estándares más altos a nivel internacional, abriendo nuevos mercados y apoyando la promoción de alimentos españoles, entre ellos los productos ganaderos, fuera de nuestras fronteras.

  • Fomentar la incorporación de los jóvenes, especialmente las mujeres, en la formación, innovación y digitalización del sector.

  • Instar al Gobierno del Principado de Asturias a que ponga todas las medidas en marcha necesarias para que la recientemente aprobada Ley de Cadena Alimentaria, que garantiza precios justos a los ganaderos, sea una herramienta útil y eficaz que permita acabar con los abusos.

  • Instar al Gobierno del Principado de Asturias a que ponga ayudas directas financieras en marcha al sector agroganadero para afrontar la subida excesiva de los precios de los costes de producción.

  1. Moción del grupo municipal Ciudadanos relativa a la defensa del sector agroganadero y la industria cárnica y la reprobación del Ministro Garzón. Rechazada con los votos en contra de PSOE y Cambia Avilés, y los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox.

  1. Moción del grupo municipal del Partido Popular de apoyo al sector cárnico. Rechazada con los votos en contra de PSOE y Cambia Avilés, y los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox.

  1. Moción del grupo municipal del Partido Popular contra la cooficialidad de la Llingua. Rechazada con los votos en contra de PSOE y Cambia Avilés, y los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox.

  1. Moción del grupo municipal Vox contra las declaraciones del Ministro de Consumo y en defensa del sector ganadero. Rechazada con los votos en contra de PSOE y Cambia Avilés, y los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox.

  • Tu Ayuntamiento

También te puede interesar...