People and Wellness
La remodelación del Parque del Muelle y el ascensor del Ayuntamiento seleccionadas como buenas prácticas de accesibilidad
23 may. 2024
Entre las 17 mejores actuaciones de España en materia de accesibilidad universal.


La reforma integral del Parque del Muelle y su entorno y la instalación del ascensor en el Palacio Consistorial para mejorar su accesibilidad han, sido seleccionadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como una buena práctica y han procedido a  su inclusión en el documento Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las Entidades Locales. Puedes descargarla haciendo clic aquí.

Esta guía, que recoge las mejores actuaciones urbanísticas llevadas a cabo en todo el país en lo que respecta a la accesibilidad, ha sido elaborada en el marco del convenio de colaboración entre la FEMP y la Fundación ACS. El proceso de selección de las buenas prácticas y elaboración del documento, ha contado con la colaboración de la Fundación ONCE, entidad conocedora de los dificultades que tienen que afrontar en su día a día las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

El concejal de Movilidad, Pelayo García, asistió al acto de presentación de la guía, que ha tenido lugar en la sede de la FEMP, en Madrid, junto a representantes de otros municipios que han sido seleccionadas para formar parte de esta guía de buenas prácticas.  La reforma del Parque del Muelle y la instalación del ascensor calificadas como ejemplo de buena práctica en el epígrafe de 'Accesibilidad al entorno construido – Edificios públicos', es la única actuación llevada a cabo en Asturias presente en el documento guía.

Otros apartados que integran la guía son 'Accesibilidad global – Políticas transversales de implementación de la accesibilidad', 'Accesibilidad al entorno construido – Espacios públicos urbanizados', 'Accesibilidad al entorno construido – Orientación en la vía pública', 'Accesibilidad cognitiva', 'Accesibilidad y tecnología – las TIC como sistemas de apoyo a la accesibilidad'. En total han sido seleccionadas 17 actuaciones de otras tantas localidades españolas.

 

Parque del Muelle

La reforma del parque del Muelle y su entorno logró el objetivo esencial de preservar su jardín histórico dotándolo de nuevos pavimentos continuos más accesibles y con la creación de un amplio espacio peatonal en la plaza de Pedro Menéndez, transición entre el casco histórico de la villa de Avilés y el del barrio de Sabugo y albergue usos lúdicos, de estancia, paseo y relación, contando con un área de juegos infantiles. Con la obra se ganó mayor atractivo peatonal, habilitando la circulación de vehículos en las calles La Muralla, Emile Robin y El Muelle por un solo un carril con acceso para vehículos comerciales a la plaza de Hermanos Orbón, al que se accederá mediante bolardo.

La remodelación del parque del Muelle y la renovación de pavimentos y servicios municipales de la calle del mismo nombre se adjudicó a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Ingeniería de construcción y obra civil de Asturias S. L, electricidad y electrónica Martín AG S. L. y Esvedra obras y reformas S. L. U. por algo más de 1.235.000 euros. Dicha UTE fue la que recibió más puntuación entre las cuatro empresas que se presentaron a concurso.

El interés que ofrece el espacio peatonal generado con la obra en la plaza de Pedro Menéndez se presta al lugar de encuentro por excelencia, a una mutación permanente pero también es un foro como lugar donde más interacciones, actos y actividades se pueden celebrar. Se impulsó, por tanto, la idea de liberar el centro de la plaza y potenciando los bordes de la misma con entornos que resulten activos y atractivos, lo que genera una deliberada tensión entre los mismos que determina la vivacidad del uso del espacio público. Una plaza con mucha actividad en su perímetro y con un centro liberado y accesible.

 

Ascensor Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento se impulsó la adecuación de los espacios necesarios para mejorar la accesibilidad de la Casa Consistorial mediante la instalación de ascensor que conectó la planta baja de acceso con la primera y segunda donde se encuentran las dependencias institucionales: Alcaldía, Salón de Recepciones, salón de Plenos, dependencias de lao partidos políticos, etc. lo que requerirá la reforma de la escalera del ala izquierda y la redistribución de los aseos situados en planta segunda.

La dotación de este ascensor supuso un antes y un después en el día a día del inmueble, porque permite llegar a las áreas más institucionales del Consistorio a todas las personas, cosa que antes no era posible del todo y con comodidad por la barrera que suponía las escaleras y que solo se podía evitar con una plataforma portasillas muy limitada.

El edificio del Palacio Consistorial constituye una de las construcciones principales del casco histórico avilesino, perteneciente a la corona periférica de la antigua muralla, de tal forma que el edificio configura la portada fundamental de la plaza de España.

Se abordó una intervención para hacer accesible no solo la Casa Consistorial sino un edificio histórico con las dificultades que ello ha entrañado, haciéndose incluso estudio arqueológico al estar junto al trazado de la Muralla de Avilés.

El ascensor habilitado en el Palacio Consistorial ha supuesto un avance muy importante en la mejora de la accesibilidad del edificio. El ascensor supuso una inversión de 111.406 euros. Se trata de un "compromiso cumplido" que, pese las dificultades técnicas, ha supuesto este avance no solo para colectivos con dificultades, sino también para la población en general, y no solo para los mayores, porque cualquier persona en un momento dado puede ver reducida su movilidad de forma temporal.

  • Personas y Bienestar

También te puede interesar...