Culture
"El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", la memoria hace volar las entradas del Teatro Palacio Valdés en la primera función de abril de escenAvilés
29 mar. 2025
Este viernes, 4 de abril, a las 20.00 horas

 


"El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca". 

En julio de 1936, días después del golpe de Estado que inició la guerra, Antoni Benaiges fue detenido, torturado y asesinado por los golpistas. Era el maestro de Bañuelos de Bureba, en Burgos. Había prometido llevar a conocer el mar a su alumnado. Xabier Bobés y Alberto Conejero cuentan su trágica historia y recuperan su memoria en "El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", primera función del trimestre de escenAvilés en el Teatro Palacio Valdés, el viernes 4 de abril a las 20.00 horas. Las entradas vuelan.

Las localidades disponibles se pueden adquirir en los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura, las web www.teatropalaciovaldes.es y www.unientradas.es y desde una hora antes del comienzo en la taquilla del teatro, con precios de 12 a 22 euros.

Los enemigos de la razón cercenaron la promesa de Antoni, maestro republicano que alentó los sueños de las niñas y los niños, quienes los escribían gracias a una pequeña imprenta que él mismo había comprado con su dinero cuando llegó al pueblo en 1934. Entre los textos que publicaron, el último, en 1936: "El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", en el que imaginan ese día que conocieran el océano.

Autores y directores de la obra, Xabier Bobés y Alberto Conejero toman los recuerdos del maestro, la promesa destrozada del mar, y le dan vida al recuerdo de un hombre cuyos restos físicos aún no han podido ser encontrados. Proponen, en su primer encuentro como creadores, un dispositivo en que los objetos, el poema y el material documental conviven sin jerarquías, con Bobés en escena junto a Sergi Torrecilla, el actor que pone cuerpo y devuelve la voz a Benaiges.

Una función llena de lírica y sentimientos, de memoria y lucha contra el olvido, de reparación y cumplimiento de un sueño que la sinrazón y la miseria moral truncaron. Producido por el Teatre Nacional de Catalunya, el Festival FITT de Tarragona y Xavier Bobés, es la culminación de un trabajo en equipo, el siguiente:

Espacio escénico: Pep Aymerich; Audiovisuales: Albert Coma; Música original: Antonio José Martínez Palacios (1902-1936), en grabaciones de José Luis Bernardo de Quirós y Elisa Rapado Jambrina; Espacio Sonoro: Julià Carboneras; Iluminación: Jou Serra y Mario Andrés Gómez; Diseño de arte: Anna Auquer; Pintura: La Beren; Asesoramiento documental y fotografías: Sergi Bernal; Testimonios del audio: Documental El retratista de Alberto Bougleux y de Sergi Bernal; Alumna en prácticas de l’Escola Eòlia: Natàlia Jiménez; Producción ejecutiva: Imma Bové; Con la colaboración de Martí Sales en la traducción de los textos al catalán.

Ficha técnica:

Autor y director. Alberto Conejero

Vilches, 1978. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: "La geometría del trigo" (2019), Premio Nacional de Literatura Dramática (2019); "Los días de la nieve" (2017), Premio Lorca 2019 Mejor Autor; "Todas las noches de un día", ganador del Ill Certamen de Textos Teatrales de la AAT; "La piedra oscura", Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros; "Ushuaia", Premio Ricardo López de Aranda 2013; "Cliff (acantilado)", ganador del IV Certamen LAM 2010; "Húngaros", Premio Nacional de Teatro Universitario 2000; "Fiebre", accésit Premio Nacional de Teatro Breve 1999. Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras: "Medea" (Teatre Lliure), "Electra" (Ballet Nacional de España y Teatro de la Zarzuela, 2017), "Fuenteovejuna" (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017); "Troyanas (Festival de Teatro Clásico de Mérida, 2017), "Rinconete y Cortadillo" (Sexpeare Teatro, 2016), "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín" (Festival de Otoño a Primavera / Metatarso, 2016), "Proyecto Homero / Odisea" (La Joven Compañía 2016), entre otras. En febrero de 2020 publicó "En esta casa", su segundo poemario tras "Si descubres un incendio" (2017).

Autor y director. Xavier Bobés

Barcelona, 1977. Creador escénico. Se define como autodidacta. Apasionado de la poética de los objetos, investiga desde hace más de diecisiete años con todo tipo de objetos cotidianos. Colabora con otros creadores asesorando procesos de investigación y escritura objetual. Profundiza en la búsqueda del contenido simbólico y teatral de los objetos y de todo aquello aparentemente banal. Y esto lo hace mediante la creación, el ensayo y la docencia. Ha creado ocho espectáculos de teatro de objetos: "Corpus" (2020) Auditorio de Barcelona, "Cosas que se olvidan fácilmente" (2015) Festival GREC Barcelona y el Festival Frinje15 Madrid (se han representado más de 1.300 representaciones en castellano, inglés, francés e italiano. Premio de la Crítica de Barcelona 2015 al mejor espectáculo de teatro Nuevas Tendencias. Premio al mejor espectáculo del Festival Internacional “Be Festival 2016" Birmingham, Inglaterra. Premio Butaca 2016 al mejor espectáculo en Otras Disciplinas); "Monstruos" (2014) Festival MIMA de Mirepoix y Festival TNT de Terrassa; "Insomnio" (2011) Festival Temporada Alta de Gerona; "A taula" (2009) Radicals Lliure y Teatro Die Schaubude, Berlín; "El rey de la Soledad" (2007) 6º Premio de Proyectos de Artes Escénicas Lérida 2005; "Duet" (2006) Festival Escena Abierta de Burgos; "La cabeza en las nubes" (2004) Premio FAD Sebastiá Gasch 2005 - 2006 como la mejor aportación del año. Imparte talleres en diferentes escuelas y festivales, entre ellas: Obrador de la Sala Beckett, LInstitut del Teatre de Barcelona, Escuela Elisava de Barcelona, ERAM de Girona, UNIMA.

Actor. Sergi Torrecilla

Valencia, 1983. Licenciado en Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona y Graduado en el Col-legi del Teatre de Barcelona. Complementa su formación con profesionales como Victoria Szpunberg, Andrés Lima, Alejandro Catalán o Gloria Balañá. Ha trabajado con directores como Claudio Tolcachir, Josep Maria Pou, Gabriel Calderón, Oriol Broggi, Lurdes Barba, Judith Pujol, Albert Arribas, Ricard Soler, Juan Pablo Miranda entre otros. Y textos de Jean Luc Lagarce, Wajdi Mouawad, Suzanne Lebau, Romina Paula, Albert Boronat, Llatzer Garcia o Davide Carnevali, entre otros. Es fundador de la compañía La Ruta 40 con 10 años de trayectoria y 12 espectáculos estrenados entre los que destacan: “Els Subornats” de Lluisa Cunillé, “Cubit” de Josep Maria Miró y la creación colectiva “Reisefúhrer” con Ferran Dordal. En cine recientemente ha trabajado en la película "Modelo 77", dirigida por Alberto Rodriguez; “Libertad”. dirigida por Clara Roquet; “Federica Montseny”, dirigida por Laura Mañá y "Els dies que vindran” dirigida por Carlos Marques-Marcet. El cortometraje “Sintra III”, dirigido por Ivan Casajus y Aitor Echeverría y “Ni oblit ni perdó” de Jordi Boquet. Participa en las series "L'Alqueria Blanca” de Apuntmedia y en “Com si fos ahir” de TV3.

 

  • Cultura

También te puede interesar...