87 árboles de Avilés se someten a un tratamiento de endoterapia
Maintenance and Public Roads
87 árboles de Avilés se someten a un tratamiento de endoterapia
22 may. 2024
Concretamente, se aplicará en 67 tilos y 20 palmeras, ejemplares ubicados en diferentes zonas del municipio


Aplicación de endoterapia en un tilo de la pista de La Exposición

 

Un total de 87 árboles ubicados en diferentes zonas de Avilés recibirán desde hoy, y hasta el próximo viernes 24 de mayo, un tratamiento de endoterapia. El objetivo del mismo es prevenir la presencia de plagas que resultan dañinas para estos ejemplares, en concreto 67 tilos (situados en el parque del Muelle, pista de La Exposición, calle Pelayo y calle Fuero de Avilés) y 20 palmeras (repartidas por toda la ciudad).

En el caso de los tilos se pretende evitar que se vean afectados por el pulgón (Eucallipterus tiliae Linnaeus), mientras que el tratamiento para las palmeras es contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus).

La endoterapia consiste en la inyección de una sustancia fitosanitaria directamente al árbol, utilizando sistemas de baja presión, para introducirla en el sistema vascular de la planta y distribuirla de forma homogénea. Con este sistema se minimiza la utilización de productos químicos, evitando contaminación del ecosistema y riesgos en personas y animales. La endoterapia sólo actúa sobre el insecto que se alimenta del árbol.

El Ayuntamiento de Avilés lleva a cabo una gestión integral de plagas, por lo que la endoterapia es una más de las técnicas empleadas. La lucha contra el pulgón se complementará, en los tilos donde no se utilice la endoterapia, con técnicas de lucha biológica (suelta de insectos depredadores) y duchas para el lavado de hojas con jabón potásico, un pesticida natural que se empleará en otros puntos de las zonas verdes donde se ubican estos árboles. Por otro lado, la lucha contra el picudo rojo se completará con la realización de duchas en la copa de cada ejemplar con un insecticida autorizado, de actividad sistémica y acción local.

Plan Director del Arbolado

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Avilés está elaborando un Plan Director del Arbolado de la ciudad, un documento que permitirá concretar el modelo de gestión de la masa arbórea de competencia municipal a largo plazo.

El pasado mes de abril, en el marco de los trabajos previos de diagnóstico, se llevaron a cabo resistografías para la evaluación en profundidad de los 19 ejemplares diagnosticados en la primera fase con Riesgo Medio o Alto, así como de los 239 árboles que se diagnosticaron con Riesgo bajo. El encargado de realizar estos trabajos fue Toni Serra, ingeniero agrónomo especializado en Arboricultura y Gestión del Bosque Urbano. También se tomaron datos para determinar qué ejemplares son susceptibles de ser catalogados.

La resistografía es un método que permite conocer la dureza del tronco de un árbol e identificar la madera que presenta pudrición para valorar la sección que se está analizando, detectar defectos y determinar la capacidad de carga mecánica del árbol.

Los 258 ejemplares con riesgo representan un porcentaje muy pequeño en relación con los cerca de 10.000 ejemplares de competencia municipal que se reparten por el municipio, lo cual quiere decir que la salud de la que gozan es buena y está bajo control.

Los datos que resulten de estos trabajos servirán para el diagnóstico del arbolado municipal y, a partir de ahí, definir el Plan Director del mismo, que incluirá las propuestas de actuación en materia de mantenimiento y poda, la definición de prioridades, la concreción de la estructura arbórea a la que el municipio va a tender, así como otras propuestas de gestión.

De cara a futuras plantaciones, el Plan Director contendrá un análisis de cada entorno de plantación para determinar la probabilidad de que en su desarrollo se generen molestias, así como requerimientos de poda u otros aspectos a tener en cuenta de cara a su futuro mantenimiento. En particular, para el arbolado de viario, se estudiarán aspectos como el ancho de acera, la distancia a fachada, la presencia de interferencias o el espacio disponible.

En base al análisis de los datos obtenidos, se propondrá también un plan de renovación de plantaciones y una propuesta de gestión del riesgo, por la presencia de ejemplares con riesgo o poblaciones con defectos. Como en la actualidad, de cada ejemplar que se proponga eliminar se elaborará un informe técnico motivado.

Asimismo, el Plan Director definirá los criterios de gestión en base a protocolos técnicos sobre plantación de nuevas especies, gestión del riesgo, podas, sanidad vegetal, gestión de alcorques, gestión para el fomento de la biodiversidad, implantación de nuevas zonas arbóreas, etc.

Será, en definitiva, un documento que condensará años de trabajo y que servirá como hoja de ruta para la gestión de los árboles de dominio público municipal.

Plantaciones recientes

Entre tanto el Ayuntamiento de Avilés no detiene sus labores de plantación de árboles en la ciudad. En lo que va de año se plantaron:

  • 74 nuevos árboles en alcorques vacíos de vías públicas y zonas verde municipales de trece especies (catalpa común, haya roja, fresno norteño, laurel, aligustre del Japón, magnolia común, magnolia de Soulange, manzano silvestre japonés, fotinia 'Red Robin', plátano de sombra, cerezo del Japón, falsa acacia y tilo norteño)

  • 105 rosales, distribuidos entre el parque del Muelle (40) y el Jardín Francés del parque de Ferrera (65).

  • 2 plátanos de sombra en el paseo de la Ría, en el marco del Campeonato de España de Duatlón.

  • 1 tilo, 1 fresno, 1 ciruelo de hojas púrpura y 3 plátanos de sombra en el parque de Somorrostro, en compensación por la retirada obligada de 3 plátanos de sombra en la calle Valencia.

  • 90 tuyas en el Complejo Deportivo de Tabiella, formando un seto de cierre en torno al campo de fútbol.

  • 3 magnolios en el parque del Muelle, en compensación por la retirada de la palmera afectada por una plaga de picudo rojo en la intersección entre las calles de Emile Robin y El Muelle.

  • 4 laureles frente al polideportivo de Jardín de Cantos, en sustitución de los chopos que fue necesario talar. Una vez finalicen las obras en el polideportivo se plantarán 3 abedules en la zona verde de la fachada sur y arbustos en las zona frontal.

  • Mantenimiento y Via Publica
  • Medioambiente, Movilidad y Transporte

También te puede interesar...