![](/documents/20124/803909/Participaci%C3%B3n.jpg/f5fe1f88-dc00-2ca1-e9b8-744bee33b147?t=1643105608653)
Avilés reforzará sus lazos con el Sáhara tras el viaje institucional a los campamentos de refugiados. El concejal de Cooperación Internacional, Agustín Medina, acompañado de la concejala de Juventud, Raquel Ruiz, y el concejal de Deportes, David García, participaron en la visita a los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) desarrollada entre el 11 y el 15 de enero, organizada por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
El viaje, enmarcado en el 30 aniversario de los primeros hermanamientos entre ayuntamientos asturianos y los campamentos de refugiados saharauis, sirvió para conocer de primera mano la situación del pueblo saharaui, escuchar a sus representantes y comprobar el desarrollo de proyectos que cuentan con financiación por parte del Ayuntamiento de Avilés.
Cabe recordar que a través de la Concejalía de Cooperación se financian actualmente dos proyectos de apoyo al pueblo saharaui: 'Mejora de la alimentación y del entorno escolar del alumnado con discapacidad que asiste a los Centros de Educación Especial y Discapacidad Sensorial de los campamentos de Tinduf', de la mano de Cruz Roja (financiado con 18.000 €), y 'Mejora de la salud oftalmológica y óptica entre la población saharaui refugiada en Tinduf', desarrollado por Médicos del Mundo (financiado con 16.000 €).
El concejal de Cooperación Internacional, Agustín Medina, explica que "el viaje nos ha servido también para estudiar cómo canalizar la ayuda para que sea lo más efectiva posible, y por eso vamos a hacer modificaciones en las bases de la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación, ya para 2026. Hasta ahora, nuestras bases no permiten financiar inversión, solamente proyectos de cooperación al desarrollo, y hemos comprobado que también necesitan inversión para poder equipar sus servicios públicos".
Por otro lado, Medina añade que "en el transcurso del viaje nos hemos reunido también con las autoridades de El Aaiún -la wilaya con la que Avilés está hermanada desde 1995-, y con los responsables del programa Vacaciones en Paz, la actividad por la que los niños saharauis son acogidos en Avilés. Les hemos anunciado que vamos a aumentar el convenio que tenemos para este programa en un 50%". De este modo, según avanza el edil de Cooperación, el presupuesto de dicho programa crecerá de 10.000 a 15.000 euros.
La estancia contó con una amplia agenda repleta de encuentros institucionales (Ministerios Gubernamentales, Gobernadores/as de wilayas, representantes de la Media Luna Roja Saharaui…) y visitas a programas y proyectos impulsados desde diferentes ayuntamientos asturianos, todo ello en coordinación con las autoridades saharauis.
"Ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto en el aspecto profesional como en la parte personal. Queríamos reforzar la amistad con el pueblo saharaui, que sigue reclamando el apoyo de la comunidad internacional para recuperar su territorio", concluye Agustín Medina.
- Participa