Exterior del Hospital de Avilés
Personas y Bienestar
El Hospital de Avilés realizó durante 2023 más de 4.000 intervenciones quirúrgicas
31 may. 2024
El Patronato de la Fundación Hospital de Avilés aprueba la memoria anual de gestión y las cuentas de 2023

Imagen de la reunión del Patronato de la Fundación Hospital de Avilés celebrada este viernes
Imagen de la reunión del Patronato de la Fundación Hospital de Avilés celebrada este viernes

 

El Hospital de Avilés alcanzó en 2023 la cifra de 4.073 intervenciones quirúrgicas, una cifra que supera en 300 las llevadas a cabo durante 2022 (3.773) y que supone para el centro alcanzar un máximo histórico al romper la barrera de las 4.018 operaciones realizadas en 2019, el año previo a la crisis sanitaria por el COVID-19. Estos y otros datos figuran en la Memoria de Gestión del ejercicio de 2023, aprobada hoy por el patronato de la Fundación Hospital Avilés, que también dio el visto bueno a las cuentas anuales del pasado año.

En cuanto a la actividad de Consultas que es la que más pacientes genera en el conjunto de actividades asistenciales, acudieron 18.657 personas, con predominio de las relacionadas con los procesos quirúrgicos (consultas con especialistas, preoperatorios, revisiones, curas, etc.). En cuanto a las consultas vinculadas al Convenio Singular de pacientes de geriatría, fueron un total de 7.854, destacando las de Alergia y Agudeza Visual, que suman más de tres mil atenciones en cada caso.

La actividad del área de Pruebas Diagnósticas registró también su máximo histórico: fueron 14.839, por 14.452 en 2022 y 14.549 en 2019, año que marcaba la cifra más alta hasta ahora.

El servicio de Rehabilitación presta apoyo a una de las actividades fundamentales del Hospital, el Área Geriátrica, y tiene como misión la de recuperar o preservar la capacidad funcional de las personas mayores ingresadas. La actividad del Área de Rehabilitación se centra en las sesiones de Fisioterapia realizadas a los pacientes ingresados. En el año 2023 se observan incrementos con respecto al año anterior tanto en el número de pacientes nuevos e ingresados como en el número de sesiones: 1.125 pacientes ingresados frente a 989; 824 pacientes nuevos frente a 679; y 8.155 sesiones frente a las 6.713 de 2022.

El Equipo de Atención Psicosocial, fruto del convenio suscrito con la Sociedad de Geriatría y Gerontología del Principado de Asturias, desarrolla el Programa para la Atención Integral a personas con Enfermedades Avanzadas y, entre otras cosas, contribuye a la mejora de la calidad de vida de estas personas mayores complementando la atención sanitaria. También establece procedimientos destinados a garantizar apoyo social y emocional a los y las pacientes, así como a las familias y a los profesionales clínicos. A lo largo del año 2023 el Equipo sumó 1.343 intervenciones, de las que 844 fueron en pacientes y 499 en familiares.

En el año 2023 se produjeron 1.149 ingresos de Geriatría, que generaron 15.787 estancias durante el año pasado.

Los parámetros del Área de Geriatría en el 2023 fueron:

  • Estancia media: 13,74 días (14,98 en 2022)
  • Mortalidad: 9,5% (10,9% en 2022)
  • Edad Media: 80 años (81,2 en 2022)

Valoración de los pacientes

Durante 2023, el Hospital de Avilés continuó materializando su compromiso con una atención sanitaria de calidad, con la excelencia en el servicio y con el cuidado humano y cercano a sus pacientes. Así queda reflejado en la opinión de los mismos, expresada a través de dispositivos que permiten valorar diversos aspectos de la atención recibida en cualquiera de las unidades clínicas: Hospitalización, Cirugía Mayor Ambulatoria, Pruebas Diagnósticas y Consultas.

Estos son los resultados obtenidos en 2023:

  • Hospitalización: el 95% de las 437 personas que participaron en las valoraciones califican su experiencia durante la hospitalización como feliz o muy feliz.
  • Cirugía Mayor Ambulatoria: el 98,1% de las 1.176 personas que participaron en las valoraciones califican su experiencia durante la hospitalización como feliz o muy feliz.
  • Pruebas Diagnósticas: el 87,7% de las 1.222 personas que participaron en las valoraciones califican su experiencia durante la hospitalización como feliz o muy feliz.
  • Consultas: el 84,2% de las 633 personas que participaron en las valoraciones califican su experiencia durante la hospitalización como feliz o muy feliz.

En todos los casos el centro obtuvo una valoración de "Excelente" en cuanto a la probabilidad de recomendación de sus servicios a amigos o familiares.

Mejoras realizadas

A lo largo de 2023 se realizaron inversiones por importe de 247.755,17 euros. Las partidas más elevadas fueron las correspondientes a:

  • En el área de Consultas: la adquisición del nuevo ecógrafo (96.882,11 euros)
  • En el área de Hospitalización: la compra tres consolas para el sistema PAC/ENF (44.045,21 euros) y la incorporación de 87 sillones para pacientes (43.932 euros)

Durante 2023 se llevaron a cabo mejoras en el Hospital de Avilés en los siguientes ámbitos:

Liderazgo

  • Socialización del conocimiento: se potenció el Plan de Formación, a través de diversas acciones, y se fomentó la participación en congresos y jornadas.
  • Nuevas tecnologías: a la adquisición de nuevos ecógrafos de pie y portátil, se suma la instalación de un nuevo sistema de timbrado en las habitaciones y la adquisición de un nuevo microscopio para cirugía ocular.
  • Opinión de los profesionales: se llevaron a cabo encuestas sobre necesidades formativas, satisfacción sobre acciones formativas y clima laboral, y se formaron grupos de trabajo y comisiones abiertas al personal.
  • Integración del conocimiento: se actualizó la Intranet del centro, mejorando los procedimientos entre profesionales.
  • Exteriorización del conocimiento: se elaboraron, aprobaron y difundieron varios procedimientos sobre:
    • Curas y cuidados de heridas de intervenciones quirúrgicas agudas
    • Prevención y tratamiento de desgarros en la piel de adultos mayores
    • Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia
    • Prevención de úlceras por presión
    • Lesiones cutáneas asociadas a la humedad

Derechos y participación

  • Educación de pacientes y familias: se constituyeron talleres para cuidadores informales de pacientes dependientes y se actualizaron las recomendaciones para cirugía artroscópica de rodilla.

Accesibilidad

  • Movilidad interior: se inició la reforma de todos los baños del hospital para mejorar la accesibilidad y seguridad de los pacientes, y se diseñó y presupuestó una mejora en la señalética interior y exterior del centro.

Asistencia Sanitaria

  • Evaluación del paciente: se prestó atención psicológica a familiares de pacientes en final de vida y enfermedad avanzada, y se participó tanto en la elaboración de la Guía del Duelo del Principado de Asturias, como en el grupo autonómico de cuidados paliativos.
  • Contención mecánica: se elaboró un procedimiento y consentimiento de contención mecánica, y se impartieron sesiones divulgativas sobre ello a la plantilla. Se auditó el correcto registro en la pauta médica y de enfermería.
  • Identificación inequívoca: se realizó una mejora en la identificación de los vasos de la medicación de los pacientes hospitalizados.

Gestión de las emergencias

  • Atención a la parada cardiorrespiratoria: se comenzó a elaborar un plan de RCP (finalizado ya en 2024, cuando se incorporaron nuevos desfibriladores y se impartió formación en RCP al personal), y se normalizaron los botiquines de urgencias para todas las unidades de hospitalización y zona quirúrgica.

Gestión de la medicación

  • Medicación de Alto Riesgo: se renovó el marcaje de los medicamentos de alto riesgo y peligrosos, normalizándolo para todos los departamentos del hospital.

Control de la infección

  • Medios barrera y aislamiento: se redactó y aprobó un Manual de Funcionamiento en UUHH con aislamiento en habitación por Covid-19.
  • Desinfección: se estudió la instalación de un desinfectacuñas en cada unidad, lo que supone una reforma y la adquisición del dispositivo, materializándose ambas ya en 2024.
  • Higiene de manos: se instauran varias medidas encaminadas a promoverla, como auditorias observacionales (y envío de indicadores anuales a la Consejería de Salud), o el desarrollo de varias acciones con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos.

Humanización de la asistencia

  • Entorno amable: se incluye al centro en el proyecto institucional de calidad del sueño (Sueñon®), se participa activamente en el Grupo de Humanización de la Asistencia Sanitaria del Principado de Asturias, se renuevan todos los sillones de las habitaciones de pacientes hospitalizados y se continúa impulsando el proyecto de Jardín Terapéutico.

Sostenibilidad

  • Uso sostenible de los recursos: se estudia la posibilidad de realizar una gestión sostenible de residuos. Ya en 2024 se incorporan contenedores de reciclaje al centro.

Gestión de equipamiento y estructuras

  • Mantenimiento y calibraciones: se instala un aplicativo informático en el que se registran las incidencias del servicio de mantenimiento.

  • Personas y Bienestar

También te puede interesar...