La última Palma de Oro en Cannes, "El triángulo de la tristeza", encabeza el ciclo del Cine de los Martes de marzo a abril
Seis recientes y destacados largometrajes de procedencia internacional se podrán ver por vez primera en Avilés con la programación que el Cine de los Martes ha preparado para su nuevo ciclo de marzo y abril. Encabeza la propuesta "El triángulo de la tristeza", la última ganadora de la Palma de Oro en Cannes.
Organizado por la concejalía de Cultura de Avilés, las entradas mantienen su tradicional precio de 3 euros, y se pueden adquirir a través de los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main.php.
La primera de las proyecciones llegará el 14 de marzo, con un thriller de procedencia danesa aunque factura iraní: "Holy spider", cuyo director Ali Abbasi, cuenta con la doble nacionalidad de ambos países. Basada en un terrible hecho real acontecido en el país persa, sobre las pesquisas por encontrar a un asesino en serie de prostitutas.
Con una sátira sobre el mundo de la moda y los influencers se despacha la comedia "El triángulo de la tristeza", la película ganadora en Cannes, en las que ricos y famosos se dan cita en un lujoso crucero que se ve azotado por una tormenta en alta mar. Será la cinta que cierre las proyecciones de marzo, el día 21.
Las sesiones de abril dan comienzo con un drama francés, en "Crónica de un amor efímero", de Emmanuel Mouret. Un retrato de un amor a escondidas, entre una madre soltera y un hombre casado, y cómo su infelicidad separada poco a poco los une en una felicidad compartida. Será el 4 de abril.
Desde el Reino Unido, el 11 de abril, una reinterpretación del clásico de Kurosawa "Vivir". "Living", en este caso, con guión del premio Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro. La acción se traslada a Inglaterra, sin cambiar la época, los 50 del siglo pasado, con protagonismo de Bill Nighy, y la rutina de una vida burocrática ante la llegada de la enfermedad.
El 18, basada en hechos reales, se proyectará la estadounidense "To Leslie", en la que una ganadora de la lotería despilfarra su premio, quedándose en la calle. Con dirección de Michael Morris, su actriz protagonista, Andrea Riseborough, ganadora del premio a la mejor interpretación en Gijón, es también candidata al Oscar.
Y cierra el ciclo el 25 de abril un drama político con factura alemana. Se trata de "Labios sellados", en la que el director y guionista, Bernd Böhlich cuenta la vida de Antonia, ciudadana de la RDA, a su regreso de su reclusión en un gulag, narrado en el contexto de la caída del Muro de Berlín.
Todas las sesiones tendrán lugar a las 20.15 horas.
Calendario de proyecciones:
- Martes 14 de marzo: Holy spider (Araña sagrada)
- Martes 21 de marzo: El triángulo de la tristeza
- Martes 4 de abril: Crónica de un amor efímero
- Martes 11 de abril: Living
- Martes 18 de abril: To Leslie
- Martes 25 de abril: Labios sellados
Programación Cine de los Martes marzo-abril 2023
HOLY SPIDER (14 de marzo)
Ficha Técnica:
Título Original: Holy Spider
Nacionalidad: Dinamarca
Año: 2022
Duración: 117 minutos
Director: Ali Abbasi
Guión: Ali Abbasi, Afshin Kamran Bahrami (Historia: Jonas Wagner)
Fotografía: Nadim Carlsen
Música: Martin Dirkov
Montaje: Olivia Neergaard-Holm, Hayedeh Safiyari
Intérpretes: Zar Amir-Ebrahimi, Mehdi Bajestani, Arash Ashtiani, Forouzan Jamshidnejad, Mesbah Taleb, Alice Rahimi, Sara Fazilat, Sina Parvaneh, Nima Akbarpour, Firouz Agheli
Sinopsis:
Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.
Premios:
Premio a la mejor película en el Festival de cine de Estocolmo 2022
Premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes 2022
Premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Sevilla 2022
Premio al mejor director en el Fantastic Fest 2021
4 nominaciones (incluyendo mejor película) en los Premios del Cine Europeos 2022
Nominada a mejor película extranjera en los Satellite Awards 2023, aún por fallarse.
Han dicho de ella:
“Es una película nocturna y oscura, bien interpretada y con un ritmo inquietante desde su arranque. Un retrato crudo.” Elsa Fernández-Santos (El País)
“La mujer asediada según la mirada hipnótica de Ali Abbasi. El director nos regala un thriller magnético con el poder de las metáforas que explotan sobre el machismo, el feminicidio y otros accidentes del patriarcado.” Luis Martínez (El Mundo)
“Potente thriller iraní que explica la impunidad de la violencia contra las mujeres. Thriller magnético, sucio y muy político, que tiene ecos del cine de David Fincher, de un noir clásico con toda la idiosincrasia persa.” Pepa Blanes (Cadena SER)
EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA (21 de marzo)
Ficha Técnica:
Título Original: Triangle of Sadness
Nacionalidad: Suecia
Año: 2021
Duración: 147 minutos
Director: Ruben Östlund
Guión: Ruben Östlund
Fotografía: Fredrik Wenzel
Montaje: Mikel Cee Carlson, Ruben Östlund
Intérpretes: Harris Dickinson, Charlbi Dean, Zlatko Buric, Dolly De Leon, Woody Harrelson, Vicki Berlin, Henrik Dorsin, Sunnyi Melles, Jean-Christophe Folly, Iris Berben, Arvin Kananian, Amanda Walker, Alicia Eriksson, Malte Gårdinger, Nana Manu, Hanna Oldenburg, Oliver Ford Davies, Linda Anborg, Carolina Gynning, Camilla Läckberg, Mira Uszkureit, Thobias Thorwid, Jiannis Moustos, Timoleon Gketsos, Ralph Schicha
Sinopsis:
Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.
Premios:
3 nominaciones (mejor película, director y guión) en los Oscar 2023, aún por entregarse
Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Cannes 2022
3 nominaciones a los premios BAFTA
4 premios (mejor película, director, actor y guión) en los Premios del Cine Europeo 2022
Premio a la mejor actriz secundaria para la Asociación de críticos de Los Ángeles 2022
Han dicho de ella:
“Una mordaz sátira sobre el culto al dinero y el naufragio del insostenible sistema de clases del mundo actual. Con sobrada inteligencia y gracia, Östlund se atreve a chapotear en todo tipo de charcos.” Elsa Fernández-Santos (El País)
“El cine que vomita cine. La virtud de la mirada del sueco Östlund es su capacidad para convertir cada acto cotidiano en el resultado de infinitos errores meticulosamente ordenados.” Luis Martínez (El Mundo)
“Una salvaje y divertidísima sátira sobre los influencers y la lucha de clases. Escatologica, subrayada, pero tremendamente divertida y efectiva que se mete en todos los charcos de las actuales guerras cultuales.” Pepa Blanes (la SER)
“Una de las sátiras más bestias, incorrectas y divertidas contra los ricos y su forma de vida y la confirmación de que Östlund es uno de los mejores cronistas, a través de la sátira, de las miserias del capitalismo salvaje.” Javier Zurro (eldiario.es)
CRÓNICA DE UN AMOR EFÍMERO (4 de abril)
Ficha Técnica:
Título Original: Cronique d’une liaison passagère
Nacionalidad: Francia
Año: 2022
Duración: 100 minutos
Director: Emmanuel Mouret
Guión: Emmanuel Mouret, Pierre Giraud
Fotografía: Laurent Desmet
Montaje: Martial Salomon
Intérpretes: Sandrine Kiberlain, Vincent Macaigne, Georgia Scalliet, Maxence Tual, Stéphane Mercoyrol
Sinopsis:
Una madre soltera y un hombre casado se vuelven amantes. Están comprometidos a verse solo por una aventura y no a encontrar ninguna esperanza de amor, sabiendo muy bien que la relación no tiene futuro. Sin embargo, cada vez se sorprenden más por su comprensión, su complicidad y el bienestar que experimentan juntos.
Premios y selecciones:
Nominada al premio a mejor actor en los Premios César 2023
Sección oficial en el Festival de Cine de Gijón 2022
Han dicho de ella:
“El desempeño actoral y la elegancia de la realización, así como unos diálogos brillantes, llevan esta comedia a un nivel de calidad artística que oscila lúdicamente entre el cine de Eric Rohmer y el de Woody Allen.” Carlos Bonfil (La Jornada)
“Todo funciona a la perfección. La química entre ambos extraordinarios actores hace creíble que dos personas tan distintas puedan estar juntas. Todo fluye como debe de hacerlo en estos casos.” Diego Lerer (MicropsiaCine)
“A partir de unos diálogos elaborados con extrema pulcritud, Mouret no solo reencuentra o mejor de Guitry o Allen, sino también cierta tradición del viejo cine francés que va desde Éric Rohmer hasta Jean Eustache.” Ángel Quintana (Caimán)
LIVING (11 de abril)
Ficha Técnica:
Título Original: Living
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2022
Duración: 102 minutos
Director: Oliver Hermanus
Guión: Kazuo Ishiguro, Akira Kurosawa
Música: Emilie Levienaise-Farrouch
Fotografía: Jamie Ramsay
Montaje: Chris Wyatt
Intérpretes: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Tom Burke, Alex Sharp, Adrian Rawlins, Hubert Burton, Oliver Chris, Michael Cochrane, Anant Varman, Zoe Boyle, Lia Williams, Jessica Flood, Jamie Wilkes, Richard Cunningham, John Mackay, Ffion Jolly, Celeste Dodwell
Sinopsis:
Londres, en la década de los 1950. Williams es un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo de la oficina mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Al recibir un demoledor diagnóstico médico, vacía su cuenta de ahorros y se dirige a la costa. Se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. Después de que un misterioso desconocido lo lleve a la ciudad, Williams se siente intrigado por una joven compañera de trabajo que parece poseer la vitalidad que él había perdido. Con la ayuda de su optimista colega, Williams pone todo su empeño en hacer feliz, de un modo sorprendente, a su entorno... Adaptación en inglés del guion de 'Ikiru' (1952).
Premios:
Nominada a 2 premios (actor y guión adaptado) en los Oscar 2023, aún por entregarse
Premio a mejor actor en la Asociación de críticos de Los Ángeles 2023
Premio a Mejor diseño de producción en los British Independent Awards 2023, en los que también tuvo otras 7 nominaciones
Nominada a 3 premios (película británica, actor y guión adaptado) en los BAFTA 2023
Nominada a 4 Satellite Awards (incluyendo película y actor), aún por entregarse
Han dicho de ella:
“El resultado no puede por menos que enamorar. Se hace fuerte en su heterodoxa fidelidad capaz tanto de homenajear a la obra maestra como de renovar los votos.” Luis Martínez (El Mundo)
“Esta película asume el riesgo de ser fiel a uno de los clásicos del cine japonés sin dejar de ser también fiel a ese cine británico de horna y aroma inconfundibles.” Oti Rodríguez Marchante (ABC)
“Bill Nighty extrae todo su jugo a esta figura que decide aferrarse a la vida.” Lluís Bonet Mojica (La Vanguardia)
“Se ha mantenido la misma década de los años 50, pero en Inglaterra en vez de Japón. Y ahí es donde Living tiene su punto más jugoso: trasladar la feroz crítica a la burocracia del film original a una fauna con traje, bombín y paraguas.” Jordi Battle Caminal (Fotogramas)
TO LESLIE (18 de abril)
Ficha Técnica:
Título Original: To Leslie
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2022
Duración: 119 minutos
Director: Michael Morris
Guión: Ryan Binaco
Música: Linda Perry
Fotografía: Larkin Seiple
Montaje: Chris McCaleb
Intérpretes: Andrea Riseborough, Marc Maron, Stephen Root, Allison Janney, James Landry Hébert, Matt Lauria, Owen Teague, Andre Royo, Chris Coy, Derek Phillips, Mac Brandt
Sinopsis:
Basada en hechos reales, cuenta la historia de Leslie, una madre soltera del oeste de Texas, que hace seis años ganó la lotería pero rápidamente despilfarró el premio, gastándolo todo en fiestas y alcohol. Desahuciada, acude a su hijo en un intento de recuperar el rumbo de su vida.
Premios:
Nominada al premio a mejor actriz en los Oscar 2023, aún por otorgarse
Nominada al premio a mejor actriz en los Independent Awards 2023, aún por otorgarse
Premio a la mejor película en el Festival de cine de Capri 2022
Premio a Mejor actriz y premio a mejor actor en el Festival de Cine de Gijón 2022
Premio a mejor película y a mejor actriz en Raindance Film Festival 2022
Han dicho de ella:
“El personaje de Leslie es interpretando por Andrea Riseborough con una perfección asombrosa. La película no da ni un solo paso en falso en todo su metraje.” Sheri Linden (The Hollywood Reporter)
“Un drama personal y sincero con otra interpretación estelar de la siempre genial Andrea Riseborough. La actriz ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera.” Brian Tallarico (rogerberet.com)
“Un complejo retrato de las formas en que el trauma y la adicción persiguen a una familia blanca de clase trabajadora en el sur.” Beandrea Jury (The New York Times)
“Riseborough ofrece una de las mejores interpretaciones del alcoholismo en una obra maestra en miniatura de diálogos silenciosos y poderosos.” Richard Roeper (Chicago Sun-Times)
LABIOS SELLADOS (25 de abril)
Ficha Técnica:
Título Original: Und der Zukunft zugewandt
Nacionalidad: Alemania
Año: 2018
Duración: 108 minutos
Director: Bernd Böhlich
Guión: Bernd Böhlich
Música: Sebastian Schmidt
Fotografía: Thomas Plenert
Montaje: Gudrun Steinbrück
Intérpretes: Alexandra Maria Lara, Robert Stadlober, Stefan Kurt, Barbara Schnitzler, Karoline Eichhorn, Carlotta von Falkenhayn, Peer Jäger, Alexander Khuon, Branko Samarovski, Swetlana Schönfeld, Jochen Nickel, Hark Bohm, Peter Kurth, Jürgen Tarrach, Bernd Stegemann, Stefan Lochau, Jenny Langner
Sinopsis:
Después de su regreso de un Gulag ruso, Antonia se ve obligada a mantener en secreto sus horribles experiencias a favor de la nueva RDA socialista. Cuando no puede ocultar el pasado a pesar de mucho esfuerzo, su libertad recién recuperada es arrebatada una vez más.
- Cultura