Culture
La cultura audiovisual y los clásicos dan forma a la XXVIII edición de las Jornadas de Teatro Escolar en el Palacio Valdés
12 may. 2023
Desde el 16 al 25 de mayo.

 


El Teatro Palacio Valdés, templo de las artes de Avilés, ofrece un año más su escenario a la libre expresión de los grupos escénicos acunados en los centros educativos de la ciudad, en las XXVIII Jornadas de Teatro Escolar. El público podrá disfrutar de cinco obras que se acercan tanto a la cultura audiovisual como a los clásicos. Comienzan el próximo martes, día 16, y concluyen el jueves 25. Todas las funciones, a las 20.15 horas.

Cinco propuestas escénicas de otros tantos centros que reafirman el compromiso con el teatro como herramienta pedagógica, los IES La Magdalena, Carreño Miranda y Menéndez Pidal, que regresa este año, así como los de los colegios Salesianos Santo Ángel y San Fernando. Las entradas, gratuitas, se pueden recoger en la taquilla de la Casa de Cultura.

Para la ocasión, ha creado el cartel Uxía Rodríguez Huertas, alumna de segundo curso de Bachillerato del IES Menéndez Pidal.

Alzan el telón los y las jóvenes intérpretes del BoscoTeatro del Santo Ángel el martes 16, con uno de los títulos más reconocidos de la cinematografía española, "Atraco a las tres", adaptado por Blanca Suñén y dirigido por Susana Souto y Pablo Díaz. Componen, en su reinterpretación del robo que planean los empleados de un banco a su propia sucursal, una crítica a la sociedad de consumo y una reivindicación de la solidaridad y la justicia social.

Al día siguiente, el miércoles 17, se subirá a la palestra el alumnado del Carreño Miranda, presentando un plató televisivo, un espacio donde repasar, diseccionar y enfocar de forma crítica la realidad del mundo que ven día a día. Se trata de "El programa K", de creación y dirección colectiva, e interpretación coral, un golpe de actualidad que enuncia desde el último parte de guerra hasta la no siempre sencilla convivencia entre docente y estudiante.

Para la tercera función habrá que aguardar seis días, al martes 23 de mayo, cuando llegue el turno de las chicas y los chicos del Menéndez Pidal, y también con una propuesta de autoría colectiva. En "De Grecia a Lorca", dirigida por Consuelo Fernández Marqués, rescatan fragmentos del teatro desde los tiempos clásicos, historias de mujeres, con una puesta en escena en la coreografía tendrá una destacada presencia.

El miércoles 24, turno para otra propuesta que bebe de la televisión y la crítica, en este caso, sobre la historia y cómo se ha contado. Los y las estudiantes del IES La Magdalena, de nuevo como creación y dirección colectiva e interpretación coral, presentan "Hay una cosa que te quier contar". Porque, ¿y si doña Inés no amaba realmente a don Juan u Otelo no mató a Desdémona? Y entre medias, muchas risas y anuncios disparatados.

Concluye el ciclo por esta edición el colegio San Fernando, el jueves 25 de mayo, con la adaptación de uno de los mayores éxitos del teatro español del último cuarto del siglo XX, "Las bicicletas son para el verano", de Fernando Fernán Gómez. Una obra que aborda la llegada de la guerra civil en el Madrid del 36 a través de la evolución de una familia, la escasez, el sufrimiento... Dirigida por Esteban Suárez Pandiello y Marina Peña Salazar.

  • Cultura

También te puede interesar...