Culture
La XIV Noche Blanca, gran fiesta de la cultura de Avilés alrededor de sus calles, superará las 70 actividades
03 jun. 2024
Este viernes, 7 de junio, de la tarde a la madrugada

 


Después de una Noche Blanca 2023 de récord, la fiesta de la cultura en las calles de Avilés se vuelve a superar, sobrepasando de nuevo en su XIV edición las 70 actividades, hasta un total de 73, celebrando las manifestaciones artísticas, uniendo a público y profesionales en una simbiosis única. Cuando llegue la tarde de este viernes, 7 de junio, todo comenzará.

Participativa, abierta a toda la población, cercana, la Noche Blanca tendrá su eje en la Factoría Cultural, diseminando su semilla por toda la ciudad, por sus espacios culturales, también por los establecimientos comerciales y de hostelería que se suman cada año. Conciertos; con la inestimable ayuda del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón y un año más, de la Ópera de Oviedo; talleres, exposiciones, teatro, danza, cerámica, pintura... No faltará ni la Inteligencia Artificial aplicada a las artes o la Ciberseguridad.

Ha sido presentada esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura y Promoción de Ciudad de Avilés, acompañada por las dos coordinadoras de la Noche Blanca, Anabel Barrio, directora de la Factoría Cultural, y Angélica García, propietaria de la Galería Amaga. Así como Santos González, catedrático de Álgebra de la Universidad de Oviedo, y José Manuel García 'Roxín', presidente de la UCAYC.

Recordó Alonso que "llevar a buen término la Noche Blanca, con la programación que un año más hemos conseguido, requiere de un gran esfuerzo colectivo, de la implicación de muchas personas, organizando, colaborando, trabajando sin descanso, pensando en nuevas ideas, prácticamente desde el momento en que se celebra la edición anterior".

"Para nosotros -resaltó-, la cultura no es algo puntual, que se ve un día y después se olvida, sino que la hemos abordado siempre como una cuestión estratégica, accesible y participativa tanto a todos los sectores de la población, desde la infancia y la juventud -por ello es tan importante abrir la puerta a los centros educativos- hasta nuestros mayores, como a los y las artistas dotándolos de espacios de trabajo y visibilización, compartiendo con el público. Y en la Noche Blanca lo celebramos a lo grande, como se merece".

La edil animó a participar, "a disfrutar de talleres como el de Criptografía y Ciberseguridad, en colaboración con la Universidad; la visita guiada por Francisco Zapico a la exposición "Amador Entrañable" en el CMAE; el concierto adelanto de la programación de la Ópera de Oviedo, o el del Premiu Camaretá al meyor cantar 2023, aunque todas las actividades merecen la pena y tienen su público".

Asimismo quiso agradecer "la participación de los IES La Magdalena y Menéndez Pidal, y especialmente, los colegios Palacio Valdés y San Cristóbal, que confeccionarán un mural con Shfir, el ganador del premio al mejor mural del mundo, que no dejará indiferente".

 

Cartel de Alba Escayo

En esta edición, el cartel ha sido obra de Alba Escayo, artista de Avilés afincada en Madrid, con un amplia trayectoria desde su licenciatura en Bellas Artes en la Complutense y sus posgrados en Bolonia y Belgrado.

Becada en 2021 con una de las Ayudas a la Creación Artística que ofrece la concejalía de Cultura a través de la Fundación Municipal de Cultura y la Factoría Cultural, en su trabajo pictórico ofrece una mirada íntima de la naturaleza, con un trazo abstracto en técnicas mixtas, en la que a menudo se distinguen referentes del paisaje.

Detalles que afloran en el cartel. Y en la exposición que, bajo el título de "Flores y Lunas", acoge la Casa de Cultura. Allí ella misma ofrecerá un taller participativo en la tarde del viernes, a las 19.00 horas.

 

Entidades colaboradoras

La colaboración entre entidades públicas y privadas hace posible la Noche Blanca. Son las siguientes: Fundación Ópera de Oviedo, Universidad de Oviedo, Centro de Servicios Universitarios, Centro Niemeyer, Museo de la Historia Urbana de Avilés, Sala del cómic de Avilés, Escuela Superior de Arte, los centros educativos CEE San Cristóbal, Colegio Palacio Valdés, IES la Magdalena, IES Menéndez Pidal, y los centros privados Galería Amaga, Galería Octógono, Espacio Óvalo, Taller de Arte Blanco Buría, Cuéntame un Cuadro, La Cass de Jorge Villaboy, Estudio de Danza Step, Estudio de Danza Myriam Chamorro y Mónica Núñez, Librería La Crisálida, así como la Asociación de escritores de Asturias, Centro de estudios del Alfoz de Gauzón, Albergue Avilés Grupo 5, ASACES, Asociación de Acordeonistas de España. UCAYC, Asociación de Vecinos Pedro Menéndez, Nexus Art Project, Asociación Donantes de sangre, y Participación ciudadana junto a CODOPA, Operación  Alarde, La Estaya de la Llingua d'Avilés y la Asociación Abierto Asturias.

 

En la Factoría Cultural

La Factoría Cultural, impulsora de la creatividad artística de Avilés en todas las edades, se configura cada edición como el foco de la Noche Blanca.

Buena parte de los talleres tendrán lugar allí, en el centro cultural del Carbayedo, como el de Matemáticas, Criptografía y Ciberseguridad, abierto a todos los públicos, dirigido por María Esther Lorenzo Fernández y organizado por la Cátedra Castroalonso de Ciberseguridad de la Universidad de Oviedo.

Se podrá aprender a hacer llaveros, con la Asociación Cultural Abierto Asturias, o un Marcapáginas Solidario, con DIFAC. Y disfrutar un año más de la radio con el Programa en directo con 15 locutores y locutoras con diversidad funcional de Operación Alarde, dirigido por Berni.

La cerámica en su multipiclidad de variantes, no podría ser de otro modo en la sede de la Escuela Municipal de Cerámica, será una de las más destacadas. Así, Pablo Hugo Rozada enseñará a confeccionar un Cuenco Chawan Japonés, que se cocerá en Rakú en la fiesta Fin de Curso. Luis Gago propone un Mural cerámico participativo en azulejo. Cristina Gómez Villacampa mostrará al público infantil el Modelado en directo de una cabeza. Mientras que Juan Guerra 'Torroto', dispondrá de una breve introducción a la creación de las teselas características de un Mosaico romano.

En cuanto a la pintura, Eleana Luque, traerá sus Trazos salados para niñas y niños de 9 a 12 años, y Acuarela del mar, para mayores de 16. Diana Coanda y Vanesa Iglesias harán lo propio con El simbolismo del blanco en el arte, y Elena Rato ofrecerá una experiencia didáctica visitando su muestra "Transitar un Rato".

Tampoco faltará la moda, con el taller de Trapillo dirigido por Laura Izco y el de Costura de Cristina Llorca. Y por su parte, el alumnado del IES La Magdalena concienciará sobre los retos del medio ambiente con el taller exposición Re-circula con arte.

Y sin salir del entorno de la Factoría, las artes plásticas imprimirán su marca perdurable, como cada año, en las diferentes intervenciones previstas. Una muy especial, la del mural/grafitti colaborativo del alumnado de los colegios Palacio Valdés y San Cristóbal en el  patio del colegio Palacio Valdés, con la ayuda de un artista único Shfir, ganador del premio al mejor mural del mundo en 2023.

También quedarán inmortalizados nuevos cubos de la entrada de la Factoría, por la Escuela de Artes y Oficios, dirigidos por Carmen Peláez y Favila, y por el alumnado del IES Menéndez Pidal con su proyecto 15 al cubo.

Se podrán visitar las exposiciones "Transitar un rato", de Elena Rato; "Musiviario", de Luis Gago, y en La Ventana de la Factoría, La ilustración y sus procesos, además del trabajo hecho por el alumnado del CEE San Cristóbal en convenio con la Fundación Yehudi Menuhin.

Y espacio para la danza, con Mónica Núñez, Marlen Arribas y Aida Valladares, de la Escuela de danza Myrian Chamorro y Mónica Núñez, reconstruyendo la lucha de las trabajadoras de la fábrica de camisas IKE. Del teatro, con "El sueño es vida" a cargo de CODPA en Asturias, y ya entrada la noche, el concierto y encuentro con el público de Vero Rubio y su banda, Premio Camaretá 2023 al Meyor Cantar.

 

Proyectos en la calle

Un año más, fiel a su cita la Fundación Ópera de Oviedo, que presentará el programa de la 77 temporada en la plaza de Camposagrado. Y en la plaza de España, la Asociación de Donantes de Sangre de Avilés y Corvera, que anima a donar en la maratón de donación que han preparado, y organizan su V taller de pintura infantil.

La música se aparece con el concierto de la Coral Avilesina en la Escalinata de San Nicolás de Bari. En los balcones de La Cámara, con la actuación del alumnado de La Casa de Jorge Villaboy, por primera vez en la Noche. Y gracias al Conservatorio Julián Orbón, en su centro, y en la Casa de Cultura, sonarán los acordeones de ASACE, la Asociación de Acordeonistas de España, con la exhibición de Norberto Magín en la plaza de La Merced.

La danza y el baile salen a la calle, con Sandra Lage y sus alumnas en el parque del Carbayedo, ofreciendo también un taller participativo de bailoterapia. Y a la plaza de la Merced, una Pieza de danza contemporánea y urbana del Estudio de Danza Step.

También en la plaza de la Merced, talleres infantiles, de dibujo y pintura con César Ripoll Dono, y de estampación y reciclaje, con Sandra Sarasola.

En Rivero, 47, Nexus Art Project desvelará la coexistencia entre la artesanía y la inteligencia artificial. Y la Librería La Crisálida (Rivero 104) sorprende con un Escape Room Literario con Inmaculada Vicente Puertas y Fernando López-Cancio Martínez.

Poesía, con el recital "Versos entre luz y sombras", de la Asociación d'Escritores d'Asturies, en la plaza de Alfonso VI. Una clase abierta de yoga ante el kiosco del parque de Ferrera, impartida por Lola Lana. Un cuentacuentos con mensaje social, "Los tres cerditos y el lobo", en la plaza del Carbayo, del Albergue de Avilés Grupo 5. Y el Centro de Estudios Alfoz de Gauzón ofrecerá una visita patrimonial guiada al poblado obrero de Ensidesa en Llaranes.

 

Proyectos en espacios culturales

Como cada año, el conservatorio Julián Orbón y su alumnado y profesorado se convierten en grandes protagonistas de la Noche, con su música. En esta ocasión, ofrecerán una Maratón musical en el hall del centro; Música en los balcones del cónser y del Santa Cecilia; en la plaza Hermanos Orbón actuarán los coros de Enseñanzas Profesionales y Elementales; en el Santa Cecilia, el Aula de Armonía Moderna, y en la plaza de España, un Ensamble de flautas traveseras.

Desde el Centro Niemeyer, bajo retirada de entrada en la taquilla, se podrá visitar de forma gratuita la Exposición fotográfica de Manel Esclusa "Luz que se esconde", y por un simbólico euro, en la Sala Club, una pieza de danza creada y dirigida por el bailarín de Avilés Chus Western: "Stranger", con él mismo, Silke Delvane y Clara Rivière.

En el CMAE, Francisco Zapico ejercerá de guía en la exposición "Amador Entrañable". También habrá visita guiada al Museo de la Historia Urbana de Avilés; en la Sala del Cómic, a la exposición "Las baladas de Zapico", y en Espacio Portus, a la exposición fotográfica "Introspectiva del mar, de la mar", de Irayxe Esteve y Charlotte 4B.

Las galerías y espacios de arte privados de la ciudad siempre se suman. En Octógono, la exposición colectiva "Herrumbre", de Natalia Falcó (que hará una visita guiada), y "El día y las estrellas", de Faustino López (que mostrará su proceso creativo). En Amaga, "Solas", de Elisa Torreira, que en la acción "Sin identidá", retratará a alguna de las personas que acudan a la exposición. En Espacio Óvalo, Susana Perancho y Rosana García realizarán un taller de mural textil. Y en el Taller de arte Blanco Buría, Nacho Suárez dirigirá el itinerario artístico "Dibujantes urbanos por los rincones de Avilés".

Por su parte, Cuéntame un cuadro se acerca al Palacio de Maqua con la charla de Patricia Pérez "Tu cuadro me suena".

En cuanto a centros de enseñanza, en el Edificio de Servicios Universitarios de la Universidad de Oviedo, Elisa Torreira inaugura la exposición multimedia "HARA", a la que guiará una visita, manteniendo un encuentro con el público. En el IES Menéndez Pidal, la exposición del II Premio Estamos D'Foto. Y en Escuela Superior de Arte, fiesta de fin de curso, con acto de graduación, espicha y el colofón de los conciertos de Querida Margot y Rock'n'Bolescos.

Finalmente, en el Hotel Palacio de Avilés la Asociación Lizo ha preparado el taller de telar "Con las manos en la lana", así como la exposición "Decantación", de Fernando Campo. y En el Hotel 40 Nudos, la Asociación Cultural La Serrana inaugura la exposición "Avilés", de De la Cal, artista que dirigirá un taller participativo para crear un pañuelo.

Un día después, el sábado 8, la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez recrea los "100 años de un hito histórico, el traslado de los restos de Pedro Menéndez y la visita de la delegación de Estados Unidos en 1924.

 

Inscripciones en los talleres

Para participar en los talleres es necesaria inscripción, a través de las redes sociales de la Factoría Cultural, en Instagram: @factoriaculturalaviles, y en Facebook: Factoría Cultural Avilés. Así como a través del número de teléfono 985129 375.

 

Fiesta en la hostelería y el comercio

La Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca tampoco se perderá la Noche Blanca, y 46 comercios de la ciudad, un 35 por ciento más que el año pasado, se unen en una promoción que sorteará entre su clientela seis grandes cestas de productos gourmet y vinos de famosos (coincidiendo con el inminente Famous Wine Festival), desde hoy, lunes 3, hasta el viernes 7.

Los establecimientos participantes estarán identificados con una estrella, y son: Confitería Grao, Purificación García, Sprint-Impresion y papelería, Joyeria Rosa Gallego, Never stop, D'Arena, Regalos Venus, Calzados Gaby, Vitalcama, Regalos Gardenia, Krysol regalos, Belleza y bienestar Patricia Granda, Studio 97, Colchoneria Maspalomas, Arlequín kinder house, 2+1 Basket, Verano ceremonia, Boutique César, Contacto, Galería de arte Amaga, Frutines, Zink moda hombre, Óptica Armando, Vilbert zapatillería, Vitalcama, Tintorería macro sec, Hoja de lata bisuteria y complementos, Madretierra, Opticalia reig, Solera hombre y mujer, Milar Miguel Cuervo, Mercería Dolo, Beatriz joyas, Takezo, E.M.Berson instrumentos musicales, Tafilete bolsos, El Bohío loterías y apuestas, Cadenzza store, Del Río Uribe, Pescados Vicente, Ser quiromasaje, Luz de luz moda y complementos, Joyería Fernando, Carnicería Ares, Confitería Josmar y Confiteria cafetería Grao.

Y no faltarán a la fiesta los locales de hostelería, con promociones, concursos, conciertos, poesía, degustaciones, menús, exposiciones en 37 establecimientos... En Bar La espuela, Café de Tita, El fielato, Kiosko Maravillas, Clapton, Syrah, Morena, Helados los valencianos, Picakechinga Avilés, Tuercebotas, Bar La plaza, Helados Los Valencianos, Bar La guindilla, Frida, Tabula rasa, La competencia, Les aceñes, Salsa y sabor, Filan, Spass, Portón, Metting point, Dulcinea, 100 montaditos, El prestoso, La comtienda, Pazza, Bombé, Chicote, El piano de Santa Mónica, Dialva, La arcea, Los fogones de Dani-Casa carreño y Tentefirme.

 

PROGRAMA XIV NOCHE BLANCA DE AVILÉS


 

FACTORÍA CULTURAL (Avenida de Portugal, 13)

TALLERES

  • MATEMÁTICAS, CRIPTOGRAFÍA Y CIBERSEGURIDAD. De 9.00 a 11.00, de 11.30 a 13.30, de 17.00 a 19.00 y de 19.30 a 21.30 horas. Dirigido por María Esther Lorenzo Fernández. Organizado por la Cátedra Castroalonso de Ciberseguridad y Entorno Digital de la Universidad de Oviedo. A través de actividades prácticas, se proporcionarán las pautas a seguir para un manejo de Internet y de las Redes Sociales más seguro: preservación de la privacidad, elaboración de contraseñas seguras y medidas a tomar para evitar que los datos sean utilizados con fines inadecuados. Se abordarán términos como el ransomware o bloqueo/secuestro de un dispositivo, la suplantación de identidades a través del phishing o el smishing, o el peligroso grooming, entre otras cuestiones. Abierto a todos los públicos.

  • PROGRAMA EN DIRECTO.          De 18.00 a 20.00 horas. 15 locutor@s con diversidad funcional. Programa en directo amenizado con música. Dirigido por Berni, acompañado por varios integrantes del programa Operación Alarde.

  • ASOCIACIÓN CULTURAL ABIERTO ASTURIAS. De 18.00 a 20.30 horas. Taller de creación de llaveros o imanes de pyssla.

  • RE-CIRCULA CON ARTE. De 18.00 a 21.00 horas. Taller/exposición. Alumnos 4º ESO IES La Magdalena. Concienciación de los retos medioambientales a los que nos enfrentamos como sociedad. Re-: el prefijo “Re-“ nos orienta al reciclaje, a la reutilización y a la reducción. Circula: porque implica movimiento. Con Arte: porque el arte nos permite transmitir, representar, plasmar los principio de la economía circular. Utilizando materiales de desecho o no funcionales podemos mostrar otros usos de aquello que ya no queremos o incluso crear objetos nuevos.

  • MARCAPÁGINAS SOLIDARIO.    De 18.00 a 19.00 horas. Dirigido por la Junta Directiva de DIFAC y sus socios colaboradores. Los participantes trabajarán la empatía y la solidaridad con menores desfavorecidos. Pintarán y decorarán marcapáginas. Dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 16 años.

  • CUENCO CHAWAN JAPONÉS.    De 18.00 a 19.00, de 19.00 a 20.00 y de 20.00 a 21.00 horas. Dirigido por Pablo Hugo Rozada Vena. Elemento muy característico de la cultura oriental, utilizado en la ceremonia para la preparación del Té Matcha. La inspiración de este trabajo se basa en la filosofía Shokunin. Trabajo artesano realizado con amor, tiempo, cuidado, habilidad y afán de perfeccionamiento. Las piezas realizadas serán objeto de una primera cocción para su bizcochado. Se decorarán con la técnica de Rakú que se cocerá en la fiesta fin de curso de la Escuela Municipal de Cerámica el 20 de junio de 2024.

  • MURAL CERÁMICO PARTICIPATIVO.   De 19.00 a 21.00 horas. Dirigido por Luis Gago. Técnica de decoración cerámica sobre azulejo, esmalte en crudo, pintado en color cerámico de cobalto y esgrafiado. Dirigido a todos los públicos.

  • TRAZOS SALADOS.           De 19.00 a 20.00 horas. Dirigido por Eleana Luque. Niños 9 -12 años. Creación de una ilustración con técnicas básicas de pintura con acuarela utilizan do las conchas de mar como inspiración.

  • MODELADO EN DIRECTO.           De 19.00 a 21.00 horas. Dirigido por Cristina Gómez Villacampa. A ritmo de Yan Tiersen se trabajará el modelado de una cabeza correspondiente al proyecto Camille Claudel. El público infantil podrá realizar sus propias cabezas en pequeño formato, sobre formas ovaladas, previamente preparadas.

  • TRAPILLO.   De 19.30 a 21.30 horas. Dirigido por Laura Izco. Técnica muy antigua que consta de cortar tira de tela que se avillan para su posterior tejido con agujas de crochet.

  • COSTURA.   De 19.00 a 21.00 horas. Dirigido por Cristina Llorca. Realización de un neceser/estuche multiusos. Para cualquier nivel de costura, aunque nunca hayas cosido.

  • MOSAICO ROMANO. De 19.30 a 21.30 horas. Dirigido por Juan Guerra (TORROTO). Breve introducción a la historia del mosaico. Tipos de cortes y uso de herramientas. Corte de azulejos para crear teselas de 1x1 cm. Dibujo sobre madera del patrón a seguir. Colocación con técnica directa de teselas sobre la madera. Elaboración y aplicación de rejunteo en la pieza creada.

  • ACUARELA DEL MAR. De 20.00 a 21.00 horas. Dirigido por Eleana Luque. Mayores de 16 años. Los participantes tomarán contacto con las técnicas básicas de pintura con acuarela, explorando entre veladuras y la marea del mar como inspiración. Este taller promueve la relajación, la creatividad y la conexión con la naturaleza.

  • TRANSITAR UN RATO. De 20.00 a 21.30 horas. Dirigido por Elena Rato. Visita  guiada a la exposición “Transitar un rato”. Experiencia didáctica participativa en la que se crearán pinturas basadas en una obra seriada. Cada participante irá agre- gando elementos que se superpondrán a los anteriores, creando así una colaboración artística única y en constante evolución. Esta dinámica fomentará la creatividad, la colaboración y la ex- presión individual dentro de un marco colectivo.

  • EL SIMBOLISMO DEL BLANCO EN EL ARTE.  De 20.15 a 21:15 y de 21.15 a 22.15 horas. Dirigido por Diana Coanda y Vanesa Iglesias. La historiadora Vanesa Iglesias expondrá la importancia del blanco y su significado a lo largo de la Historia del Arte. La artista Diana Coanda experimentará las posibilidades del blanco sobre soportes de madera.

EXPOSICIONES

  • TRANSITAR UN RATO. De 09.00 a 22.00 horas. Exposición que podrá visitarse hasta el 7 de junio de 2024. Artista Elena Rato. Un Rato es un reto donde la pasión de la artista, reflejada en la fuerza del trazo, en la elección de la paleta cromática y en ese ímpetu feroz de salirse del espacio delimitado, desembocan en el puro disfrute donde el espectador debe dejarse llevar y caminar por los senderos de la abstracción. La pintura rompe los límites que siempre nos han sido impuestos.

  • LUIS GAGO - MUSIVARIO. De 09.00 a 22.00 horas. Arte del mosaico. Murales cerámicos.

  • LA VENTANA DE LA FACTORÍA. De 09.00 a 24.00 horas. Fachada de La Factoría.

      -Ciclo “La ilustración y sus procesos”. Cuenta con la participación de la        ilustradora sevillana María Guija (Miss Pebbles).

      -CPEE San Cristóbal. Vídeos que se desarrollan en este centro educativo dentro del    programa MUS-e, en convenio con la fundación Yehudi Menuhim.

INTERVENCIONES

  • CPEE SAN CRISTÓBAL Y CP PALACIO VALDÉS. De 10.00 a 20.00 horas. Mural/graffiti colaborativo en el patio del CP Palacio Valdés transmitiendo la idea de SUMAR + FUERZA + DIVERSIDAD + CAPACIDAD. Artista: Sfhir, actualmente ganador del premio al mejor mural del mundo.

  • CUBOS FACTORÍA (INTERVENCIÓN). A partir de las 17.00 horas.

      -IES Ramón Menéndez Pidal. Dirigido por Carlos Suárez. Proyecto “15 al cubo”.         Quince alumnos de Bachillerato de Artes.

      -Escuela de Artes y Oficios. Dirigido por Carmen Peláez y Favila. Junto con otros      artistas intervendrán pictóricamente en el muro de entrada y en los cubos de la      Factoría Cultural homenajeando a Francisco de Goya. La figura de un Goya        octogenario con su famosa frase “Aún aprendo”.

  • ESCUELA DE DANZA MYRIAN CHAMORRO & MÓNICA NÚÑEZ. A partir de las 19.00 horas. Intérpretes Mónica Núñez, Marlen Arribas y Aida Valladares. Música: La leyenda del tiempo/Sevillanas Jornaleras/No me encontraron. En la década de 1990, la fábrica de camisas IKE, ubicada en Gijón, experimentó una revolución significativa liderada por sus trabajadoras. Esta revuelta culminó en un asedio de la fábrica que se prolongó durante cuatro años consecutivos. Las manifestaciones, reuniones, encierros y barricadas fueron los elementos desencadenantes de esta lucha laboral. A través de este espectáculo, que combina teatro y danza como piezas clave, se busca narrar el tumulto protagonizado por las trabajadoras de la fábrica IKE y los acontecimientos de aquellos años. La historia culmina en 1994, cuando las trabajadoras lograron hacerse con el control de la fábrica que, posteriormente, vendieron a un empresario de Mieres.

ARTES ESCÉNICAS

  • OBRA DE TEATRO. El Sueño es Vida. CODOPA en Asturias. A partir de las 18.30 horas. Artista Thimbo Samb. Director Moisés Mato López. Obra producida por Teatro Sin Papeles. Un monólogo que propone “un giro copernicano” aludiendo a la obra de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”. La historia que cuenta es la historia de todos nosotros.

  • PREMIU CAMARETÁ AL MEYOR CANTAR 2023. De 22.00 a 23.00 horas. Alcuentru col públicu de la cantante Vero Rubio y la so banda, ganadora del Premiu Camaretá al Meyor Cantar 2023 que-y concedió’l Principáu d’Asturies pol so cantar Dixo miou padre. Vero Rubio presenta “Vou”, un proyeutu multidisciplinar nel qu’usa pallabra, soníu ya imaxe, como trés senderos polos que llegar al mesmu destín; asina, las lletras ya poemas, las melodías ya los amaños, ya los vídeos que van vese con cada cantar, faen que cada pieza sea un viaxe únicu. Nel escenariu Vero Rubio (pianu, voz, trompa ya trompeta) tará acompañada de la so banda, formada por un tríu de cuerda, voces ya armoniu

 

PROYECTOS EN LA CALLE

VIERNES 7 DE JUNIO

  • FUNDACIÓN ÓPERA DE OVIEDO. Plaza de Camposagrado. 20.00 horas. Presentación de la próxima 77ª temporada de ópera de Oviedo. Se interpretarán los números musicales del Acto I de “Las bodas de Fígaro” de W.A. Mozart, en las voces de Vilma Ramírez, Bárbara Fuentes, Paula Iragorri, Ángel Simón, Francisco Sierra y Carlos Esteban, acompañados al piano por el maestro Marcos Suárez y con la colaboración de la Asociación Coral Avilesina. Adelanto de la próxima temporada.

  • ASOCIACIÓN DE DONANTES DE SANGRE DE AVILÉS Y CORVERA CENTRO. Plaza de España. Participan Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. Legión 501 Bader Fist Dxun Wraithguard Clan - Mandalorian Mercs Spain.

      -Maratón de donación. Del 7 al 14 de junio. De 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00           horas.  

      -V Taller de Pintura Infantil. Yo dono ¿Tú donas? De 17.00 a 20.00 horas. Se otorgarán dos premios. Categorías: alumnos de 1º a 3º de Primaria y alumnos de 4º   a 6º de Primaria.

  • LA CASA DE JORGE VILLABOY. Concierto. Balcones Calle de la Cámara, nº 9. De 19.00 a 20.00 horas. Alumnos de la Casa de Jorge Vilaboy interpretarán las piezas: Somewhere only we know, How to save a life, El bien, Stop crying your heart out, Boulevard of broken dreams, Before he cheats, Medley Abba, In the shadows, Does your mother know, Alright, Learn to Fly, Sin documentos y Maneras de vivir.

  • CORAL AVILESINA. Escalinata de San Nicolás de Bari hacia la Plaza Álvarez Acebal . 21.30 horas. La Coral Avilesina nace en 1904 siendo la más antigua de Avilés. Desde 1984 organiza y convoca el Certamen Coral Villa de Avilés. Atesora un amplio repertorio musical que incluye: polifonía religiosa, música popular europea y sudamericana, folclore regional y nacional. Ofrecerá una muestra de su vasto repertorio.

  • SANDRA LAGE. Parque del Carbayedo. 19.00 horas. Profesora y alumnas de baile de la Factoría Cultural realizarán una exhibición de sevillanas y flamenco. A continuación, taller participativo de bailoterapia.

  • LOLA LANA. Parque de Ferrera. De 19.00 a 20.15 horas. Clase abierta de yoga al aire libre, junto al Quiosco de la Música, para aquellas personas interesadas en conocer esta disciplina milenaria y poder sentir sus beneficios. Tráete una esterilla antideslizante y ropa cómoda. “Cada vez son más las personas que buscan conseguir un pleno equilibrio físico, mental y espiritual a través del yoga”. Se realizará la práctica al aire libre siempre y cuando el tiempo lo permita.

  • TALLERES. Plaza de la Merced. A partir de las 17:00 horas. Talleres infantiles, previa inscripción en horario de 170 a 18.00, de 18.00 a 19.00 y de 19.00 a 20.00 horas.

      -César Ripoll Dono. Dibujo y pintura con diferentes materiales. Cuenta tus propias       aventuras a través de la imaginación inspirándote en lugares y escenas de Asturias y      de la ciudad de Avilés.

      -Sandra Sarasola. ARTERIA. Espacio de Creación. Taller de improntas Upcycling       Amalgamarteritos. Estampación y reciclaje. Dar nueva vida a materiales desecha-         dos de madera y cartón.

  • ESTUDIO DE DANZA STEP. Plaza de la Merced. 20.30 horas. Pieza de danza contemporánea y urbana. La danza contemporánea posibilita el desarrollo de una poética del movimiento que implica un conocimiento progresivo y profundo de las capacidades expresivas del propio cuerpo a cualquier edad y con cualquier condición física. La danza urbana proviene de la calle y se origina a través de la cultura social de las personas afroamericanas. Además de ser una forma de expresión, crea lazos sociales, usando múltiples ritmos. En esta pieza que hoy presentamos, se muestran tres de los muchos estilos que hay en la danza urbana: New Style, House y Locking.

  • LIBRERÍA LA CRISÁLIDA. Calle Rivero nº 104. 20.00 a 22.00 horas. Escape Room Literario. Inmaculada Vicente Puertas. Encuentra ya los cuentos. Actividad con carácter lúdico, propuesta que unifica la literatura y el juego en familia. Escape room literario en el que se plantea un reto inicial, encontrar el cuento favorito de una bisabuela para contárselo a su bisnieto Xuan. Tendremos que ir redescubriendo una serie de cuentos clásicos y jugando con ellos superando distintas pruebas: puzzles, construcciones, enigmas y acertijos. La actividad será desarrollada por Fernando López-Cancio Martínez, psicólogo y formador en EME Espacio de Mediación y Educación.

  • NEXUS ART PROJECT. Calle Rivero 47 bajo. De 20.00 a 00.00 horas. Visita guiada a las 20.00 horas. La coexistencia entre lo artesanal y la IA a través de breves video-reportajes retroproyectados en gran formato, destacando los oficios de Tapicería Albino y Barruntando Cerámica junto a la IAGen de estética cyberpunk del creador italiano NovaNoxOne. Incluye la instalación luminiscente ‘Ciudad Efímera’ y el videoarte ‘Cicatrices’ del Colectivo DV, en un entorno oscuro iluminado por luz ultravioleta y las proyecciones, todo ambientado con música synthwave. Un proyecto de VKTR Producción y Organización de Proyectos con la colaboración de Careaga Digital.

  • L`ASOCIACIÓN D`ESCRITORES D`ASTURIES. Plaza Alfonso VI. 20.00 horas. Recital de poesía y música: “Versos entre luz y sombras”. Poetas de la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias. Música: Chema Aladro.

  • CENTRO DE ESTUDIOS DEL ALFOZ DE GAUZÓN. 17.30 horas. Visita patrimonial al poblado obrero de Llaranes. A cargo de Rubén Domínguez Rodríguez (Universidad de Oviedo - CEAG). Punto de encuentro: acceso principal de la iglesia parroquial de Santa Bárbara. El poblado obrero de Llaranes constituye uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio industrial asturiano. Promovido por la Empresa Nacional Siderúrgica, S.A. (ENSIDESA) para alojar a una parte de sus obreros, forma parte del Plan Nacional de Patrimonio Industrial. En este recorrido se accederá al interior de la iglesia parroquial (con un conjunto artístico de Javier Clavo) y se conocerán las singularidades de las viviendas y del resto de equipamientos: economato, colegios, Plaza Mayor, parque infantil y arquitectura prefabricada.

  • ALBERGUE AVILÉS GRUPO 5, COORDINACIÓN CENTRO DE ATENCIÓN PSH AVILÉS. Plaza del Carbayo.        19.00 horas. Cuentacuentos con mensaje social “Los tres cerditos y el lobo”. El cuento nos enseña cómo los cerditos arreglan su problema de vivienda de una manera un poco diferente a lo que se ve en el cuento tradicional. Además, el lobo.  el mayor enemigo de los cerditos, nos da una sorpresa importante de la que todos podemos aprender. Albergue Avilés Grupo 5, nos mostrará cómo las historias pueden tener muchas versiones y cómo podemos encontrar diferentes soluciones a los problemas. incluso a los más difíciles.

  • ASACES. ASOCIACIÓN DE ACORDEONISTAS DE ESPAÑA. Conservatorio Municipal Profesional “Julián Orbón”. Realización de las primeras pruebas de las categorías superiores del LVII Certamen Nacional de Acordeón y del IV Certamen de Acordeón Splash, dirigidos a músicos profesionales y estudiantes de acordeón de todos los niveles y edades. Acceso libre al público. De 16.00 a 18.00 horas. (según afluencia de los concursantes).                                                                                      

      -Casa Municipal de Cultura de Avilés. Gala - Concierto de presentación del LVII        Certamen Nacional de Acordeón y del 4º Certamen de Acordeón Splash a cargo de        prestigiosos artistas del instrumento. A partir de las 19.00 horas. (duración         aproximada de 1 hora).                                                                                                   

      -Exhibición de acordeón por Norberto Magín. Parque del Muelle. Acercamiento       didáctico y divertido a la historia de este gran instrumento, su repertorio, su             funcionamiento y la interpretación de diversas piezas características con la intención    de acercarlo al público en todas sus facetas, desde la más profesional a la más       popular. De 17.30 a 19.00 horas.

  • UCAYC. Promoción “Las cestas de la semana de La Noche Blanca”. Se sortearán seis grandes “Cestas” de productos gourmet y vinos de personajes famosos. Entre los días 3 y 7 de junio, de lunes a viernes, los clientes que realicen al menos una compra en alguno de los comercios colaboradores, podrán participar en la promoción rellenando y sellando un impreso con sus datos.

SÁBADO 8 DE JUNIO

  • ASOCIACIÓN DE VECINOS PEDRO MENÉNDEZ DE AVILÉS. Entre las 13.00 y las 15.00 horas. Recreación “100 AÑOS DE UN HITO HISTÓRICO”. Recorrido: Salida de la estación de Renfe, Calle Emile Robin, Plaza Pedro Menéndez, Plaza la Merced, Calle La Cámara y llegada al Ayuntamiento donde se representará la micro obra escrita y dirigida por José Rico. El grupo del taller de teatro de la Asociación de vecinos Pedro Menéndez de Avilés, la banda de música de Avilés, el grupo de danza Ximielga la Saya, Swing 4 y el grupo de Indianos de Corvera, en colaboración con Gato Negro teatro recrearán la llegada y recepción oficial de la delegación americana de San Agustín de la Florida en 1924. Coches de época, pasacalles, danzas, música y teatro nos trasladarán a ese momento histórico.

 

PROYECTOS EN ESPACIOS CULTURALES

JUEVES 6 DE JUNIO

  • SERVICIOS UNIVERSITARIOS UNIOVI. Calle de la Ferrería nº 7 - 9. 19.00 horas. Inauguración de la exposición multimedia HARA de Elisa Torreira. Encuentro con la artista y visita guiada a la exposición que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre de 2024.

VIERNES 7 DE JUNIO

  • CONSERVATORIO MUNICIPAL PROFESIONAL JULIÁN ORBÓN. Calle Julia de la Riva nº 2.

            -Maratón Musical. Hall del Conservatorio Municipal Julián Orbón De 16.30 a 18.30      horas.

            -Música en Balcones del Conservatorio Municipal Julián Orbón y Santa Cecilia.   A partir de las 19.00 horas.

            -Plaza de los Hermanos Orbón. A partir de las 19.00 horas. Coro de Enseñanzas        Elementales del Conservatorio Municipal Julián Orbón. Directora: Isabel Baigorri.

            -Santa Cecilia. Calle Galiana nº 3. A partir de las 19.30 horas. Aula de armonía             moderna del Conservatorio Municipal Julián Orbón. Profesor: Javier Rubio.

            -Plaza de los Hermanos Orbón. A partir de las 20.15 horas. Coro de Enseñanzas        Profesionales del Conservatorio Municipal Julián Orbón. Directora: Isabel Baigorri.

            -Plaza de España. A partir de las 21.00 horas. Flautas de cine: melodías de ayer y        hoy. Aula de flauta travesera del Conservatorio Municipal Julián Orbón. Directora:     Begoña Vázquez.

  • CENTRO NIEMEYER. Avenida del Zinc s/n.

            -Exposición Manel Esclusa “Luz que se esconde”. Sala de fotografía. De 18.00 a    22.00 horas. Gratis previa retirada en la taquilla del centro. Abarca 50 años de            trayectoria del fotógrafo catalán. La exposición presenta un conjunto de 200             imágenes con el objetivo de mostrar el discurso estético del autor.

            -Stranger. Sala Club. 19.00 horas. Duración 15 min. Entrada 1€. Pieza de danza que    expresa la lucha de cada persona, para conocerse con sus luces y sombras, con sus             temores y sueños. Es un viaje hacia el interior, un proceso imprescindible para       aceptarse, asumir la fragilidad y las diversas emociones. Dirección y coreografía:    Chus Western. Intérpretes: Silke Delvene, Chus Western, Clara Rivière. Música            original: Clara Rivière (Violonchelista). Asistente de coreografía: Lorena Jiménez.          Diseño de vestuario: Candela López y Chus Western.

  • CMAE. Calle Llano Ponte nº 49. De martes a domingo, de 18.00 a 21.00 horas.

            -Exposición. Amador Entrañable. Podrá visitarse desde el 24 de mayo de 2024          hasta el 29 de agosto de 2024. Visita guiada por Francisco Zapico. De 18.30 a           19.30   horas.

  • CASA MUNICIPAL DE CULTURA. Pl Domingo Álvarez Acebal nº 2. De lunes a Sábado de 9.00 a 14.00  y de 16.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 9.00 a 13.00 horas.

            -Exposición. Flores y lunas de Alba Escayo.

            -Taller participativo Alba Escayo. La noche pintada. 19.00 horas. Selección de        pintores que, a lo largo de la historia, han trabajado el paisaje nocturno. Proyección de imágenes y diálogo con los asistentes. Creación de un paisaje nocturno. Jugando con sonidos, con la luz de la sala, con materiales no ordinarios crearán una pequeña   obra abstracta en torno al tema de la noche.

  • MUSEO DE LA HISTORIA URBANA DE AVILÉS. Calle de La Ferrería nº 33.

            -Visita guiada. De 19.00 a 20.00 horas. Conoceremos la historia de Avilés, hablando    de su importantísimo puerto, de su desaparecida muralla, de personajes ilustres            como Pedro Menéndez o Carreño Miranda...

  • SALA PERMANENTE DEL CÓMIC DE AVILÉS, MHUA. Plaza de Camposagrado, nº2. Visita guiada a la exposición “Las baladas de Zapico”. De 19.00 a 20.00 horas. Exposición que podrá visitarse de martes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas; los sábados, de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00, y los domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas, hasta el 28 de julio de 2024.

  • ESCUELA SUPERIOR DE ARTE. Plaza de Camposagrado s/n. ESAPA FEST:

      -Acto institucional de Graduación del Alumnado de todas las especialidades. 18.00        horas.

            -Encuentro y celebración fin de curso de la comunidad educativa de la ESAPA /            Espicha. Patio interior del Palacio de Camposagrado. 21.00 horas.

            -Concierto en directo de “Querida Margot y “Rock’n’Bolescos”. De 22.00 a 00.00           horas.

  • IES RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL. Lugar de Valgranda nº 19. Exposición. 2ª Edición del Premio ESTAMOS D,FOTO. Sala DZ . Podrá visitarse de lunes a viernes de 8.30 a 18.00 horas. Hasta el 15 de julio.

  • GALERÍA OCTÓGONO. Calle Rivero nº 46. A partir de las 18.30 horas. Exposición Colectiva: “Herrumbre” de Natalia Falcó y “El día y las estrellas” de Faustino López. Visita guiada de Natalia a su exposición. Exhibición y desarrollo del proceso creativo de Faustino sobre su obra.

  • GALERÍA AMAGA. C/. José Manuel Pedregal, nº 4. De 18.00 a 20.30 horas.

      -Exposición “Solas” de Elisa Torreira.

      -Acción “Sin Identidá” con Elisa Torreira. La artista, retratará a alguna de las            personas que acudan a su exposición “Solas”, interviniendo sobre la imagen in situ,            para reflexionar sobre la identidad manipulada.

  • ESPACIO ÓVALO. Plaza del Sol nº 4. De 18.00 a 22.00 horas. Susana Perancho y Rosana García. Mural textil como recurso decorativo de pared. Taller en directo, con diferentes técnicas: plantillas, stencil y a mano alzada. Se utilizarán distintos estilos pictóricos sobre tejidos naturales tipo lino y algodón. El tema principal será el simbolismo, el graffiti y el arte primitivo.

  • TALLER DE ARTE BLANCO BURÍA. De 16.00 a 20.00 horas. Dirigido por Nacho Suárez. “Dibujantes urbanos por los rincones de Avilés”. Itinerario desde la Plaza de Abastos hasta la Plaza de Santiago López. Los alumnos del taller realizarán apuntes por la ciudad representando sitios emblemáticos. Las obras podrán verse en directo y a través de un portafolio que se irá ejecutando en Instagram. Se seleccionarán doce trabajos para formar parte del calendario 2025 Urban Sketchers de Avilés, que se presentará en la siguiente Noche Negra. Podrán adquirirse por un módico precio para fines benéficos.

  • CUÉNTAME UN CUADRO. Palacio de Maqua. C/. de La Cámara nº 23           De 18.00 a 19.00 horas. Charla impartida por la historiadora Patricia Pérez. Tu cuadro me suena “Los buenos artistas copian y los genios roban”, eso decía Picasso. Una invitación a asomarte a cuadros que “robaron” de otros cuadros.

  • HOTEL 40 NUDOS/ASOCIACIÓN CULTURAL LA SERRANA. Calle La Fruta, nº 9 18.30 horas

      -Inauguración de la exposición “Avilés”, de la artista De la Cal. Hasta el 30 de        junio.

      -Taller participativo. Crea tu pañuelo de la mano de la artista.

  • HOTEL PALACIO DE AVILÉS. Plaza de España nº 9. Jardín Urbano    De 18.00 a 20.00 horas.

      -Taller de telar “Con las manos en la lana”. La Asociación Lizo nos invita a    conocer el mundo de la lana de oveja xalda, autóctona asturiana. Sentir cómo         cambia su textura según la vamos trabajan do, recuperar una tradición y valorar la             lana como una fibra   natural y ecológica. Los participantes se llevarán un collar, l      lavero o pulsera.

            -Exposición del artista Fernando Campo. “Decantación”.

  • ESPACIO PORTUS.            Desde las 19.00 horas. Calle Antonio Fernández Hevia (San Juan de Nieva). Visita guiada exposición fotográfica “Introspectiva del mar, de la mar” de las artistas Irayxe Esteve y Charlotte 4B, comisariada por Acuña Espacio de Arte. Dirigida para todos los públicos.

 

  • Cultura

También te puede interesar...