Participate
Los Consejos de Participación de Zona celebran hoy martes su sesión plenaria
11 jun. 2024
La situación de los barrios de Avilés y el proceso de aportaciones ciudadanas al presupuesto municipal, entre los temas a debatir

 

El Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE. C/Llano Ponte, 49) acoge esta tarde, desde las 18 horas, la reunión plenaria de los cuatro Consejos de Participación de Zona, presidida por el concejal de Participación Ciudadana, Pelayo García. Cualquier persona puede asistir presencialmente o de forma telemática -a través de plataforma Teams-, previa comunicación al Servicio de Participación Ciudadana.

Los Consejos de Participación de Zona se conciben como órganos consultivos y constituyen un espacio para el asesoramiento, información, debate, estudio y propuesta por parte de la ciudadanía en relación con los asuntos de un territorio determinado. Las zonas en que se divide Avilés, para facilitar la incorporación de la mayor parte de las personas y asociaciones interesadas en estos espacios colaborativos son:

  • Zona 1: El Pozón / La Luz / Llaranes / Villalegre
  • Zona 2: La Magdalena / Miranda / La Carriona y Carbayedo
  • Zona 3: El Arbolón / San Pedro Navarro / Valliniello / Versalles/ Aviles centro
  • Zona 4: Jardín de Cantos / La Maruca / San Cristóbal / El Nodo / Sabugo / El Quirinal / Aviles centro

En la sesión plenaria de 29 de noviembre de 2023, presidida por la Alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, se constituyeron oficialmente estos espacios deliberativos y de colaboración ciudadana para el período 2023-2027 y cuentan con un total de 72 participantes (48 entidades y 24 personas a título individual).

El pasado mes de enero se realizaron reuniones en cada una de las cuatro zonas, y en ellas se eligieron los diferentes representantes de estas estructuras en otros espacios deliberativos, y también se conformaron los grupos de trabajo, cuya finalidad es la de abordar temáticas de interés colectivo de forma más específica y coordinada. En cada grupo de trabajo participan representantes de todos los Consejos de Zona.

En estos últimos meses, los grupos de trabajo han tenido una actividad intensa en los siguientes temas que hoy presentan en la reunión plenaria:

  • Feria Avilesina de Asociaciones: desarrollo y evaluación de la última edición de la FAVA. Propuestas de mejora.

  • Supresión de barreras arquitectónicas: desarrollo de la primera reunión interdisciplinar (política-técnica-asociativa).

  • Aportaciones en: Mesa Intersectorial de Salud, proyecto Fast-track-cities, diagnóstico de los barrios de Avilés y encuesta para la percepción ciudadana, además del proceso de aportación a presupuestos municipales.

Tras la presentación del resultado de los grupos de trabajo, el concejal de Participación Ciudadana, Pelayo García, dará cuenta de diferentes actuaciones realizadas en materia de movilidad urbana. Una información que previamente ha sido abordada por el grupo de trabajo de Movilidad, que tendrá varias intervenciones en la sesión.

Por último, el grupo de trabajo de Formación para la Participación prevé reunirse en los próximos días, con la idea dar continuidad a la elaboración de vídeos para la Escuela de Ciudadanía, que están gozando de una buena acogida y que responden a una necesidad detectada: mejorar la implicación ciudadana en los asuntos públicos municipales.

En la sesión de esta tarde también se prevé aprobar el plazo de aportaciones ciudadanas al presupuesto municipal, optando por un modelo que conjuga las mejoras propuestas ya debatidas en sesiones anteriores: un período bienal -cada 2 años- en el que se prime el conocimiento directo y real del estado de cada uno de los barrios y sus principales necesidades, para generar un debate más consciente y empático, con mayor contacto con el personal técnico municipal, facilitando así la toma de decisiones y propuestas al Ayuntamiento.

Otra de las propuestas a aprobar en la sesión plenaria de hoy es la encuesta de percepción ciudadana de la realidad de los barrios. Esta es una tarea que periódicamente realizan los Consejos, y en la que se han incorporado preguntas para conocer los activos de salud disponibles, en colaboración con la Mesa Intersectorial de Salud impulsada por la Concejalía de Ciudad Saludable.

Balance 2019 - 2023

Entre la actuaciones de los Consejos de Zona durante en el período anterior destacan:

  • Se presentaron 135 propuestas a los presupuestos municipales, mediante un debate constructivo de sus participantes.
  • Se facilitó la puesta en marcha de programas de cohesión social, fomentando el trabajo interasociativo, en diferentes barrios de la ciudad, como en La Magdalena, La Carriona, La Luz y Nodo-Cantos.
  • Se realizaron debates internos para la mejora de las dinámicas de participación, con la redacción consensuada de mejoras del itinerario de aportación a los presupuestos municipales.
  • Se organizaron jornadas y seminarios sobre la participación y el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, con la finalidad de realizar mejoras en los procesos participativos.
  • Expresaron su opinión sobre diferentes actuaciones municipales (urbanísticas, sociales, presupuestarias, etc.).

Respecto a las aportaciones ciudadanas al presupuesto municipal, el período 2019-2023 podría resumirse en:

  • Propuestas realizadas: 135
  • Medidas aprobadas: 26
  • Medidas ejecutadas o en ejecución: 20 (77%)
  • Medidas pendientes: 6 (23%)
  • Causas fundamentales de las medidas pendientes: Necesidad de estudios técnicos más detallados para acometer la propuesta o adecuaciones técnicas específicas

Historia de los Consejos de Participación en Avilés

Se conciben como órganos consultivos y constituyen un espacio para el asesoramiento, información, debate, estudio y propuesta por parte de la ciudadanía en relación con los asuntos de un territorio determinado. Funcionan formalmente desde la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana en el año 2006.

Anteriormente, estos espacios de deliberación colectiva ya disponían de unas dinámicas específicas para incorporar la visión ciudadana en la labor municipal, aportando ideas al Presupuesto en materia de gastos de inversión o en el abordaje de diversas necesidades detectadas en los barrios avilesinos, estableciendo una relación de corresponsabilidad ciudadana-técnica y política.

Esos procesos iniciales quedaron recogidos en las diferentes normativas y acuerdos que, durante años, fueron elaborándose gracias a los procesos participativos que consiguieron redacciones consensuadas para garantizar la aportación ciudadana.

Así, además del propio Reglamento de Participación, se consiguió la redacción consensuada de la Normativa Interna de los Consejos de Participación de Zona (aprobada en Pleno en abril de 2013) o el propio proceso de aportación a presupuestos municipales, que ha sido revisado en múltiples ocasiones para mejorar la sistematización y clarificar las fases, tareas y responsabilidades de cada uno de los actores implicados. La última revisión se realizó durante las jornadas de participación ciudadana de septiembre 2022, donde se ha establecido las fases en un período bianual.

Más información en la web www.avilesparticipa.org.

  • Participa

También te puede interesar...