Culture
Mañana arranca la Semana Cultural del Julián Orbón con el concierto de Astur Ensemble en el hall del Conservatorio
31 mar. 2022
El domingo, bailarines de Larreal interpretarán en el Teatro Palacio Valdés siete coreografías sobre las composiciones de otros tantos conocidos músicos

 

Después de dos años en blanco por la pandemia este viernes arranca con un concierto del Astur Ensemble la Semana Cultural del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón, en su cuarta edición, que ofrece a la ciudadanía avilesina un programa muy variado de actividades en los que tiene cabida los conciertos, la danza y las charlas y conferencias con profesionales de la música y la escena en sus diferentes variantes. Y lo que es muy importante, todas las actividades son gratuitas.

El objetivo principal de estas jornadas es hacer partícipe a toda la comunidad educativa del Conservatorio Julián Orbón, a los avilesinos y avilesinas y al público en general, de la vida artística y musical que surge de la actividad ordinaria del centro, integrando conciertos de profesores, alumnado y músicos invitados, así como las charlas de prestigiosos músicos de diferentes ámbitos, y la relación entre la música y otras artes.

Astur Ensemble, el viernes

Las actividades, que se prolongarán  hasta el viernes 8 de abril, tiene su primera cita el viernes -en el hall del Conservatorio a las 20:00 horas- con el concierto del grupo Astur Ensemble, que interpretará obras de Mozart, Debussy y Dvorak. El grupo está integrado por Carlos Tagarro (violín), David Hevia (violín) y Ricardo Fernández (viola ) y contará como músico invitado al director del Julián Orbón, Carlos Galán, al piano.

Astur Ensemble, agrupación de reciente formación, es un proyecto que nace de la necesidad de agruparse entre amigos para tocar y continuar con el aprendizaje que la música siempre demanda de forma inagotable.

Carlos Tagarro Díaz: Estudió en la Escuela de Música de Gijón y en los conservatorios de Gijón y Oviedo. Sus profesores han sido, entre otros, Yuri Nasushkin y Amayak Dourgarian.

Ha recibido los consejos de Vicente Cueva y Arkady Futer y ha colaborado con las orquestas Oviedo Filarmonía y Sinfónica de Gijón.

En la actualidad es profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón.

Ricardo Fernández García: Nacido en Gijón, comienza sus estudios de violín a la edad de 8 años en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo con el profesor Ryszard Kukielka donde posteriormente realiza los estudios superiores de esta especialidad con el profesor José Ramón Hevia.

Así mismo, se titula como profesor superior de Música de Cámara en el mismo centro bajo la tutela de la profesora Tziala Kvernadze.

En el año 2003 comienza los estudios superiores en la especialidad de viola con el profesor Wieslaw Rekucki, graduándose en el año 2007. Se traslada a la ciudad de Varsovia, donde continuará sus estudios de la mano de Piotr Reichter, profesor en el Uniwersytet Muzyczny Fryderyka Chopina.

En 2012 comienza un máster en pedagogía en el Institut Musical Suzuki de Lyon y la Ecole de Musique Suzuki de Marseille (Francia), labor que desarrollará a lo largo de cinco años formándose con los profesores Christophe Bossuat, Joanne Martin y Geneviève Prost. Como resultado de esta tarea, obtiene la titulación de profesor de violín nivel 5 y profesor de viola nivel 2.

En 2015 supera el concurso-oposición para obtener una plaza como profesor de la especialidad de viola. En la actualidad, desarrolla su labor docente en el Conservatorio profesional  de Música y Danza de Gijón.

David Hevia Sesma: Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música «Eduardo Martínez Torner» de Oviedo, teniendo como profesor a su padre José Ramón Hevia Álvarez, obteniendo el Diploma de Grado Superior de Violín, con las más altas calificaciones.

Al mismo tiempo recibe clases magistrales de maestros destacados como: Ulf Hoelcher, Boris Garlitsky, Olga Vilkomirskaia, Rainer Sonne,  entre otros. Posteriormente estudia post-grado en el Conservatorium van Amsterdam, becado por Cajastur y el Principado de Asturias con la eminente pedagoga Keiko Wataya, donde completa su formación con grupos de cámara y formaciones orquestales recibiendo clases magistrales entre otros de Ilya Grubert  y   de  Alexander Kerr, concertino de la Concertgebouw de Ámsterdam.

Es admitido en la Escuela Reina Sofía de Madrid en el 2004, estudiando con Rainer Schmidt, miembro del Hagen Quartet y su asistente Anna Baget. Completando su formación camerística bajo la tutela de Marta Gulyas.

Es miembro de jóvenes formaciones orquestales, tales como la JOSCO, JOSPA, Arché, Joven Camerata Filarmónica y JONDE. Actuando como concertino y como solista en algunas de ellas. Es invitado a participar con La Orquesta filarmónica ciudad de Oviedo. Siendo dirigido por maestros como; Leon Spierer, Fabio Biondi, Enrique García Asensio, José Luis Temes, Amayak Durgaryan, Pablo González, Max Valdés, entre otros. Ha colaborado también con la Orquesta de Cámara Utopía, fundada por el prestigioso violinista del Orpheus Quartet , Charles André Linale. 

En el 2004 obtiene accésit al Primer Premio de violín en el VIII Concurso Nacional de Cuerda «Ciudad de Xátiva» (Valencia). Año en el que realiza numerosos recitales en los ciclos de Cajastur junto a la pianista Olga Semoushina.

Ha interpretado numerosos tríos, cuartetos y quintetos, durante su formación en Amsterdam, Madrid y Asturias, y posteriormente en otras comunidades autónomas de ámbito nacional.

Desde 2006,  año en el que accede al cuerpo de funcionarios de carrera por  concurso-oposición  convocada por la Junta de Andalucía, imparte clases  en números conservatorios de ámbito nacional. Actualmente reside como profesor  de violín  en el  Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón. Participa como profesor de violín en el «Curso Internacional de Música de Llanes» desde el año 2005.

Programa Concierto de Astur Ensemble (Viernes 1 de abril. Conservatorio, 20.00 horas)

  • Trío Kegelstatt  K 498

I.   Andante

II.  Menuetto

III. Rondó. Allegretto

W. A. MOZART

  • Sonata en Sol m para violín y piano L. 140

I.   Allegro vivo

II.  Intermède. Fantasque et léger

III. Finale. Très animé.

C. DEBUSSY

  • Terzetto op. 74

I.   Introduzione. Allegro ma non troppo

II.  Larghetto

III. Scherzo. Vivace (A minor) – Trio.Poco meno mosso

IV. Tema con variazioni. Poco Adagio - Molto

A DVORAK

Danza con Larreal, el domingo

Y para el domingo 3 de abril en el Teatro Palacio Valdés a las 19:30 horas es el turno de la danza clásica y española con la compañía Larreal que ofrecerán siete piezas. Los Talleres Coreográficos del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma vienen realizando, desde su creación en 1992, una labor que surge como respuesta a las necesidades artísticas, escénicas e interpretativas de su alumnado. En 2013, dichos talleres pasaron a denominarse Larreal, entidad con personalidad propia que ofrece al alumnado la posibilidad de incorporar a su aprendizaje todos los elementos que rodean el hecho escénico.

En este proyecto pedagógico-artístico que ha tenido éxitos internacionales en representaciones como 'El sombrero de tres picos', se contemplan todos los aspectos que conforman un espectáculo dancístico: coreografía, vestuario, ensayos, regiduría, diseño de iluminación, sonido, producción, grafismo, etc., de manera que los alumnos se aproximen al funcionamiento de una compañía de danza profesional, relacionando los ámbitos de la docencia y el de la escena.

Programa Larreal (Domingo 3 de abril. Teatro Palacio Valdés, 19.30 horas)

  • Frenesí. Coreografía: Alejandro Lara. Música: Isaac Albéniz
  • Bailador.Coreografía:David Coria. Música: M. de Falla - P. Peña - E. Fisk - D. Suárez
  • Flamenqueen. Coreografía: Alejandro Molinero. Música: Pepe Marchena
  • Despertar. Coreografía: Ángel Manarre. Música: Roque Baños
  • Na floresta. Coreografía: Nacho Duato Música: Heitor Villa-Lobos/Wagner Tisso
  • Ne me quitte pas. Coreografía: Albet Hernández Letra y Música: Jacques Brel
  • ¡Malo será! Coreografía: Eduardo Martínez Música: Xurxo Fernandes

FICHA ARTÍSTICA

-- Dirección: Arantxa Carmona

-- Coordinación “Larreal” Ana López

-- Maestras Repetidoras: Cristina Jerez / Ana López / Ana Nota

-- Producción y promoción: Raquel Velasco

-- Coordinación Técnica: Chencho Ortas

-- Vestuario Sastrería: José Antonio Arroyo

-- Ayudante Sonido: Silvia Ortega

-- Regiduría: Gloria López

-- Intérpretes: Bailarines de “Larreal”

Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Comunidad de Madrid)

Conferencias y charlas: lunes y martes

El lunes 4 de abril tendrá lugar a las 19:30 horas una conferencia en el Auditorio de la Casa de Cultura a cargo de Alejandro Román, compositor y profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que hablará sobre la “Composición Musivisual: técnicas y herramientas tecnológicas para la creación de música aplicada y su transposición a la música de concierto”.

El martes 5 de abril  a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Valdés, Rodrigo Cuevas. Cantante y artista multidisciplinar charlará con el público asistente. Intervendrá como moderador el periodista  de SER Avilés Nacho Poncel.

El jueves 7 de abril a las 19.30 horas en el Teatro Palacio Valdés, la actriz y cantante Leire Martínez, vocalista de la Oreja de Van Gogh, interactuará con el público en una charla modera por Giuseppe Montoto, periodista de la TPA.

Conciertos, el miércoles y el viernes

Uno de los platos fuertes de la programación es el concierto "Historia de un soldado", de Stravinsky: el miércoles 6 a las 19:30h en el Teatro Palacio Valdés Se trata de una obra de cámara escrita inicialmente para tres actores y siete instrumentistas sobre un cuento popular ruso que cuenta el infortunio de un hombre que vende su violín al diablo a cambio de un libro con el poder de predecir el futuro.

Bajo la dirección del profesor del Conservatorio Iván Cuervo, el espectáculo cuenta con la actriz Erika Bleda y el artista Samuel Armas. Los músicos son Jorge Díaz (violín), Laura Álvarez (contrabajo), Julio Sánchez (clarinete), Cristina Álvarez (fagot), Juan Antonio Soriano (trompeta), Marcos Malnero (trombón) y  Francisco Revert (percusión).

El programa de la IV Semana Cultural se cierra el viernes 8 de abril con el Concierto de Primavera. (19:30 horas. Auditorio de la Casa de Cultura) a cargo del alumnado del Conservatorio Julián Orbón.

Todos los eventos que se realizan en la Casa Municipal de Cultura y en el Teatro Palacio Valdés son con entrada gratuita hasta completar aforo, previa retirada de invitaciones en la taquilla de la Casa Municipal de Cultura.

Programa completo

  • Viernes 1 de abril. Hall del Conservatorio, 20.00 horas. Concierto del Astur Ensemble, con obras de Mozart, Debussy y Dvorak.

  • Domingo 3 de abril. Teatro Palacio Valdés, 19.30 horas. Danza clásica y española, con la compañía Larreal.

  • Lunes 4 de abril. Auditorio de la Casa de Cultura, 19.30 horas. Conferencia de Alejandro Román.

  • Martes 5 de abril. Teatro Palacio Valdés, 19.30 horas. Charla de Rodrigo Cuevas, con el periodista Nacho Poncela.

  • Miércoles 6 de abril. Teatro Palacio Valdés, 19.30 horas. Concierto "Historia de un soldado", de Stravinsky.

  • Jueves 7 de abril. Teatro Palacio Valdés, 19.30 horas. Charla de Leire Martínez, con el periodista Giuseppe Montoto.

  • Viernes 8 de abril. Auditorio de la Casa de Cultura, 19.30 horas. Concierto de Primavera del alumnado del Conservatorio Julián Orbón.

 

  • Cultura

También te puede interesar...