Culture
Nuria Espert agota las entradas en su regreso al Teatro Palacio Valdés con "La isla del aire"
15 may. 2023
Este viernes, 19 de mayo, a las 20.15 horas.


A sus 87 años, Nuria Espert ha dejado caer que "La isla del aire" podría ser su último papel teatral. Al margen de este detalle, el público de Avilés ha vuelto a responder a lo grande en la vuelta al Teatro Palacio Valdés de una de las grandes damas de la escena española, agotando todas las entradas (apenas quedan un puñado de visibilidad reducida) para su única función, este viernes, 19 de mayo, a las 20.15 horas.

Han pasado 6 años desde que representó "Incendios" en el Niemeyer, un tiempo en el que ha espaciado sus apariciones. Ha llegado de nuevo Mario Gas, el director de aquella función, para coger su mano en la adaptación de "La isla del aire", de Alejandro Palomas.

Cualquier ocasión es propicia para disfrutar de los registros de Espert, más aún si la acompañan sobre las tablas compañeras del talento de Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Miranda Gas y Candela Serrat.

Una obra de matices interpretativos, de complicidades. Casi como una tragedia griega, Espert es Mencía, la matriarca, que envuelve a sus dos hijas Lía (Peña) y Flavia (Vallicrosa), y sus dos nietas Bea (Gas) e Inés (Serrat), en un paseo en barca hacia una islote presente en sus vidas (una isla real, la menorquina Isla del Aire).

Sobre la tierra arrasada de la agreste isla se enfrentan al duelo por la pérdida de Helena, la nieta mayor, cuya presencia se hace patente casi a cada instante. En la excursión habrá tiempo para confesiones, resurgirán secretos de familia, en una forma de enfrentarse a la verdad que las une en un hilo invisible.

"Todos estamos conmovidos por esta extraña y honda historia de amor; por esta extraña y honda historia que nos habla de frustración, dolores callados y esperanza. Solo depurando el pasado se puede avanzar libremente. Y los personajes femeninos de Palomas están dispuestos a hacerlo. Alcanzar la libertad personal en una epifanía renovadora. Y lo harán. Quieren hacerlo. Y quieren vivirlo. Juntas", exhorta Mario Gas.

Sentimientos y sensaciones a flor de piel, en palabras del autor, Alejandro Palomas, "esto no es teatro. Es todo el amor que solo nos atrevemos a reconocer cuando las luces se apagan y en escena una hombre nos enseña a un niño que conocemos bien. Somos nosotros. El niño y también la madre. Y su reencuentro.

"La isla del aire", que ha levantado ovación tras otra desde su estreno en marzo, es una producción del Teatre Romea de Barcelona, el mismo en el que debutó Nuria Espert siendo una niña. La escenografía lleva la firma de Sebastià Brosa; el vestuario, de Antonio Belart; la iluminación, de Paco Ariza, y la música original, de Orestes Gas.

 

Ficha técnica

Director. Mario Gas

Actor, director de teatro, cine y ópera, además de gestor cultural. Formado en los teatros universitarios y el teatro independiente, este catalán-barcelonés-montevideano nació en 1947 en una gira por América del Sur que realizaban sus padres. A los 18 años firmó su primera aparición en escena, en "Asalto nocturno", de Alfonso Sastre. Como actor, ha trabajado un una treintena de producciones teatrales. Como director de escena, ha estado al frente de alrededor de cien espectáculos, y Avilés es una de sus plazas estables en las que mostrarlos. También son comunes sus apariciones en el cine y en la televisión. En su haber, los premios más importantes, como el Nacional de las Artes Escénicas, varios Max y la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Actriz. Nuria Espert

Nació en Hospitalet de Llobregat, y con 13 años ya formaba parte de la Compañía Titular Infantil del Teatre Romea. Toda la vida en el teatro, enlazando proyectos como actriz, directora o gestora cultural, la han convertido en una de las grandes figuras mundiales de la escena. Atesora un sinfín de reconocimientos y galardones internacionales, desde la Medalla de Oro de las Bellas Artes al británico Laurence Olivier o el Premio Especial Europa de Teatro. Se trayectoria es un repaso a lo más granado del teatro español e internacional de los últimos 70 años, junto a Gerardo Vera, Robert Lepage, Adolfo Marsillach, Fotats, Lluis Pasqual... Dando vida a los grandes personajes de de la historia.

Actriz. Vicky Peña

Barcelonesa de estirpe teatral, su trayectoria abarca cine, televisión, doblaje y teatro, en el que debutó en 1974. En escena, ha trabajado a las órdenes del propio Mario Gas, Lluis Pasqual, José Carlos Plaza o Juan José Afonso; con Gas, también se ha prodigado en el género musical. En el cine, han contado con ella directores como Pilar Mirón, Mario Camus, Benito Zambrano, Vicente Aranda o Montxo Armendáriz. Debutó en televisión en 1975, dirigida por Adolfo Marsillach. Cuenta con nada menos que cuatro Premios Max a la mejor actriz protagonista, y en 2009 recibió el Premio Nacional de Teatro.

Actriz. Teresa Vallicrosa

Licenciada por el Institut del Teatre de Barcelona y formada en canto como alumna de Fernando Bañó, ha participado en multitud de producciones teatrales y musicales, como la primera producción del Teatro Español para las Naves de Matader, "Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny", de Brecht y Weill, además de la última reposición de "Sweeney Todd". Su presencia es habitual en las producciones de Mario Gas. En cine ha trabajado a las órdenes de Carles Jové, Lluís María Güell o Elena Martín. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio Butaca a la Mejor Actriz de musical por "T'estimo, ets perfecte, ja et canviaré".

Actriz. Miranda Gas

Actriz de teatro, cine y televisión. Desde el año 2000, con "A little night music", dirigida por Mario Gas, no ha dejado de trabajar en el teatro, a las órdenes tanto de Gas como de Josep María Flotats, Alex Rigola, Ernesto Caballero, Manuel Iborra, Carlota Ferrer o Carme Portaceli. En cine ha participado en películas como "Verónica", de Paco Plaza; "Ternura y la tercera persona", de Pablo Llorca, o "Vivir es fácil con los ojos cerrados"; de David Trueba. También es habitual en la televisión.

Actriz. Candela Serrat

Nacida en Barcelona y formada en la London Academy for Music and Dramatic Arts, la Drama Foundation de la Cambridge School form Visual and Performings Arts y el Laboratorio de William Layton. La mayor parte de su trayectoria se ha desarrollado sobre las tabla, a las órdenes del propio Mario Gas, Joan Ollé, Gustavo Tambascio  o Juan Carlos Rubio. En televisión ha trabajado para TV3 y TVE, en serioes como "Seis hermanas" o más recientemente, "Servir y proteger".

  • Cultura

También te puede interesar...