Culture
Presentación de los proyectos de las V Ayudas a la Producción Artística de la Factoría Cultural
15 dic. 2022
De las ocho propuestas, tres pertenecen a las artes plásticas, dos a las escénicas, dos a las artes gráficas y una más de ámbito nacional, también en las artes plásticas

Los y las artistas distinguidos con las quintas Ayudas a la Producción Artística de la Factoría Cultural presentarán el desarrollo de sus diferentes proyectos esta tarde, ante la concejala de Cultura y Promoción de Ciudad de Avilés, Yolanda Alonso. Será en las instalaciones de la propia Factoría, a las 17.00 horas.

En total son ocho las propuestas artísticas seleccionadas, en algunos casos ya en la fase final de su desarrollo, siete de ámbito asturiano, de los cuales tres pertenecen a las artes plásticas, dos a las escénicas y otras dos a las gráficas, y uno más de ámbito estatal, también dentro de las artes plásticas.

Cada propuesta cuenta con una beca de 2.000 euros, a la que añadir la utilización de las instalaciones de la Factoría Cultural para la realización de los trabajos creativos. En el caso de la beca de ámbito nacional, se añade una retribución en especie valorada en 750 euros, consistente en el alojamiento durante un mes en Avilés.

A esta quinta edición se presentaron 39 proyectos (diez optaban a la ayuda de ámbito nacional), de entre los cuales, los ocho seleccionados recibieron la más alta puntuación por parte del jurado según los criterios de valoración.


 

El objetivo de las ayudas es apoyar y estimular la creación artística en todas sus disciplinas, así como potenciar su difusión y acercamiento a la ciudadanía, en actividades educativas o culturales, y se podrán exhibir en los eventos que el Ayuntamiento de Avilés organice en sus diferentes espacios culturales. En Avilés se mostrarán por primera vez al público, con una vocación de promoción exterior tanto de los y las artistas como de sus obras, y de la ciudad.

Los y las creadoras, y sus proyectos, son los siguientes:

Artes plásticas

  • Mikha-ez y Cova del Campo. "Un ser extraño vive ahí"
  • Elisa Cuesta Fernández. "Filtrar un mar"
  • Sonja Mijajlovic. "La corteza de lo invisible"

Artes Gráficas

  • Francisco Jesús Redondo Losada. "Tocando tu mirada"
  • Siro García y Cristina Fernández - Special Thanks Studios. "Visión"

Artes Escénicas

  • Natalia Suárez Ríos. "Reinaré"
  • Andrés Sánchez González, Andrelo. "Señaldá"

Beca de ámbito nacional

  • Paula Valdeón Lemus. "Desde el barro"

Síntesis de los Proyectos

"Un ser extraño vive ahí"

Mikha-ez & Cova del Campo

Artes plásticas

Un ser extraño vive ahí habla de lo desconocido, de lo que permanece oculto. Se trata de una instalación que ofrece los sonidos producidos por los Bufones de Pría, orificios verticales esculpidos en la roca caliza de los acantilados ubicados en la costa. Con las subidas de la marea, expulsan hacia arriba un chorro de agua del mar, lo que produce el característico sonido que les da nombre. Así, "Un ser extraño vive ahí" nos descubre esos singulares e inquietantes bufidos que parecen provenir de lugares habitados por seres extraños. Cuevas en cuyo interior reverberan estas profundas e inquietantes respiraciones.

"Señaldá"

Andrelo

Artes escénicas

Valentyna llega a la tierra tras un fallo en su nave y encuentra un planeta que le recuerda mucho al suyo… en el pasado. Y, tras conocer a Perlora, un pulpo de la costa asturiana, comienza a tener nostalgia de la Tierra por el futuro que le espera si se sigue dando cancha a villanos como Elon y su esclavadoras. Una historia futura que está muy presente, una reflexión sobre el planeta, los humanos, la empatía, la vida sin pausa, el respeto y la señaldá, para mostrarnos que muchos ya echamos de menos lo que era el planeta.

"Desde el barro"

Paula Valdeón

Creación artística de ámbito nacional - Artes plásticas

Con la calle como una fuente inagotable de inspiración, el proyecto "Desde el barro" propone un paseo estético por la ciudad de Avilés. Desde la cerámica y la pintura se reformula el ornamento vegetal de las fachadas medievales y prerrománicas con el alicatado más actual del gresite. Ambos embellecedores de lugares propios como símbolos de poder o habitabilidad, combustionan en piezas que dejan en segundo plano la parte industrial para hablar de la plasticidad y la memoria presente en el registro decorativo de la ciudad.

"Visión"

Siro García & Cristina Fernández — Special Thanks Studios.

Artes gráficas

VISIÓN es un proyecto artístico en el que con distintas técnicas actuaremos sobre fotografías con las que queremos invitar al público a reflexionar sobre la subjetividad de lo que vemos y la importancia de mantener la mente abierta. Queremos mostrar al espectador que lo que vemos a través de nuestros ojos está totalmente condicionado por diversos factores que alteran como percibimos la realidad. Cuando observas una imagen entra en juego la cultura, los gustos, la educación y una infinidad de factores que actúan como filtros que deforman o alteran como percibes esa ‘realidad’ que se te presenta, ya en primer lugar condicionada por quien toma la fotografía.

"Reinaré"

Natalia Suárez Ríos

Artes escénicas

Se trata de un montaje teatral hecho con jóvenes, menores de 21 años, que trabajan no solo en la interpretación de la obra, sino también en el diseño de vestuario, confección de escenografía, elaboración del audiovisual, diseño de cartel, redes sociales, maquillaje y peluquería, etc. "Reinaré" es la historia de 5 amigas que se reúnen una tarde con la intención de pasar una velada agradable y festiva, que acaba convirtiéndose en un torbellino de enfrentamientos entre ellas y consigo mismas, sacando lo peor y lo mejor de cada una. Una lección de sororidad que nos invita a reflexionar sobre temas que siguen de actualidad para esta nueva generación.

"Filtrar un mar" 

Elisa Cuesta Fernández

Artes plásticas

Filtrar un mar es una propuesta escultórica e investigativa que reflexiona sobre la contemporaneidad de las prácticas alfareras artesanales en el contexto post-industrial asturiano, caracterizado por las tensiones entre una globalización feroz y una pujanza de las culturas locales, en busca de supervivencia. Las piezas de "Filtrar un mar" emplean pastas cerámicas naturales de la región, extraídas de canteras muchas veces abandonadas, y materiales de residuo derivados de la actividad industrial de la comarca de Avilés, como la siderurgia o el zinc.  El nombre del proyecto habla de la tarea inabarcable, pero imprescindible, de asimilar la toxicidad producida por un modelo de desarrollo insostenible.

"La corteza de lo invisible"

Sonja Mijajlovic

Artes plásticas

Superponiendo capas de arcilla una sobre otra y creando superficies con evocativas texturas en este trabajo en volumen, compuesto de esculturas de cerámica, la autora habla de fragilidad y de los murmullos interiores, de cómo los materiales y procesos cerámicos tienen afinidades con la condición humana. La forma en la que respondemos y nos relacionamos con el daño en la experiencia: dentro, entre nosotros, con el otro. Al abrazar las heridas, se puede traer un significado más profundo a nuestras vidas, transformando el sufrimiento en algo digno y hermoso.

"Tocando tu mirada"

Francisco Jesús Redondo Losada

Artes gráficas

Se trata de la creación de un lenguaje de lectoescritura, basado en las cualidades de comunicación del diseño gráfico. Mediante la combinación de pictogramas, onomatopeyas y el sistema braille se generan una serie de imágenes para que personas con ceguera, deficiencias visuales y videntes puedan "ver" la misma información creando así un lenguaje común que facilita el aprendizaje del braille, en un momento en que el "analfabetismo funcional" de este sistema de comunicación es muy alto.

  • Cultura

También te puede interesar...