Mediuambiente, Movilidá y Tresporte
Avilés celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con cinco actividades de sensibilización en el parque de Ferrera
04 jun. 2024
Durante este miércoles, 5 de junio.

Avilés celebrará un año más el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora en todo el mundo este miércoles, 5 de junio. En 1973, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó esta fecha con el objetivo principal de promover la protección y conservación del medio natural, resaltando su importancia en la salud y bienestar humano y tratando de implicar a la ciudadanía en la preservación y mejora de su entorno.

Con ese fin, el Ayuntamiento de Avilés, junto con la empresa Eulen, concesionaria del servicio municipal de mantenimiento, conservación y limpieza de zonas verdes, han organizado una serie de actividades al aire libre que se desarrollarán durante la mañana del miércoles en el parque de Ferrera. Serán un total de cinco propuestas, todas ellas gratuitas.

Habrá un paseo botánico (9:00 h.) y un parchís botánico (10:00 y 12:00 h.). También se e organizará una yincana sobre reciclaje de residuos (10:00 y 12:00 h), mientras que la actividad "Lo que la naturaleza hace por nosotros" servirá para aprender sobre los servicios ecosistémicos del parque (10:00 y 12:00 h.). Por último, la propuesta titulada "Avistamiento de fauna urbana" tiene el objetivo de descubrir la vida animal que el parque alberga (9:30 h.).

Algunas de estas actividades están planteadas para todos los públicos, mientras que otras están pensadas específicamente para alumnado de Educación Primaria. En cualquier caso, el contenido se adaptará al nivel educativo y de conocimientos de los y las participantes. Estarán dirigidas por personal especializado que forma un equipo multidisciplinar de cuatro técnicos especializados en temáticas ambientales como residuos, botánica, biodiversidad, ecología y paisajismo.

Además, se instalará un puesto informativo en la entrada al parque de Ferrera desde la calle Rivero que servirá para divulgar acerca de las características del arbolado y de las zonas verdes de Avilés, así como sobre los beneficios que aportan a la ciudadanía y sobre la necesidad de que la sociedad en su conjunto se implique en su cuidado.

El programa del Día del Medio Ambiente 2024 en Avilés es el siguiente:

Paseo botánico: conocimiento el arbolado singular del Parque de Ferrera

  • Dirigido a: todos los públicos.
  • Hora de inicio: 9:00 h.
  • Punto de encuentro: acceso al parque de Ferrera desde la calle Rivero.
  • Contenido: paseo botánico por el Parque de Ferrera, donde se observarán las diferentes especies de árboles singulares del parque y se informará acerca de sus características, curiosidades o usos tradicionales de los mismos. Tras la observación de los diferentes ejemplares se abrirá un espacio de debate donde charlar acerca de la historia del parque y el sentimiento identitario que les vincula a él, así como de usos tradicionales de vegetación y/o arbolado del entorno de Avilés.

Parchís botánico en el Parque de Ferrera

  • Dirigido a: alumnado de Educación Primaria (8 a 12 años)
  • Hora de inicio: 10:00 y 12:00 h.
  • Punto de encuentro: acceso al parque de Ferrera desde la calle Rivero.
  • Contenido: paseo botánico por el Parque de Ferrera, donde se enseñará a los más pequeños qué es un árbol singular y cuáles son las características, curiosidades o usos tradicionales de alguna de las especies observadas. Se explicarán los beneficios del arbolado y las zonas verdes para las personas y para la fauna urbana (divulgando sobre los animales que habitan en los parques urbanos). Además, la actividad finalizará con un juego didáctico por equipos para consolidar los conceptos aprendidos.

 ‘Por un mundo mejor’ – Yincana de reciclaje de residuos

  • Dirigido a: alumnado de Educación Primaria (de 6 a 12 años)
  • Hora de inicio: 10:00 y 12:00 h.
  • Punto de encuentro: acceso al parque de Ferrera desde la calle Rivero.
  • Contenido: la actividad se iniciará con una charla en la que se explicará la problemática existente desde el punto de vista de los residuos y la escasez de recursos naturales, así como sobre la necesidad de separar y reciclar de una manera eficiente para salvar el planeta y a todos los seres que lo habitan. Seguidamente, mediante una dinámica de juegos, se pondrá a prueba el conocimiento de los más pequeños en materia de gestión eficiente de residuos, consiguiendo puntos para salvar el planeta y convertirse en la "Patrulla basura, defensores de la tierra".

‘Lo que la naturaleza hace por nosotros’ – Los servicios ecosistémicos del Parque de Ferrera

  • Dirigido a: alumnado de Educación Primaria (de 6 a 12 años)
  • Hora de inicio: 10:00 y 12:00 h.
  • Punto de encuentro: acceso al parque de Ferrera desde la calle Rivero.
  • Contenido: se denominan servicios de los ecosistemas los beneficios que se obtienen directa o directamente de los ecosistemas: alimento, agua dulce, fijación de carbono, control de inundaciones, regulación del clima, control de la erosión o actividades de ocio, entre otros muchos. Mediante esta actividad se busca conocer mejor el concepto de servicio de los ecosistemas, más concretamente los servicios que aporta la infraestructura verde y azul urbana. A través de una actividad participativa y mediante juegos se destacará la necesidad de conservar la biodiversidad y los recursos naturales para garantizar la supervivencia de las generaciones presentes y futuras.

Avistamiento de fauna urbana – Pequeños habitantes del parque de Ferrera

  • Dirigido a: todos los públicos
  • Hora de inicio: 9:30 h.
  • Punto de encuentro: acceso al parque de Ferrera desde la calle Rivero.
  • Contenido: la actividad consiste en la realización de un itinerario guiado por el parque con el objetivo de descubrir la fauna que alberga en su interior. Para ello se realizarán transectos que atravesarán los diferentes ‘ecosistemas del parque’, tratando de localizar aquellas especies más significativas de cada ambiente, tanto de fauna silvestre como doméstica (aves, reptiles, murciélagos, anfibios e insectos). La observación de fauna silvestre es compleja y no siempre se puede apreciar correctamente. Por este motivo, se ofrecerán diversos que faciliten la actividad, desde información gráfica (fotografías) hasta la localización de nidos, rastros y/o huellas. Con el público infantil se realizarán juegos didácticos para aprender conceptos tales como la ‘ecolocalización’ (sistema que emplean los murciélagos para cazar) mientras que, con el público juvenil y/o adulto, se realizará un debate final donde se abordará la siguiente cuestión: ‘¿Qué podemos hacer para mejorar la biodiversidad en las ciudades?’.

  • Medioambiente, Movilidad y Transporte

También te puede interesar...