Avilés contará próximamente con cuatro nuevas cámaras de control de tráfico para su uso por parte de la Policía Local
Mediuambiente, Movilidá y Tresporte
Avilés contará con cuatro nuevas cámaras de control de tráfico
30 may. 2024
En la glorieta de Los Canapés, la avenida Marqués de Suances, la plaza del Vaticano y la avenida de Lugo, y abarcarán zonas que no quedaban cubiertas por las trece ya existentes

Avilés contará próximamente con cuatro nuevas cámaras de control de tráfico para su uso por parte de la Policía Local. Estarán ubicadas en la glorieta de Los Canapés, la avenida Marqués de Suances, la plaza del Vaticano y la avenida de Lugo, y se sumarán a las trece cámaras ya existentes.

Estas cuatro nuevas cámaras contarán, como aspectos novedosos, con visión de 360º y reconocimiento por matrícula, funcionalidades que posteriormente se extenderán a las trece ya instaladas, "lo que nos permitirá tener un control absoluto de todos los vehículos que entran y salen de nuestra ciudad", afirma el concejal de Movilidad, Pelayo García.

La instalación de estas cuatro nuevas cámaras se llevará a cabo en el marco de la ejecución del contrato de mantenimiento de la red semafórica y de control de accesos a las zonas peatonales. La empresa adjudicataria, Kapsch TrafficCom Transportation SAU, ofertó como mejora, sin coste adicional, el suministro e instalación de estas cuatro nuevas cámaras con sus correspondientes postes.

Esta actuación se enmarca, según el edil de Movilidad, "en los cambios y mejoras a futuro que tenemos que asumir en la ciudad, concretamente para el control del tráfico y la vigilancia". Una labor que facilitarán estos nuevos equipos ya que, "gracias a la tecnología de la que disponen, es posible identificar el tipo de vehículo; es decir, si se trata de una motocicleta, un camión, un vehículo ligero o, incluso, diferenciar a los peatones".

Las cuatro nuevas cámaras estarán conectadas por red de fibra con el Centro de Control de Tráfico instalado en la Jefatura de la Policía Local de Avilés. En todos los casos instalarán en ubicaciones que minimicen su impacto, bien colocándolas junto a farolas, entre arboledas o en espacios antaño ocupados por árboles, y siempre manteniendo los márgenes obligatorios para no dificultar el paso de los peatones.

Servirán para controlar la circulación de las siguientes vías:

Cámara nº14 (glorieta de los Canapés, zona ajardinada junto al puente de la variante): permitirá un visionado del estado de tráfico en toda la calle Gutiérrez Herrero, Santa Apolonia (hasta pasada la calle El Carmen), acceso a la variante de la N-632, parte de la calle La Amistad y N-633 (hasta rebasar el puente del ferrocarril).

Cámara nº15 (avenida Marqués de Suances, en el estacionamiento disuasorio tras la marquesina de autobús): permitirá completar la visión que hay de la N-632 y AS-19, complementado las cámaras ubicadas en la plaza de los Oficios y junto al taller Remasal, además de poder tener un cierto control sobre la N-633 en el tramo que no pueden controlar la cámara ubicada junto a Remasal ni la nueva cámara nº15. Esta cámara nº16 permitirá tambien reforzar la vigilancia sobre la avenida Conde de Guadalhorce hasta el cruce con la calle Demetría Suarez, Niemeyer y AS-238 (carretera a Luanco) hasta la glorieta conocida como "de la palmera", así como sobre los estacionamientos situados por encima de esa glorieta; parte de la N-633 en ambos sentidos y tráfico bajo el puente de la N-633, donde el cambio de sentido de la N-632 hacia la N-633 ha provocado importantes accidentes.

Cámara nº16 (plaza del Vaticano, en la confluencia con Dr. Graíño): complementará a las situadas en la avenida San Agustín con Fuero de Avilés y en la confluencia de las calles Fernández Balsera, Jardines y Dr. Graíño, lo que permitirá tener un control sobre el tráfico del tramo de las calles Dr. Graíño y Orejas Sierra, colindantes con el parque de Las Meanas, y de la calle Juan XXIII, vías todas ellas de importancia en la salida y acceso del centro ciudad y con elevado número de peatones.

Cámara nº17 (avenida de Lugo, en la confluencia con la calle La Xana): complementará las situadas en la N-632, en las proximidades de la travesía del Cristal, y en la Plaza de Santiago López, lo que permitirá tener una visión completa de las avenidas de Los Telares y Lugo, así como de la travesía de la Industria y la calle Demetria Suárez, que presentan elevadas intensidades de tráfico en horas concretas de la mañana y de la tarde debido a la actividad comercial de la zona de Conde de Guadalhorce.

Las 13 cámaras de control de tráfico existentes en la actualidad se ubican en:

  • Cámara nº1.Cruce de Remasal. En la N-633 (arteria del Puerto) y por encima de la N-632
  • Cámara nº2. Plaza de los Oficios. En la confluencia de la calle Llano Ponte y las avenidas de Cervantes y Marqués de Suances
  • Cámara nº3. Plaza de Santiago López. Entre la confluencia de las calles Ruiz Gómez, El Muelle y Llano Ponte
  • Cámara nº4. Glorieta de confluencia entre las avenidas de la Constitución y Alemania y la calle Pruneda
  • Cámara nº5. Confluencia de las calles Fernando Morán y Juan Ochoa
  • Cámara nº6. Glorieta de confluencia de la avenida San Agustín, la calle Fuero de Avilés y el camino de Heros
  • Cámara nº7. Glorieta de confluencia de las calles Río San Martín y Leopoldo Alas Clarin
  • Cámara nº8. Cruce de las calles Dr. Jiménez Díaz y las avenidas de Cervantes y Fernández Balsera
  • Cámara nº9. Entrada a Avilés desde Corvera. Calle Santa Apolonia en la confluencia con la calle Francisco Legorburu
  • Cámara nº10. Confluencia de la calle La Cámara con la avd. de Alemania
  • Cámara nº11. Curva de Cristalería Española (N-632)
  • Cámara nº12. Confluencia de las calles Fernández Balsera, Dr. Graiño y Jardines
  • Cámara nº13. Confluencia de las calles Santa Apolonia y Avilés. Entrará próximamente en funcionamiento

 

  • Medioambiente, Movilidad y Transporte

También te puede interesar...