Conoz Avilés
Avilés presenta en FITUR dos nuevos productos tecnológicos para la promoción turística del casco histórico
20 ene. 2022

Se trata de la app "CultuAR" basada en la geolocalización y la realidad aumentada, y de la "Visita Virtual en 360º del Casco Histórico", que permitirá transitarlo virtualmente a partir de tres itinerarios.

Serán presentados por la concejala de Turismo, Raquel Ruiz, que también asistirá a un taller organizado por SEGITTUR sobre indicadores para medir la sostenibilidad turística de un destino.

Avilés y la Mancomunidad Comarca Avilés cuentan con un espacio propio de promoción dentro del stand de Asturias en FITUR.

La concejala de Turismo, Raquel Ruiz, presentará hoy dos nuevos productos tecnológicos que el Ayuntamiento de Avilés ha desarrollado para la promoción turística del casco histórico de la ciudad. Lo hará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid del 19 al 23 de enero. Se trata de la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

Ruiz dará a conocer la aplicación móvil "CutuAR" y la Visita Virtual 360º, ambos recursos específicamente desarrollados para divulgar el patrimonio y los atractivos turísticos del casco histórico avilesino. Se podrán comenzar a utilizar a lo largo del presente año.


 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Avilés se incorporó en 2019, como socia fundadora, a la red de Destinos Turísticos Inteligentes, promovida por la Secretaria de Estado de Turismo. Lo hizo en el marco de la evolución de la ciudad hacia un entorno donde la creatividad, la innovación, la sostenibilidad y el dinamismo se han ido convirtiendo en los nuevos axiomas de desarrollo y progreso.

Según Raquel Ruiz, "Avilés se consolida como nueva referencia turística del norte de España a partir de dos joyas evidentes como son el Casco Histórico Medieval mejor conservado del norte de España y el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer".

La edil de Turismo señala que "estamos incorporando nuevos productos turísticos basados en la innovación tecnológica para promocionar el atractivo de los recursos turísticos de la ciudad y enriquecer la experiencia de los visitantes". Es en este contexto, apunta Ruiz, en el que se enmarcan las dos iniciativas presentadas hoy.

Además, Ruiz explicó que "confiamos en que este 2022 sea el de la consolidación del turismo interior. En este sentido, Avilés está preparada para responder satisfactoriamente a esta tendencia con nuestros atractivos patrimoniales y culturales, con nuevas herramientas turísticas y avanzando en nuevos segmentos de turismo como el idiomático a través de Avilés Enseña". 

 

APP " CultuAR Casco Histórico de Avilés".

Esta aplicación Invitará al visitante a realizar una ruta a pie por el Casco Histórico con el móvil o tableta activados. En determinados puntos del recorrido, la aplicación CultuAR identificará lugares de interés proporcionando información visual y auditiva sobre estos espacios o edificios en tiempo real.

Enfocando con el dispositivo hacia el edificio o espacio de interés geolocalizado, se mostrará en la pantalla información audiovisual, complementada con imágenes de su interior o fotos antiguas del mismo. En otros casos también podrán aparecer videos referidos a actividades que tienen lugar en ese mismo espacio a lo largo del año.

La aplicación está basada en tecnologías de geolocalización y realidad aumentada, lo que permite añadir información digital sin que sea necesario para su uso conexión a Internet ni realizar una descarga local de la aplicación. Se visualizará en smarphones y tablets de los sistema operativos iOS y Android. La aplicación es apta para representar modelos 3D.

Este producto, pensado para cuando el turista ya se encuentra en Avilés, complementa, moderniza y digitaliza los actuales folletos informativos que dispone la Oficina de Turismo. Tiene como objetivo enriquecer la experiencia del visitante, ampliando la imagen real ante la que se encuentren con escenas virtuales que contextualizan su evolución histórica, así como con información promocional de eventos que tienen lugar en ese espacio a lo largo del año.

 

Visita virtual en 360º Casco Histórico de Avilés

Se pondrán a disposición de los internautas tres rutas que permitirán transitar virtualmente, con un enfoque de 360º, por las calles y plazas del Casco Histórico. Se podrán elegir itinerarios y aspectos en los que detenerse, y será posible adentrarse por los soportales o contemplar los detalles de las fachadas en toda su dimensión.

Para ello se ha desarrollado una imagen virtual en formato 360º de diversos tramos del Casco Histórico de Avilés, que se complementan con píldoras informativas de lugares de interés a lo largo de su recorrido.

Las tres rutas son las siguientes:

  1. Plaza España - Calle La Ferrería - Calle del Sol - Plaza de Carlos Lobo - entronque con calle de La Muralla
  2. Plaza España - La Cámara - San Bernardo - Plaza Camposagrado
  3. Plaza de España - La Fruta - Plaza Camposagrado - entronque calle La Muralla

A estos itinerarios se accederá a través de las páginas web del Ayuntamiento de Avilés y de la Mancomunidad Comarca Avilés, donde existirán enlaces de acceso que conectarán con los servidores específicos donde se alojarán estos productos visuales. Avance de 3 enlaces:

https://aviles.es/tour-virtual-calle-la-cámara

https://aviles.es/tour-virtual-casco-histórico

https://aviles.es/tour-virtual-plaza-de-camposagrado

La Visita virtual en 360º al Casco Histórico de Avilés esta pensada para que el potencial visitante conozca los atractivos del destino antes de estar en la ciudad. Es un instrumento de promoción turística que se complementara con "píldoras audiovisuales" sobre el Casco Histórico que se difundirán por redes sociales. 

 

Espacio de información en el stand de Asturias en FITUR

El Ayuntamiento de Avilés dispone de un espacio especifico en el stand del Principado de Asturias en la Feria para realizar labores de información o promoción turística, tanto de la ciudad como de la Mancomunidad Comarca Avilés, para cuya atención se ha contratado un servicio de información que atiende las demandas de los visitantes y profesionales del sector.

Asimismo, se distribuirán folletos referidos Avilés al Casco Histórico de Avilés, al Museo de la Historia Urbana de la ciudad (MHUA), al Centro Niemeyer, a la Mina de Arnao (Castrillón), que se sumarán a todos aquellos de los que dispone la Mancomunidad, referidos a rutas, espacios naturales y recursos turísticos comarcales.   

 

Taller sobre indicadores de sostenibilidad

Raquel Ruiz también aprovechará la visita a FITUR para asistir al taller "Big Data para medir la sostenibilidad turística de los destinos", organizado por SEGITTUR, la sociedad estatal dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas.

En este taller, la empresa Mabrian Technologies presentará su panel de indicadores de sostenibilidad turística, una herramienta que permitirá a los destinos medir, hacer seguimiento y comparar aquellos factores que benefician la sostenibilidad del destino desde un enfoque estructural, económico y social.

El panel se compone de seis índices agrupados por conceptos, formados a su vez por más de veinte indicadores diferentes relacionados con la sostenibilidad, que confluyen en un Índice Global de Sostenibilidad Turística para los destinos.

A través de estos indicadores, los destinos podrán medir aspectos como el nivel de distribución de los ingresos turísticos en la economía local, la concentración de la oferta turística en el territorio, la dependencia de mercados de largo radio, la excesiva estacionalidad o la percepción de los visitantes en cuanto a la sostenibilidad del destino, entre otros indicadores.

Este taller se enmarca en una serie de actividades organizadas por SEGITTUR en el marco de FITUR, durante los días 19, 20 y 21 de enero, destinados a los profesionales y gestores del sector turístico, y en los que se abordan distintas temáticas de interés para estar al día de las últimas novedades en digitalización y sostenibilidad.

  • Conoce Avilés

También te puede interesar...