
El Ayuntamiento de Avilés contará con un programa para la gestión de las colonias felinas que están distribuidas por la ciudad cuyo objetivo es regular las condiciones para su asistencia y normas de actuación con los cientos de gatos que viven en libertad y que dependen, principalmente, de los recursos que, voluntaria o involuntariamente, les ofrecen los vecinos y vecinas para su supervivencia.
Por eso se quiere llamar a la participación voluntaria de la ciudadanía para garantizar la protección y bienestar de estos felinos, cumpliendo así, también, con la ley de bienestar animal, a la vez que se contribuye a mantener limpias y en orden las zonas en las que viven estos animales.
A través de este programa se adoptarán las medidas necesarias, en función de los recursos disponibles del Ayuntamiento, pudiéndose establecer convenios de colaboración con cualquier entidad que pudiera participar en las cuestiones previstas, entre la que se incluye la elaboración de un mapeo y censo de los gatos del término municipal, para una planificación y control en las esterilizaciones acorde al volumen de población que se desea controlar para que resulte eficiente e impida el aumento del número de gatos.
Además, la gestión contará con programas de esterilización de los gatos mediante la intervención de veterinario habilitado para esta práctica, incluido el marcaje auricular y programa sanitario de la colonia, suscrito y supervisado por un profesional veterinario colegiado, incluyendo al menos la desparasitación, vacunación e identificación obligatoria mediante microchip con responsabilidad municipal.
Está demostrado que un adecuado control de las colonias felinas con la estrategia de esterilización y retorno, correctamente aplicada, es una medida eficaz que, combinada con medidas de adopción de ejemplares sociables, control del abandono y de la cría, puede llevarnos a una reducción drástica a medio plazo de las poblaciones felinas en libertad, que es el objetivo final del presente programa.
El procedimiento para la gestión de las colonias felinas sería a través de la captura y control sanitario de los gatos (desparasitación tanto interna como externa, vacunación, e implantación del chip identificatorio), su esterilización, marcaje auricular y retorno a su colonia de origen, mediante el método CER (Captura – Esterilización – Retorno). Siempre siguiendo las condiciones, pautas y supervisión de personal cualificado, y contando en el proceso de la esterilización con la intervención de un profesional veterinario colegiado.
El método CER permite que al tener la mayor parte colonia esterilizada (no menos de un 80%), en la época de los celos se consiga:
- Mejorar el bienestar de los gatos, al disminuir el estrés dentro del grupo.
- Controlar la agresividad entre gatos.
- Bajar la prevalencia de enfermedades infecciosas.
- Evitar el crecimiento exponencial de la población debido a la presencia de gatos sexualmente activos.
La implantación de un Programa Municipal de Gestión de Colonias Felinas, será consensuado con las entidades de protección y particulares implicados, prevé también la creación de la figura de la unidad coordinadora general del proyecto que recaerá en el Ayuntamiento.
Con el funcionamiento de este programa, los gatos de las colonias estarán perfectamente registrados e identificados a través de un microchip que se les colocará en el momento de su captura de forma que se les podrá incluir datos y contar con un registro respecto a la evaluación sanitaria (estado general, existencia de parásitos, etc), colonia de procedencia, fecha captura, esterilización, marcaje y retorno a la colonia, imagen fotográfica para la identificación del gato, localización del marcaje auricular según sexo, asociación de referencia para el gato y la colonia.
Personas cuidadoras y alimentación
Otros aspectos que recogerá el programa es la creación de la figura de la persona cuidadora de la colonia, que podrán ser también colectivos y asociaciones que, debidamente autorizada, tendrían la labor de atender a los gatos pertenecientes a una colonia, colaborando en el control sanitario y en la aplicación del método de gestión de colonias felinas, sin que pueda considerarse persona titular o responsable de los gatos de la misma.
Las personas cuidadoras recibirán formación sobre el control, la gestión y el seguimiento de colonias felinas por parte del personal competente. Se creará un listado de personas cuidadoras autorizadas, proporcionándoles un documento identificativo.
Participación Ciudadana
El programa será sometido a información pública para que todas las personas o colectivos interesados puedan hacer sus aportaciones y se dará audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades.
El Ayuntamiento de Avilés considera que la participación ciudadana es fundamental y para asegurar un proceso inclusivo se realizarán reuniones de los grupos de participación ciudadana para recoger las aportaciones y visiones de los vecinos y vecinas, integrando sus inquietudes en el diseño del programa.
- Tu Ayuntamiento