Fotografía de una sala con varios ordenadores
Formación y Empléu
El Ayuntamiento ofrecerá más de 1.000 plazas en cursos de capacitación digital para la vida
11 jun. 2024
Con el objetivo de acabar con la brecha digital, instruyendo a la ciudadanía en competencias digitales básicas y competencias profesionales

 

El concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Guerrero, durante la presentación en el Centro de Capacitación Digital del Centro "Avilés Innova"
El concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Guerrero, durante la presentación en el Centro de Capacitación Digital "Avilés Innova"

La concejalía de Formación y Empleo pone en marcha un nuevo plan de capacitación digital para paliar la brecha digital con más de 1.000 plazas en cursos y talleres sobre competencias digitales básicas y profesionales.

El concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Guerrero, ha presentado esta mañana el programa, que en su primera edición tendrá una duración de algo más de un año, con la finalización prevista a 30 de septiembre de 2025, tiempo en el que el objetivo es formar a 1.350 personas.

El programa propone tres itinerarios diferentes de formación: talleres de 10 horas de duración, un curso básico de 30 horas y cursos extendidos de hasta 50 horas. Estos últimos están formados por las acciones formativas independientes que se quiera. Todos ellos son cursos destinados a la adquisición de competencias digitales, entendidas como el conjunto de habilidades, conocimien­tos y actitudes que permiten realizar un uso de las tecnologías digitales de manera segura, crítica y responsable en todos los ámbitos de la vida.

Las acciones formativas independientes, de 10 horas, estarán divididas en cinco talleres, cada uno dedicado a una competencia transversal:

  • Información y alfabetización digital. En este taller los contenidos versarán sobre búsqueda de información en Internet, comparación de fuentes de información, distinción de la fiabilidad de la información y cómo guardar y recuperar archivos.

  • Comunicación y colaboración online. Se instruirá al alumnado sobre cómo comunicarse con otras personas a través de redes sociales y correo electrónico, cómo utilizar servicios en línea de administraciones, empresas e instituciones (bancos, hospitales…) y cómo crear una identidad digital.

  • Creación de contenidos digitales. El alumnado aprenderá cómo elaborar textos, tablas, imágenes, vídeos y otros contenidos; cómo editarlos; qué son y cómo gestionar las licencias y derechos de autor y cómo modificar sitios web.

  • Seguridad en la red. En esta formación se mostrará cómo proteger los dispositivos mediante el uso de antivirus y contraseñas; se dará información sobre el tratamiento de datos personales y la privacidad en línea y sobre cómo prevenir el ciberacoso.

  • Resolución de problemas. En este taller las personas participantes aprenderán a solucionar problemas técnicos en sus dispositivos, desarrollarán creatividad en la búsqueda de soluciones y herramientas para mantenerse al día con la evolución digital.

El segundo de los itinerarios formativos ofertados será un curso básico de 30 horas que recorre las cinco competencias transversales de una forma breve. Se divide en los siguientes bloques temáticos:

  • Tecnologías habilitadoras digitales - 2 horas (autoestudio)
  • Información y alfabetización digital - 6 horas
  • Comunicación y colaboración online - 6 horas
  • Creación de contenidos digitales - 6 horas
  • Seguridad en la red - 6 horas
  • Resolución de problemas - 6 horas

Por último, en función de las necesidades y demandas de la población, se ofrecerán cursos extendidos de hasta 50 horas que podrán abarcar aquellas acciones formativas independientes (en módulos de 10 horas) que se deseen.

Las inscripciones, totalmente gratuitas, para todas las formaciones están ya abiertas y pueden realizarse a través del formulario facilitado en la web aviles.es/competencias-digitales (https://acortar.link/3JobkD), escribiendo a empleo@aviles.es o llamando al 985 51 14 77.

Tanto las fechas como los horarios de los diferentes cursos se irán cerrando en función de las preferencias de las personas que se inscriban, para así facilitar la compatibilidad de estas acciones formativas con la vida personal y profesional de quienes quieran realizarlas.

Tendrán preferencia de inscripción en el programa las personas pertenecientes a colectivos más alejados del mundo digital: mujeres, trabajadores y trabajadoras de baja cualificación, mayores de 45 años, personas con discapacidad, hogares monoparentales y personas desempleadas. Sin embargo, está abierto a la población de cualquier sexo, edad y colectivo.

Si las personas participantes tienen una experiencia laboral de al menos 3 años o un mínimo de formación de 300 horas, podrán solicitar el reconocimiento oficial de sus competencias profesionales, y así aumentar sus posibilidades de encontrar empleo, mejorar sus condiciones laborales y seguir formándose. Para este trámite, contarán con el asesoramiento y acompañamiento del personal del servicio de Formación y Empleo.

Los cursos y talleres se llevarán a cabo en el nuevo Centro de Capacitación Digital, perteneciente a la red estatal de Centros de Capacitación Digital impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Estará ubicado en el centro “Avilés Innova” del número 2 de la calle Gutiérrez Herrero (con entrada en la calle Los Molinos), con la posibilidad de realizar algunas de las horas de formación en el Centro de Empleo “Europa” si fuera necesario por el volumen de demanda.

El objetivo de este programa, y de la creación de una red estatal de Centros de Capacitación Digital, es ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de formarse en competencias digitales transversales, con independencia del lugar de residencia o formación previa de la misma y facilitar, por tanto, un acceso a la formación compatible con las obligaciones de la ciudadanía derivadas de distintas condiciones personales, laborales o sociales.

El programa formativo cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, 24.500 euros (a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional) y 158.210 a través de la Consejería de Ciencia, Empresas y Empleo. Además, cuenta con una aportación del Ayuntamiento de Avilés.

 

 

  • Formación y Empleo
  • PRTR

También te puede interesar...