Persones y Bienestar
El Bosque Comestible recibe a la primavera con yoga, talleres de esquejes y fermentos caseros
11 mar. 2022
Sábado 12: yoga. Sábado 19: taller de esquejes de huerta. Sábado 26: taller de obtención de fermentos caseros


 

Para los próximos tres sábados desde el Bosque Comestible se organizan tres actividades para realizar en plena naturaleza y en el mismo centro de Avilés, dirigidas a toda la familia. Arranca mañana sábado día 12 con un taller de yoga de mantenimiento de 12:00 a 13:30 horas. Para participar es necesario inscribirse en bosquecomestible.aviles@gmail.com.

El sábado 19 tendrá lugar un taller de esquejes y el sábado 26 será la hora de los experimentos para conseguir fermentos caseros. Con el mismo horario y también es necesaria la inscripción previa en el citado correo.

Con la llegada de la primavera el Bosque Comestible recobra todo su esplendor por lo que es una oportunidad para que un público familiar se acerque los sábados a este espacio verde para participar en las actividades programadas. Junto a los talleres mencionados es una época perfecta para asistir a un taller de esquejes o de semillas, para familiarizarse con cultivos de temporada, aprender a reconocer semillas, descubrir la importancia del cultivo de las verduras. Identificar plantas perennes, medicinales, multiplicar plantas.

Además de en los correos citados la inscripción para acudir al Bosque Comestible es posible a través del teléfono 632 804 216. Y como se va al campo, hay que acudir con ropa cómoda y calzado impermeable.

El Bosque Comestible, situado en una parcela municipal en la calle José Cueto, detrás de Escuela de Idiomas. Es un espacio verde y abierto para todas las personas que echan de menos el contacto con la naturaleza. Nació en el invierno de 2011, cuando un grupo de personas voluntarias empezó una serie de talleres con el objetivo de habilitar un espacio verde en el centro de Avilés para acercar a la comunidad avilesina la importancia y posibilidades de la plantación de árboles y plantas perennes en espacio público y despertar una conciencia y responsabilidad colectiva hacia el entorno urbano.

  • Personas y Bienestar

También te puede interesar...