El edificio de la Oficina de Turismo será reformado para mejorar su eficiencia energética y accesibilidad
Conoz Avilés
El edificio de la Oficina de Turismo será reformado para mejorar su eficiencia energética y accesibilidad
22 may. 2024
En licitación un contrato para definir las actuaciones a seguir, que cuenta con financiación europea de los Fondos Next Generation

El Ayuntamiento de Avilés ha sacado a licitación un contrato para la elaboración de un proyecto y auditoría energética que será la base para llevar a cabo una reforma del edificio de la Oficina de Turismo, que supondrá una mejora sustancial de la eficiencia energética con los consiguientes ahorros en el consumo. Se estima que la inversión a realizar en el inmueble de la calle Rui Gómez, 21, se aproximará al medio millón de euros.

En concreto, en el pliego de prescripciones técnicas se recoge que la empresa que resulte adjudicataria de este contrato inicial tiene que llevar a cabo la redacción del proyecto básico y de ejecución de la reforma que se llevará a cabo; proyectos específicos y certificaciones energéticas previas; proyecto y fin obra; dirección y ejecución de obra; dirección de instalaciones y coordinación de seguridad y salud.

El presupuesto base de licitación de este contrato de servicios asciende a 60.016,00 euros y será financiados en un 80 por ciento con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea (UE). Las empresas interesadas en hacerse con este contrato tienen hasta el 28 de mayo para presentar sus ofertas.

La duración del contrato será de 13 meses, iniciándose su computo al día siguiente al de la formalización del contrato administrativo. El plazo quedará suspendido una vez que se presente el proyecto, y durante el tiempo en que se tramite y formalice el contrato de la obra, momento en que se reanudarían los plazos vinculados a la duración de la obra.

Este contrato de servicios que está en licitación se divide en cuatro fases que se irán desarrollando a lo largo de los 13 meses:

  • Fase 1: Auditoria energética y Anteproyecto. Proyecto seguimiento arqueológico.
  • Fase 2: Redacción de proyecto básico y de ejecución. Estudio de seguridad y salud. Proyectos específicos de instalaciones
  • Fase 3: Dirección de obras. Dirección de ejecución de obras. Dirección de instalaciones. Seguimiento arqueológico. Seguimiento y control del plan de gestión de residuos. Coordinación de seguridad.
  • Fase 4: Auditoría energética posterior. Memoria final seguimiento arqueológico. Final de obra, libro del edificio y certificaciones

Como primer paso la empresa que resulte adjudicataria deberá llevar a cabo una auditoría integra del perfil de consumo de energía existente en el edificio de la calle Rui Gómez para determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente.

Cabe recordar que el edificio de la Oficina de Turismo de Avilés está ubicado en pleno casco histórico. Se trata de un edificio histórico y catalogado que se encuentra desfasado tanto en su adaptación a los criterios de accesibilidad como de eficiencia energética, con sistemas constructivos de la época con iluminación y regulación térmica poco eficiente y sostenible, con ausencia de aislamiento térmico en fachadas y con cubiertas sin aislamiento.

Por eso se pretende llevar a cabo una rehabilitación que adapte la Oficina de Turismo, no solo a los criterios medioambientales, de eficiencia y accesibilidad requeridos, sino que permita una posterior evolución al concepto de Oficina del Futuro del futuro con el empleo de materiales y técnicas que hagan evolucionar el modelo de oficina de turismo de los años 90 hacia uno edificio más moderno en los servicios de información, en la que el coste de inversión se recupere con la reducción del coste de mantenimiento.

Actuaciones a realizar en la reforma

Se hace necesario que el proyecto de reforma del edificio recoja al menos las siguientes actuaciones:

1. Reforma de la cubierta para instalar una más eficiente energéticamente

2. Reforma de las carpinterías para mejora de la eficiencia energética.

3. Reforma de la iluminación con criterios de eficiencia y bajo consumo.

4. Sustitución de los actuales radiadores por un sistema de calefacción/climatización

mediante aerotermia y/u otro sistema sostenible con un sistema de telegestión.

5. Instalación de ascensor accesible, revisión de condiciones del aseo accesible e instalación de sistema de bucle magnético.

6. Redistribución espacios de la planta baja para creación zona turismo digital.

7. Revisión del sistema de PCI (protección contra incendios) y modificaciones que sean necesarias, para adaptarlo al código técnico de edificación (CTE) así como la reforma de la puerta de acceso a la oficina.

8. Instalación de sistema de datos en los puestos de trabajo de la oficina y wifi en todo el

edificio.

El proyecto deberá ajustarse a un presupuesto estimado de 400.000 euros (IVA excluido) que no se podrá exceder en más de un 20 % y sólo previa justificación y conformidad del Responsable del Contrato. Dispondrá los materiales, disposiciones constructivas y técnicas que, cumplan toda la normativa vigente y que den respuesta a las necesidades del objeto del contrato y no supondrán un coste superior al estimado, salvo lo indicado anteriormente.

Respecto a las condiciones de accesibilidad del edificio, el proyecto deberá ajustarse en cualquier caso a lo establecido en la normativa estatal y autonómica de Asturias en materia de accesibilidad interior y deberá tener en cuenta las recomendaciones de accesibilidad universal que se contienen en los informes específicos emitidos por CERMI Asturias y que se contienen en la “Guía de Accesibilidad” para prevenir barreras arquitectónicas.

Monitorización de datos

El nuevo edificio deberá estar dotado de un sistema de monitorización energética que permita gestionar, controlar y obtener la información de diferentes instalaciones consumidoras y generadoras de energía. Este sistema abarcará como mínimo:

  • Medición de los principales puntos de consumo (electricidad, agua y gas).
  • Medición de los parámetros principales de la red eléctrica (potencias, voltaje, corriente, etc.).
  • Medición de las temperaturas, humedades, niveles de CO2 y luminosidad de los diferentes espacios representativos del edificio.
  • Medición de los parámetros principales del sistema de climatización.
  • Medición de las condiciones climáticas.
  • Supervisión centralizada y remota.
  • Obtención de información en tiempo real.
  • Almacenamiento de históricos (días, semanas, meses, años).


 

  • Conoce Avilés
  • Mantenimiento y Via Publica
  • PRTR

También te puede interesar...