El grupo de Teatro del IES La Magdalena ensayó en SANARTE
Cultura
El Grupo de Teatro del IES La Magdalena llevó a cabo en Murcia su segunda estancia dentro del proyecto SANARTE
28 jun. 2024
Tuvo lugar la semana pasada, tras una primera estancia en Toledo en enero, y sirvió para continuar preparando una obra teatral-musical que se estrenará en mayo de 2025 en el Teatro Palacio Valdés


 

El Grupo de Teatro del IES La Magdalena llevó a cabo en Murcia, del 19 al 23 de junio, una nueva estancia dentro del proyecto "SANARTE. Espacios de aprendizajes basados en el teatro musical inclusivo", coordinado por el instituto avilesino y en el que también participan otros tres centros: el IES María Casares (Oleiros, A Coruña), el IES Miguel de Cervantes (Murcia), y el IES Miguel Hernández (Ocaña, Toledo). Todos ellos están trabajan de forma cooperativa durante dos cursos escolares en la producción de una obra de teatro-musical.

La estancia en Murcia es la segunda tras la llevada a cabo en enero en la ciudad de Toledo. En aquella ocasión, alumnado de los cuatro centros recibió formación por parte de profesionales de las artes escénicas y la música, y sirvió para comenzar a preparar la citada obra. En el reciente encuentro de Murcia se ha dado continuidad a estas labores, poniendo en común avances y recibiendo más formación especializada.

Las siguientes estancias para trabajar en común tendrán lugar en Avilés y, finalmente, Oleiros (A Coruña), con fechas aún por concretar. Avilés ha sido la ciudad elegida para llevar a cabo el estreno de la obra teatral-musical en el Teatro Palacio Valdés, previsto para el mes de mayo de 2025.

El proyecto "SANARTE. Espacios de aprendizajes basados en el teatro musical inclusivo" es una iniciativa subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para cuya materialización ha concedido una ayuda de 36.000 euros. La selección de este proyecto ha tenido lugar dentro de la convocatoria de subvenciones a agrupaciones de centros educativos para la realización y puesta en práctica de iniciativas comunes que favorezcan la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad. Cada uno de los cuatro institutos recibirá la misma cantidad: 9.000 euros

La colaboración de la Fundación Municipal de Cultura se materializará tanto en las movilidades a las distintas comunidades del alumnado avilesino (en torno a 40 personas), como en la acogida en la ciudad a los casi cien alumnos y alumnas de todo el proyecto, facilitando su estancia y poniendo a su disposición el Teatro Palacio Valdés para el estreno de la obra que pondrá fin al proyecto.

SANARTE. Espacios de aprendizajes basados en el teatro musical inclusivo

A lo largo de los últimos años el profesorado de los centros de Secundaria ha visto con preocupación cómo se incrementaban los problemas relacionados con la salud emocional del alumnado, que los lleva a mostrar conductas como acciones de autolisis, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones, ludopatías e incluso intentos de suicidio.

Es sabido el poder sanador del arte en cualquier de sus manifestaciones y la ayuda que proporcionan el teatro y la música para la gestión de las emociones. Por ello, los cuatro institutos participantes vienen trabajando varios cursos atrás con proyectos de este tipo, que contribuyen a mejorar la salud emocional del alumnado.

Consideran que unir en una misma producción artística sus respectivos enfoques enriquecerá cada uno de sus proyectos individuales, a la vez que hará ver a su alumnado que no son islas, sino que comparten sus problemas, intereses, gustos, emociones y mucho más, con adolescentes de todas partes y que, a su vez, pueden sentirse parte de un propósito común que trascienda su ámbito de conocimiento más cercano. Todo ello ha animado a estos cuatro institutos a crear esta agrupación y a trabajar de manera conjunta.

Los objetivos principales de nuestro proyecto son:

  • Demostrar cómo se puede contribuir a la mejora de la Salud Mental y del Bienestar Emocional mediante las Artes Escénico-musicales
  • Trabajar la gestión de las emociones y la salud mental por medio de la expresión artística ya que los grupos de teatro, así como las agrupaciones musicales, que dan sentimiento de pertenencia a una comunidad en una época, como es la adolescencia, donde una parte de nuestro alumnado necesita sentirse incluido
  • Establecer un marco para el debate y la reflexión conjunta, poniendo especial atención en el currículo competencial. El proyecto se halla vinculado especialmente con la competencia en comunicación lingüística, la emprendedora, la ciudadana y la competencia personal, social y de aprender a aprender.

Se trata de que, a partir de las experiencias personales del alumnado (de su reflexión sobre sus emociones, los temas que les preocupan, las cosas que les hacen bien y les hacen mal), se realice de manera colaborativa un texto dramático de producción propia que saque a la luz aquellas situaciones que les preocupan y a las que intentarán buscar una solución desde el arte escénico.

Una vez generada la propuesta pasarán a preparar su puesta en escena, con todo lo que conlleva una representación de teatro musical: dramaturgia, interpretación instrumental y vocal, luces, vestuario, coreografías, escenografía, producción…cuyo fin sea el estreno de una obra teatral de creación colectiva, hecha y representada conjuntamente por el alumnado de los cuatro centros, y que llevará a la reflexión sobre lo distintas, o no, que son las preocupaciones del universo adolescente.

Las etapas educativas a las que va dirigido este proyecto son la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Y los ámbitos de actuación son las cuatro comunidades educativas de los cuatro centros que se verán beneficiadas por el trabajo conjunto, así como las localidades donde se asientan los cuatro institutos y aquellas en las que se represente la obra preparada de forma cooperativa.

  • Cultura
  • Personas y Bienestar
  • Educación

También te puede interesar...