El to Conceyo
El pacto Avilés Innova acuerda 84 líneas estratégicas hasta 2028 por una ciudad moderna atractiva para vivir y trabajar
12 jun. 2024
Desde el arranque del acuerdo en 2018 se ha alcanzado un nivel de ejecución del 105 por ciento con más de 124 millones invertidos


 

El pacto Avilés Innova, el acuerdo de concertación social que el Ayuntamiento de Avilés mantiene con UGT, CCOO y FADE "por el desarrollo económico, la sostenibilidad, el empleo y la cohesión social", en la reunión que ha tenido lugar hoy bajo la presidencia de la alcaldesa Mariví Monteserín ha puesto sobre la mesa las 84 líneas estratégicas que se irán desarrollando en el horizonte 2024-2028. Todas ellas con el objetivo de continuar trabajando por una ciudad moderna, dinámica, innovadora y sostenible, en la que el crecimiento económico sobre la base de la industria, el comercio, la cultura y el turismo genere empleo y donde la formación acorde con ese mercado laboral, y los derechos sociales de las personas como la educación, la vivienda, la atención a las personas mayores, hagan de Avilés un lugar donde vivir y trabajar.  

En el encuentro de esta mañana los participantes han destacado el alto nivel de cumplimiento del ultimo acuerdo de concertación social, presentado en la reunión de enero del pasado año. Desde su arranque en 2018 el nivel de ejecución del acuerdo Avilés Innova ha sido del 105,7% alcanzado la cifra de 124.143.630 euros.

Durante la vigencia del acuerdo se han desarrollo actuaciones urbanas fundamentales en la modernización de la ciudad. Los accesos al PEPA que han permitido eliminar un amplio volumen de tráfico pesado del centro de la ciudad. Se ha actuado en las entradas a la ciudad, con actuaciones como la urbanización de la Calla Santa Apolonia en al zona sur de la ciudad, la Calle del Carmen, o la Calle del Muelle.

Se ha aprobado el Plan del Casco Histórico, se han rehabilitado edificios históricos de la ciudad para dar nuevos servicios públicos con el Palacio de Maqua que es una nueva antena del Centro de Servicio a Empresas La Curtidora, o la que será nueva sede del Conservatorio de Música. Y se han otorgado subvenciones para la rehabilitación de fachadas facilitando la mejora energética de edificios y viviendas de la ciudad.

Igualmente se han reurbanizado los parques de Versalles y de El muelle, así como los patios interiores de Versalles, y se han rehabilitado las viviendas de los antiguos maestros de la Luz para crear 30 nuevas viviendas destinadas a personas emprendedoras y trabajadores menores de 35 años.

Además se ha avanzado en la mejora de la accesibilidad integral de toda la ciudad, se ha diseñado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Avilés que se desarrollará en los próximos años, y se ha avanzado de forma significativa en la tramitación administrativa de las grandes infraestructuras de la ciudad: Ronda de acceso al puerto y supresión de la barrera ferroviaria.

Se avanzó en el impulso de un amplio plan de recogida selectiva, se impulsaron importantes acciones de mejora de la eficiencia energética financiadas por la EDUSI. y se realizó una amplia labor de ampliación de plantaciones de arbolado y mejora de los parques públicos, destacando las actuaciones  de los parques de El Muelle y de Versalles.

Casi 5 millones se han destinado a favorecer el emprendimiento, al acompañamiento a las empresas y al apoyo a su consolidación y más de 11 millones en la definición de una modelo productivo para la ciudad donde además de nuevas industrias se han financiado actuaciones de potenciación del turismo y la cultura y la innovación en el comercio como palancas para el desarrollo económico y el empleo. Uno de los grandes éxitos del acuerdos ha sido conseguir que el número de centros de I+D de nuestra industria hayan pasado de 2 a 9 centros que evidencian la gran transformación de Avilés por un industria basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.

La formación y el empleo, con casi 7 millones ejecutados, es otro de los grandes ejes del acuerdo de concertación Avilés Innova en el que 2,5 millones se ha dirigido al acompañamiento laboral, 3 a programas de formación, y casi un millón de euros a medidas de inserción laboral e igualdad de oportunidades. Destaca especialmente en este ámbito la formación con compromiso de contratación en la que Avilés ha sido una ciudad pionera y uno de los mejores modelos de colaboración público-privada.

Una de las líneas estratégicas del acuerdo ha sido garantizar desde el Ayuntamiento los derechos de las personas como los servicios sociales para el bienestar de las personas (15,4 millones), el proyecto educativo de ciudad (15 millones), los programas dirigidos a facilitar la autonomía de las personas (14 millones para envejecimiento activo, actividades en los espacios al aire libre, autonomía y dependencia, prevención y apoyo a personas mayores que viven solas a partir de los 75 años, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, comida a domicilio), la vivienda (6 millones).

Líneas Estratégicas 2024-2028      

CIUDAD MODERNA, DINÁMICA, INNOVADORA Y SOSTENIBLE:

Grandes infraestructuras

    1. Barrera ferroviaria y de la Ronda Norte de acceso al puerto.
      • Firma de convenio de financiación de ambas infraestructuras.
      • Finalización de todos los trámites administrativos para su licitación.
    2. Isla de la Innovación:
      • Desarrollo de los suelos de la primera fase con la ampliación del parque tecnológico.

Modernización de la ciudad

    1. Plan de actuación de las entradas de Avilés.
    2. Programa de rehabilitación de viviendas. (iniciativa publica de recuperación y rehabilitación de vivienda; impulso y acompañamiento a la iniciativa privada).
    3. Nuevas promociones de vivienda pública.
    4. Plan de modernización de edificios públicos.
    5. Diseño de espacios urbanos sostenibles.

Sostenibilidad y medio ambiente.

    1. Ejecución del Plan de Movilidad.
    2. Plan de gestión sostenible de los residuos.
    3. Impulso de la Economía Circular.
    4. Plan Director de Gestión del arbolado.
    5. Plan Director de energía y alumbrado. Transición hacia energías renovables.

Smart City e Inteligencia Artificial

    1. Plan de actuación de integración de la Inteligencia artificial en la prestación de servicios municipales. Monitorización y gestión digital de los servicios urbanos.
    2. Implantación de GIS.
    3. Oficina Virtual de Atención a la ciudadanía.
    4. Diseñar e implementar nuevos programas de alfabetización digital.

CRECIMIENTO ECONÓMICO, FORMACIÓN Y EMPLEO

Espacio industrial

    1. Ampliación del Parque Científico Tecnológico Isla de la Innovación.
    2. Suelo liberado por Baterías de coque
      • Urbanización del suelo industrial.
    3. Recuperación de otros espacios industriales degradados.

Emprendimiento y consolidación empresarial:

    1. Centro de Servicios a Empresas La Curtidora.
      • Programas de fomento del emprendimiento.
      • Formación para emprender.
    2. Nuevos espacios para emprender.
    3. Creación de un mapa de recursos para el emprendimiento y la innovación en la comarca.
    4. Consolidación empresarial. Seguimiento y apoyo a las empresas que salen de La Curtidora.
      • Capacitación empresarial.
      • Relevo empresarial
      • Diversificación de mercados (participación en ferias y apertura de nuevos mercados)
    5. Facilitar proyectos de economía social.

Empleo:

    1. Avilés como gran espacio de formación para el empelo:
      • Cooperación público privada en la formación para el empleo.
      • Centro de Formación Avilés Innova
      • Formación con compromiso de contratación.
      • Certificados de profesionalidad.
      • Segunda fase de la Escuela Superior de Arte.
      • Formación Profesional: La Grandiella, CIFP Avilés, CIFP del deporte.
    2. Prospección a empresas. Análisis de la demanda de perfiles profesionales
    3. Orientación y Acompañamiento Laboral para el empleo.
    4. Enfoca Talento (innovación)
    5. Incorporación de las personas inmigrantes al empleo.

MODELO PRODUCTIVO

Industria:

    1. Manzana del Talento. Convertir Avilés en una referencia de la atracción de talento industrial e impulso de nuevos proyectos.
    2. Apoyo al impulso de nuevos centros de I+D en nuestra industria.
    3. Centro de Recepción del Parque Científico Tecnológico
    4. Comercialización del suelo industrial del parque Científico Tecnológico y Baterias de coque.
    5. Participación de Avilés en las Redes Europeas de Industria:
      • Red de ciudades europeas por la industria.
      • Proyecto Red In4Green.

Comercio:

    1. Mesa del comercio.
    2. Ejecución de los proyectos europeos.
    3. Nuevas formas de colaboración público privada para la gestión de servicios.
    4. Plan de relevo generacional del comercio.
    5. Servicio de marketing y comunicación comercial.

Turismo:

    1. Ciudad pionera de la red de Destino Turístico Inteligente. Turismo sostenible e integrado en la vida de la ciudad.
    2. Avilés ante la llegada de la alta velocidad. Campañas de Promoción de la ciudad.
    3. Observatorio de datos turísticos.
    4. Turismo Histórico. Descubrimiento de la Muralla de Avilés, dotación del espacio de interpretación de la muralla de Avilés y Recreación histórica digital.
    5. Turismo cultural. Paquetes turísticos para vivir la experiencia Avilés.
    6. Turismo deportivo.
    7. Consolidación de Avilés como ciudad de Congresos.
    8. Dinamización de la margen derecha de la Ría de Avilés.

Cultura

    1. Plan estratégico de Cultura
    2. Impulso de una concepción cultural de forma activa entre la juventud.
    3. Eventos y festivales culturales en la ciudad. Y avanzar en la implementación de  la oferta cultural en los barrios.
    4. Avilés como referente Teatral Nacional.
    5. Grandes infraestructuras culturales
      • Pabellón de la Magdalena.
      • Pinacoteca de Avilés.
      • Nueva sede del Conservatorio Municipal de Música Julián Orbón.
    6. Colaboración y cooperación con el Centro Niemeyer en la programación cultural.
    7. Industria Cultural. Espacio de impulso del emprendimiento en la Factoría Cultural.

DERECHOS SOCIALES

Bienestar social

    1. Garantizar cobertura de necesidades básicas ante situación es de dificultades.
    2. Plan de Inclusión Social.
    3. Reforzar la colaboración con las entidades del tercer sector.
    4. Colaborar con el Principado de Asturias en la implantación de la Tarjeta Social.

Educación:

    1. Objetivo de ciudad: Que todos los jóvenes titulen al finalizar los estudios.
      • Estudio y análisis de jóvenes que no titulan.
      • Programa de atención y acompañamiento contra el abandono escolar.
      • Programas de Refuerzo escolar y refuerzo socio-educativo.
    2. Universalización de la educación O a 3. Dotación de nuevas unidades.
    3. Conciliación:
      • Comedor escolar. Cocina centralizada de colegios e institutos públicos.
      • Nuevos espacios de conciliación.
    4. Orientación y apoyo a la juventud:
      • Reforzar el programa “Enfoca tu vida”.
      • Ampliar el Espacio de Bienestar Emocional, Prevención y Autocuidado (BEPA) para jóvenes
      • Programa de Buenos Amores para formar al alumnado frente a las agresiones machistas.

Igualdad entre mujeres y hombres

    1. Promoción de las asignaturas STEAM entre las alumnas.
    2. Impulso del Talento femenino y promoción de mujeres referentes.
    3. Atención y protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

Vivienda

    1. Programas de mantenimiento de la vivienda habitual.
    2. Ayudas de garantía energética.
    3. Estudio de viviendas vacías en la ciudad.
    4. Programa de fomento del alquiler. Avilés alquila y ayudas al alquiler.
    5. Promover e investigar nuevas fórmulas de convivencia de vivienda pública y privada tuteladas, compartidas, intergeneracionales, colaborativas.
    6. Atención a las personas sin hogar.

Autonomía personal y Personas Mayores

    1. Red de ciudades amigables con las personas mayores.
    2. Programas por un envejecimiento activo y saludable.
    3. Nuevo modelo de convivencia intergeneracional. Centro intergeneracional de Palacio Valdés.
    4. Plan municipal contra la soledad no deseada.
    5. Mejorar los procedimientos de detección de personas solas y reforzar la actuación para su atención.
    6. Programas que facilitan el mantenimiento de las personas mayores en su vivienda habitual y la autonomía personal.
    7. Impulso de las actividades económicas, productos y servicios destinados a las personas mayores.

Participación ciudadana

    1. Avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en el modelo de participación ciudadana.
    2. Programas de sensibilización en participación ciudadana. Y de la participación entre la juventud avilesina.
    3. Fomento del voluntariado.
    4. Estrategia de comunicación a la ciudadanía de los servicios municipales y comunitarios.

Avilés como ciudad para vivir y trabajar.

    1. Plan de atracción de población.
    2. Campaña de promoción de Avilés.

Han participado además de la alcaldesa, el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa; las organizaciones del acuerdo de concertación social UGT, CCOO, y la FADE. La anterior reunión de seguimiento se celebró en abril de este mismo año.

 

  • Tu Ayuntamiento

También te puede interesar...