Una figura paternal lleva de la mano a una niña
Persones y Bienestar
El “Programa Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales” celebra su sesión de clausura
23 jun. 2024
Se ha desarrollado en 10 sesiones entre abril y junio con el fin de facilitar que los cuidadores principales mejoren sus estrategias personales, emocionales y educativas para una convivencia familiar positiva

El concejal de Servicios Sociales, Agustín Medina, asistirá este lunes, 24 de junio, a la clausura de la última edición del “Programa Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales”. El acto se desarrollará a partir de las 16:30 horas en la Sala Polivalente de la Unidad de Trabajo Social "Avilés II" de La Magdalena (C/ Hermanos Espolita, 10).

El “Programa Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales" se desarrolló en esta edición a través de una serie de talleres impartidos por el Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia (EITAF) de los Servicios Sociales municipales, dirigidos en esta ocasión a padres, madres y cuidadores principales, de menores con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años.

El grupo estuvo formado por un total de 22 personas, y los contenidos se desarrollaron a lo largo de 10 sesiones celebradas durante los meses de abril, mayo y junio, finalizando este lunes 24 de junio. El objetivo de este programa es facilitar que los cuidadores principales mejoren sus estrategias personales, emocionales y educativas para implicarse de un modo más eficaz en la construcción de una dinámica de convivencia familiar positiva.

La autora del “Programa Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales" es la doctora Raquel Amaya Martínez González, profesora titular del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo.

El Ayuntamiento de Avilés mantiene su apuesta por el desarrollo de actuaciones de fomento de los Buenos Tratos a través -entre otras acciones- de la aplicación, desde el 2012, de este Programa, avalado por el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias, y que sigue la Recomendación 19 del Comité de Ministros a los Estados Miembros, del año 2006, sobre Políticas de Apoyo al Desarrollo de una Parentalidad Positiva.

  • Personas y Bienestar

También te puede interesar...