
Un año más la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias, lanzan el programa VACACIONES EN PAZ 2025, que este año posibilita la acogida temporal de aproximadamente 100 menores saharauis por parte de familias asturianas. Ya llevan unos meses inmersos en la búsqueda de nuevas familias solidarias que quieran compartir su verano con una niña o niño saharaui y, en el momento actual, aún son necesarias 50 familias más en Asturias.
Desde el año 1997 el Ayuntamiento de Avilés colabora con este programa que posibilita que familias asturianas abran las puertas de sus hogares a estos niños y niñas para que pasen unas semanas en paz.
Para aclarar dudas a las potenciales familias acogedoras que no hayan tenido la experiencia en el programa de acogida a facilitan sus datos de contacto. De esa forma las personas interesadas pueden preguntar directamente y sin compromiso a la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, o a la Delegación Saharaui en Asturias todas aquellas cuestiones que precisen aclarar. Así podrán recibir información de primera mano de los/as coordinadores/as del programa, que cuentan con amplia experiencia puesto que también son o han sido durante años familias de acogida. También se organizan jornadas informativas sobre las condiciones y objetivos del programa de acogida.
Cada año desde el verano de 1979, se celebra el programa Vacaciones en paz , promovido desde la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Es un programa solidario de acogida temporal de niños y niñas de
La iniciativa permite que niños/as saharauis conozcan otra realidad, otra cultura y que puedan acceder a una mejor nutrición, sanidad y actividades de ocio. Todo ello gracias a la solidaridad de las familias asturianas y la colaboración de diferentes Administraciones Públicas que posibilitan, entre otros aspectos, el traslado de los/as menores desde los campamentos hasta la comunidad autónoma asturiana.
Durante su estancia los y las asturianas reafirmamos los lazos que nos unen con el pueblo saharaui y fomentamos el intercambio cultural, así como la sensibilidad hacia la justa causa de este pueblo hermano injustamente maltratado por la historia.
Los objetivos principales de este programa son los siguientes:
- Alejarse de las altas temperaturas y de los riesgos que esto supone para la vida
La estancia de los niños y niñas saharauis en Asturias es una oportunidad para evitar su exposición a las duras condiciones climatológicas de los campamentos, donde la temperatura en verano alcanza los 55º.
- Cuidar la salud y alimentarse bien
En Asturias, los niños y niñas de Vacaciones en Paz realizan revisiones médicas rutinarias y controles de salud. Además, acceden a una dieta rica y equilibrada que les permite recuperar los niveles necesarios de nutrientes. Se trata de cuestiones básicas que, sin embargo, no siempre están a su alcance en los campamentos.
- Descubrir el mundo fuera de los campamentos
Conocer otra forma de vida y otra cultura, descubrir que existe algo más que el triste exilio en un campamento de refugiados/as y darles la oportunidad de disfrutarlo.
Para más información:
acoge@vacacionesenpazasturias.es ¿ 622 890 713 Y Whatsapp 663 745 771
https://vacacionesenpazasturias.es/
https://www.instagram.com/vepasturias/
https://www.facebook.com/vepasturias
Renovar compromiso
Recientemente, a mediados del pasado enero, una delegación del Ayuntamiento de Avilés encabezada por el concejal de Cooperación Internacional, Agustín Medina, realizó una visita institucional --en la que también participaron otros ayuntamientos-- a los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) en la que se renovaron los compromisos de apoyo y colaboración con este pueblo.
Cabe recordar que desde el Ayuntamiento de Avilés a través de la Concejalía de Cooperación se financian diferentes proyectos de apoyo al pueblo saharaui. Con Cruz Roja se financia un proyecto 'Mejora de la alimentación y del entorno escolar del alumnado con discapacidad que asiste a los Centros de Educación Especial y Discapacidad Sensorial de los campamentos de Tinduf' (18.000 €). Con Médicos del Mundo se impulsa en una actuación para la 'Mejora de la salud oftalmológica y óptica entre la población saharaui refugiada en Tinduf' (16.000 €). Y se colabora con el programa Vacaciones en paz en el diseño y realización de actividades durante los meses que están en Asturias los niños y niñas.
- Personas y Bienestar