Grafitero pinta en una muestra artística en Avilés
Cultura
El reconocido muralista Sfhir creará una obra en Avilés junto a más de 70 escolares
30 may. 2024
El viernes 7 de junio a partir de las 10:00 horas en el patio del CEIP Palacio Valdés


Alumnado del CEIP Palacio Valdés delante de la pared donde se pintará el mural en el patio de su colegio, junto a Yolanda Alonso, concejala de Cultura; Juan Carlos Guerrero, concejal de Educación; Rubén Velasco, director del CPEE San Cristóbal; Isabel Suárez, directora del CEIP Palacio Valdés, y Anabel Alonso, coordinadora de la Factoría Cultural.

 

Avilés lucirá próximamente un mural de Sfhir, reconocido artista urbano de origen madrileño. Y será uno especial, ya que lo realizará en colaboración con el alumnado del CPEE San de Cristóbal, 28 estudiantes de las etapas E.B.O (Educación Básica Obligatoria) 2 y T.V.A (Transición a la Vida Adulta), y el CEIP Palacio Valdés, alrededor de 48 escolares de 6º de Primaria.

La concejala de Cultura, Yolanda Alonso, ha presentado esta mañana esta acción artística que tendrá lugar el próximo viernes, 7 de junio, a partir de las 10:30 horas en el patio del CEIP Palacio Valdés. Han participado también en la presentación Juan Carlos Guerrero, concejal de Educación; Rubén Velasco, director del CPEE San Cristóbal; Isabel Suárez,  directora del CEIP Palacio Valdés, y Anabel Alonso, coordinadora de la Factoría Cultural. Por la tarde, el alumnado participará en las actividades abiertas de la Noche Blanca.

La actividad pone fin al programa MUS-E, desarrollado en ambos centros escolares con la colaboración de la Factoría Cultural. El proyecto MUS-E es una iniciativa de la Fundación Yehudi Menuhin de intervención artística educativa para favorecer la inclusión social que está implantado en 11 comunidades autónomas. Colaboran también el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la agrupación educativa Emocion@rte desarrollada en conjunto con CEE Juan XXIII de Fuenlabrada, CEE Los Angeles de Badajoz y CP Jardín de Arena de Alcazar de San Juan en Ciudad Real.

El programa impulsa un proceso de investigación y reflexión sobre el patrimonio de las ciudades de los centros participantes, poniendo en valor el arte como vehículo de aprendizaje. En el caso de Avilés, el alumnado, guiado por Shfir, buscará crear un mural que transmita las ideas "sumar", "fuerza", "diversidad" y "capacidad", resaltando el patrimonio desde la perspectiva de las personas con diferentes capacidades con el objetivo de mostrar cómo el arte y la cultura pueden ayudar al desarrollo de una ciudad más inclusiva.

Sfhir

El alumnado avilesino colaborará con Sfhir, nombre bajo el que se conoce a Hugo Lomas (Madrid, 1980) en el circuito del arte urbano. El creador ha ganado recientemente el premio a mejor mural del mundo en el concurso convocado por la plataforma Street Art Cities gracias a su obra La violonchelista, pintada en el edificio de nueve plantas de Fene (A Coruña).

El trabajo del artista se podría enmarcar en el hiperrealismo. En una búsqueda continua de la perfección ha experimentado con multitud de técnicas, cincelando cada detalle de un modo laborioso, casi obsesivo. Su objetivo es diseccionar la realidad y plasmarla de un modo gráfico, sobrecogedor, a través de un filtro ácido y, en ocasiones, sangrante, con temáticas tan variadas como la naturaleza, el ser humano o iconografía relacionada con la sociedad de consumo.

  • Cultura
  • Educación

También te puede interesar...