Intervención de la alcaldesa en el seminario ‘La financiación de la investigación y su repercusión en las condiciones de trabajo’
El to Conceyo
Intervención de la alcaldesa en el seminario ‘La financiación de la investigación y su repercusión en las condiciones de trabajo’
16 may. 2024
Organizado por Eurocadres con el apoyo de UGT Asturias y el Ayuntamiento de Avilés


 

Intervención de la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, en el seminario ‘La financiación de la investigación y su repercusión en las condiciones de trabajo’, organizado por Eurocadres con el apoyo de UGT Asturias y el Ayuntamiento de Avilés

Hotel Oca Villa de Avilés

Avilés, 16 de mayo de 2024

 

Lo primero que quiero destacar en una sesión como esta es que, en Avilés, la estrategia de la ciudad se comparte con los agentes sociales y, en especial, con los sindicatos mayoritarios como UGT y CCOO, así como con los empresarios. Y las grandes líneas de la ciudad, así como esta vocación de ciudad industrial pero con apertura también a otro tipo de servicios y de negocios como el turismo, son líneas que se trazan en ese acuerdo que se ha llamado 'Avilés Innova'. Un pacto que acabamos de evaluar, y ya estamos iniciando el siguiente.

Abordáis unas jornadas que son de enorme interés para esta ciudad, puesto que destacamos especialmente por el incremento que en los últimos años han experimentado los instrumentos destinados a la investigación y al desarrollo en el ámbito industrial.

Podríamos decir que existen datos que reflejan esta realidad que estoy describiendo. Avilés es una de las principales áreas industriales de España: el 26,2 % del empleo procede de la industria. Una de cada tres infraestructuras destinadas a la innovación de España se encuentra ubicada en Avilés. Y somos una de las ciudades con mayor incremento del número de Centros de I+D industriales en estos 4 últimos años, pasando de 2 a 9 centros, en gran medida gracias a las medidas que ha desplegado el Principado de Asturias, especialmente el consejero Borja Sánchez desde su departamento.

Esta es, sin duda, nuestra palanca más segura de futuro y de apuesta por el desarrollo industrial en estos tiempos que son tan cambiantes, y en los que se están introduciendo tantísimos cambios tecnológicos, digitales, de cualificación profesional, etcétera.

Solemos decir que si algo nos enseñó la crisis sanitaria es la importancia geo-estratégica de tener una industria comprometida con el futuro y la transformación económica de los territorios.

Y esto lo tiene muy claro esta ciudad, y lo hemos impulsado políticamente en los últimos años con mucha intensidad. Porque Avilés, a diferencia de otras ciudades españolas, y europeas, que abandonaron la industria en favor de otras sectores y actividades productivas, asumimos el compromiso de liderar una industria moderna y capaz de gestionar los cambios, que asume la actual revolución científico-tecnológica.

Pero siempre lo hacemos desde la convicción de que es Europa la que debe liderar ese proceso. Y por ese motivo, ya antes de la crisis sanitaria, iniciamos los pasos para constituir la red de "Ciudades Europeas por la Industria Sostenible", precisamente para concienciar a Europa sobre la importancia de crear una industria líder en innovación y sostenibilidad medioambiental. Nos parecía muy importante. Luego, la crisis sanitaria y la guerra de Ucrania, desgraciadamente, han llevado a que Europa también haya llegado a esta conclusión, y ahora sea más fácil comprometerse en esa dirección.

Hemos llegado a los nueve centros de I+D que en estos momentos están en funcionamiento en Avilés, en primer lugar, generando espacio para su desarrollo, con la constitución en 2015 del Parque Científico Tecnológico "Avilés Isla de la Innovación". Y, sobre tod,o de la mano de las propias empresas, con ese mandato de la colaboración público-privada y en el marco de acuerdos. Esto es muy importante.

El parque es un facilitador para las empresas, para que asuman la decisión de impulsar proyectos y facilitar la obtención de la financiación adecuada. Actualmente estamos desarrollando la tramitación administrativa para su ampliación, a lo que se suma el desarrollo de uno de los primeros Parques Empresariales Verdes de España, en terrenos liberados por las antiguas baterías de ArcelorMittal. Ese es uno de los proyectos en los que estamos ahora inmersos con el Gobierno de España, a través de la sociedad pública de desarrollo de esos suelos, SEPIDES.

En segundo lugar, la ayuda a la financiación. Hay financiación, pero hay que motivar y convencer. Y para ello contamos con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias, con la dotación anual de las subvenciones para centros y proyectos de I+D enmarcados en los campos de especialización de la S3 de Asturias.

En tercer lugar, la colaboración con los centros de I+D, facilitando espacios y jornadas para su promoción, divulgación y encuentro, de tal forma que facilitemos la interacción constante de empresas e investigadores.

Tenemos la suerte de que son centros que no compiten entre sí, sino que se complementan y, por lo tanto, hemos motivado el que ellos mismos se auto organicen y compartan ese caudal de conocimiento porque estamos convencidos que de ahí van a salir los nuevos productos y nuevas empresas del futuro. Y para ello, estamos trabajando también con el Principado y con Sekuens, en lo que llamamos la "Manzana del Talento", que será un complemento a toda esta actividad en el sentido de que será un lugar para fomentar el talento cerca de la empresa, cerca de la industria a través de posgrados, pero también el talento capaz de generar nueva iniciativa empresarial.

Para eso, hay que conjugar y coordinar la cooperación entre el emprendimiento y el desarrollo de esas personas investigadoras y altamente cualificadas para que, involucradas con las empresas que hay hoy, puedan generar nuevas spin-off. Va a ser un espacio de futuro de la ciudad y de la comarca, y en el que esperamos que acompañe muchísimo todo este ecosistema de desarrollo, de investigación y de innovación.

Esto es lo que es nuestra ciudad en estos momentos. Todos los cambios que se avecinan queremos abordarlos con la mayor energía y el máximo conocimiento, pero también tenemos que hacer frente a crisis.

Hoy estamos en medio de una crisis de una empresa, y esta tarde tenemos una manifestación para apoyar a parte de una empresa del grupo Saint-Gobain, que se llama Sekurit y se dedica a la fabricación de parabrisas de coches, y que en estos momentos ha anunciado un cierre que deja a una más de un centenar de trabajadores sin empleo, aparte de las empresas que trabajan para ellos.

Hoy, nuestra preocupación está en acompañar a esos trabajadores y en exigir a la empresa un proyecto de futuro para que la deslocalización no sea irreversible.

Muchas gracias por su atención.

 

  • Tu Ayuntamiento

También te puede interesar...