Cultura
Juan Mayorga da vida a su discurso de entrada en la RAE con un "Silencio" a cargo de la prodigiosa Blanca Portillo
23 oct. 2022
Este viernes, 28 de octubre, a las 20.15 horas en la misma tarde en que el dramaturgo recoge el premio Princesa de Asturias de las Letras


La actriz, Blanca Portillo y el dramaturgo, Juan Mayorga. Fotógrafo: Javier Mantrana

Un juego teatral en el que palabra e intérprete se funden en un todo indisoluble. Una reflexión sobre el "Silencio", discurso de entrada de Juan Mayorga en la Real Academia de la Lengua y hoy convertida, por obra y gracia del autor, en una pieza que en boca y gesto de una inmensa Blanca Portillo alcanza las más altas cotas dramáticas. Voz y pausa, desde el escenario del Teatro Valdés, este viernes, 28 de octubre, a las 20.15 horas.

Las últimas entradas se encuentran a la venta en los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y la web https://entradas.liberbank.es/palaciovaldes, y el día de la representación, en la taquilla del teatro, desde dos horas antes del comienzo. Con precios de entre 12 y 22 euros, en función de la ubicación, están a punto de agotarse, como cada vez que una obra del dramaturgo madrileño visita Avilés.

En la misma tarde en que recoge el Premio Princesa de Asturias de las Letras, el texto de Juan Mayorga vuelve a cobrar vida en un Teatro Palacio Valdés que tan bien conoce. Él mismo firma la dirección, y Blanca Portillo se encarga de asombrar al público, tal y como ha sucedido función tras función desde que se estrenó a comienzos de año.

Mayorga explica la cronología de los hechos que el público recibirá en escena: "En mi discurso de ingreso a la Real Academia Española, casa de las palabras, especulaba con la fantasía de que quien lo estuviera pronunciando no fuese su autor, sino un actor que me representase. Al fin y al cabo, se trataba de un discurso sobre el teatro y, dentro de este, sobre aquello que, en el teatro, hallándose más allá de las palabras, pertenece, antes que a nadie, al actor: el silencio".

Y si algo tenía meridianamente definido en su imaginación es quién, bajo la etiqueta obligada por la solemnidad del momento, se pondría en su piel: "Me fue en seguida muy claro que ese discurso sobre el teatro podía convertirse él mismo en teatro, es decir, en una experiencia poética en el espacio y en el tiempo, y que no habría mejor intérprete para encarnarlo que mi amiga y admirada Blanca Portillo".

Una escena, un discurso tan teatral, que los académicos son el público, ¿o es el público el académico más implacable? Escucharán cómo "ha elegido hablar sobre el silencio en la vida y en el teatro. También viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo. Quizá el silencio, que soporta el discurso y sobre el que el discurso indaga, ponga el discurso en peligro. Quizá lo más importante sea, para quien pronuncia el discurso y para quienes lo reciben, por encima y por debajo de las palabras, escuchar juntos el silencio".

En esta propuesta escénica de Avance Producciones Teatrales y Entrecajas Producciones Teatrales, el diseño de la escenografía y el vestuario llevan la firma de Elisa Sanz; el diseño de iluminación, de Pedro Yagüe, y el espacio sonoro, de Manu Solís.

Ficha técnica

Autor y director. Juan Mayorga

(Madrid, 1965). Licenciado en Filosofía y en Matemáticas. Amplía estudios en Münster, Berlín y París. En 1997 se doctora en Filosofía. Ha sido profesor de Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares, profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y director del seminario ‘Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo’ en el Instituto de Filosofía del CSIC. Actualmente es Director del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro electo de la Real Academia Española.

Sus trabajos filosóficos más importantes son "Revolución conservadora y conservación revolucionaria". "Política y memoria en Walter Benjamin" y los ensayos recogidos en el volumen "Elipses". Es autor de los siguientes textos teatrales: "Siete hombres buenos", "Más ceniza", "El traductor de Blumemberg", "El sueño de Ginebra", "El jardín quemado", "Angelus Novus", "Cartas de amor a Stalin", "El Gordo y el Flaco", "Himmelweg", "Animales nocturnos", "Palabra de perro", "Últimas palabras de Copito de Nieve", "Hamelin", "El chico de la última fila", "Fedra", "La tortuga de Darwin", "La paz perpetua", "El elefante ha ocupado la catedral", "La lengua en pedazos", "El crítico", "El cartógrafo", "Los yugoslavos", "El arte de la entrevista", "Reikiavik" y "Famélica".

Como director ha puesto en escena sus obras "La lengua en pedazos" (2012), "Reikiavik" (2015), "El cartógrafo" (2016), "Intensamente azules" (2018), "El Mago" (2018) y, de nuevo, "La lengua en pedazos" (2021). En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa.

Actriz. Blanca Portillo

Se inició en la interpretación desde muy joven a través de diversas producciones de teatro amateur. Estas experiencias la empujaron a matricularse en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático), donde se formó como actriz antes de lanzarse al barro del teatro profesional. Convertida en una de las actrices jóvenes más brillantes de la escena, Blanca dio el salto al audiovisual con su inolvidable papel en "Siete Vidas".

Se hace grande en el cine gracias a Almodóvar en "Volver" (por la que logra una candidatura al Goya como Mejor Actriz Secundaria). Su filmografía sigue engordando con "Alatriste", "Siete mesas de billar francés" (de nuevo candidata al Goya), "El patio de mi cárcel", "La chispa de la vida" y "Secuestro".

Algunas de las colaboraciones teatrales que comparte con Juan Mayorga son: "Don Juan Tenorio" (2015), versionada por Mayorga y dirigida por Portillo; o "El Cartógrafo" (2016), escrita y dirigida por Mayorga, exitosa obra en la que comparte escenario con Jose Luis García-Pérez que pudo verse en las Naves del Español en Matadero Madrid. Agustí Villalonga, Helena Pimenta, Tomaz Pandur, Andrés Lima, Jorge Lavelli o Miguel Narros son otros de los directores con los que ha trabajado.

  • Cultura

También te puede interesar...