Cultura
Paco Bezerra y Luis Luque revisitan sobre las tablas del Palacio Valdés el mito en "Edipo. A través de las llamas"
06 nov. 2022
Con el protagonismo de Alejo Sauras y Mina El Hammani, junto a Alejandro Linares, Diego Rodríguez, Julia Rubio, Omar Zaragoza, Eduardo Mayo y Jiaying Li

¿Qué es ser un héroe hoy en día ante el individualismo imperante? ¿Qué ha de sacrificar, en beneficio de quién? Paco Bezerra, autor del texto, y Luis Luque en la dirección escénica, revisitan el mito de Edipo, cuestionándose la condición humana, en "Edipo. A través de las llamas", nueva propuesta de escenAvilés en el Teatro Palacio Valdés, este viernes, 11 de noviembre, a las 20.15 horas.


 

Las entradas se encuentran a la venta en los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main, y el día de la representación, en la taquilla del teatro, desde dos horas antes del comienzo. Con precios de entre 12 y 22 euros, en función de la ubicación.

Para darle forma a la reinterpretación del mito se valen de un reparto coral, encabezado por Alejo Sauras en el papel de Edipo, y de Mina El Hammani en el de Yocasta, y con Julia Rubio como la Esfinge, Eduardo Mayo como Yelmo, Omar Zaragoza como Creonte, Jiaying Li como Tiresias y Mujer Ciervo, Alejandro Linares como el Mensajero y Diego Rodríguez como el esclavo. En una puesta en escena espectacular.

Edipo duerme al borde del camino, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia, un hombre que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa. Desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en insistir hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas.

Un punto de partida a través del mito universal que conduce a la indagación, al cuestionamiento de la condición humana en una sociedad que tiende a la deshumanización, al individualismo extremo.

Se pregunta Bezerra, "¿cuál es la proeza hoy en día: alcanzar la mayor popularidad posible mediante el menor esfuerzo posible o llevar a término, y con tenacidad, una empresa tras largo tiempo y numerosas dificultades?". Recuerda que "siempre se ha dicho que el mito de Edipo es lo contrario a una historia exitosa del yo, pero ¿y si no fuese así y lo que intenta decirnos es que quedarse solo y ciego es el mayor de los éxitos posibles?".

Un sacrificio por el colectivo, contrario al imperante del individuo por encima de todo lo demás, por ello, Luque incide en los cuestionamientos de Bezerra, que habrá de resolver el público: "¿Quién es el valiente que, hoy, se atrevería a sacrificar sus privilegios por el bien de los demás? ¿Quién es el valiente que hoy se atrevería a ser Edipo?

"Edipo. A través de las llamas" es una coproducción de Pentación, el Teatro Español y el Festival de Mérida, donde vio la luz con éxito. La escenografía es de Monica Boromello; la música original, de Mariano Marín; el vestuario, de Almudena Rodríguez Huertas; la iluminación, de Juan Gómez-Cornejo; la videoescena, de Bruno Praena; la coreografía, de Sharon Fridman, y Álvaro Lizarrondo es el ayudante de dirección.

Ficha técnica

Autor. Paco Bezerra

Premio Nacional de Literatura Dramática en 2009 por "Dentro de la tierra", Paco Becerra (Almería 1978) es licenciado en Dramaturgia y Ciencas Teatrales por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y titulado en Técnica e Interpretación por el Laboratorio de Teatro William Layton. Algunas de sus obras son "El señor Ye ama a los dragones" (2013) nominada a cuatro Premios Max, "Ventaquemada" (2003) y "El pequeño poni" (2016). Conforma un tándem creativo habitual con Luis Luque.

Director. Luis Luque

Madrileño de 1973, maestro de actores y actrices y formado como director de escena bajo la sombra de Miguel Narros y Andrea D'Odorico. Ha dirigido más de 20 funciones, entre las que destacan todos los textos de Paco Bezerra. También la premiada "Todas las noches de un día", de Alberto Conejero, o "La cantante calva", de Eugène Ionesco; "Oleanna", de David Mamet; "Alejandro Magno", de Jean Racine; "Insolación", de Emilia Pardo Bazán; "Diario de un loco", de Gógol, o "Porno Casero", de José Padilla.

Actor. Alejo Sauras

Nació en Mallorca en 1979. Se dio a conocer entre el gran público con la exitosas series televisivas "Al salir de clase" y "Los Serrano", y entre sus últimos trabajos en la pequeña pantalla destaca su papel en "Estoy vivo"; que le ha valido galardones como el Fotogramas de Plaza y el de la Unión de Actores y Actrices. Debutó en el cine en 1998 en "Mensaka", y ha participado en filmes como "Los abrazos rotos" (2008), de Pedro Almodóvar, o "Mentiras y gordas" (2009), Alfonso Albacete y David Menkes. Entre sus papeles teatrales destacan "El eunuco" (2014), de Jordi Sánchez y Pepe Antón Gómez, o "La cocina" (2016), de Sergio Peris Mencheta.

Actriz. Mina El Hammani

Madrileña de 1993, inició su formación en interpretación muy joven y comenzó a trabajar en  la conocida serie "El Príncipe" en el año 2014. Desde entonces ha combinado teatro ("Dentro de la tierra" para el Centro Dramático Nacional) y televisión, tanto nacional "Servir y proteger" (TVE1), como internacional "TheState" (BBC) y "Élite" (Netflix) que consolidó su carrera con miras al mercado internacional, participando en la coproducción hispanomexicana "Hernán, el hombre" y la argentina "Black Sunday. Su trabajo más reciente es "El internado: Las cumbres", para Amazon Prime, actualmente grabando segunda temporada. Sus inquietudes artísticas han derivado en su debut como directora en el corto "30 segundos".

  • Cultura

También te puede interesar...