Cultura
Récord de público en las actividades del CICLAC, con 500 participantes
01 nov. 2022
Yolanda Alonso, concejala de Cultura y Promoción de Ciudad: "es un espacio que ha crecido y se ha ido consolidando año tras año desde su apertura en 2012. Fuimos pioneros y en estos diez años hemos demostrado el interés que despiertan cultura y el patrimonio funerarios"

Las actividades programadas por el Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona (CICLAC) -con motivo de su décimo aniversario y coincidiendo con las conmemoraciones de Todos los Santos y de Difuntos- han batido récord de participación con medio millar de personas asistentes.


De estas 500 personas, 250 llenaron las 3 visitas guiadas al camposanto avilesino (dos nocturnas y una diurna), y el resto visitaron el espacio museístico del CICLAC -a falta del recuento de hoy ya que permanecerá abierto hasta las 19 horas- y disfrutaron de los conciertos del Coro de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Municipal Julián Orbón (viernes) de la Banda de Música de Avilés (lunes).

Este equipamiento está dirigido por Manuel Ángel Hidalgo, técnico del Área de Cultural y Promoción de Ciudad,  que también está al frente del Museo de la Historia Urbana de Avilés (MHUA).

En palabras de la concejala Yolanda Alonso, "la respuesta del público confirma el vigor y atractivo del CICLAC, así como su capacidad de atraer visitantes -tanto locales como turistas-. Es un espacio que ha crecido y se ha ido consolidando año tras año desde su apertura en 2012. Fuimos pioneros entonces y en estos diez años hemos demostrado el interés que despiertan cultura y el patrimonio funerarios".

El CICLAC suma nuevos atractivos y reconocimientos, como el recientemente concedido a "La losa del tiempo", de Carlos Suárez -monumento de reflexión y memoria en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo- premiado como mejor escultura de los cementerios españoles por la revista especializada "Adiós Cultural".

Con este premio, La Carriona se convierte en uno de los camposantos del país con mayor número de reconocimientos por su patrimonio y su actividad cultural, además de ratificar su pertenencia a la Ruta Europea de Cementerios Significativos. En 2015, el panteón de los marqueses de San Juan de Nieva obtuvo el primer premio en mejor monumento, y el recinto al completo, tercer mejor cementerio español. Dos años después también un tercer puesto como "Mejor actividad de puertas abiertas".

  • Cultura

También te puede interesar...