Cine de los Martes

Cine de los Martes
Cine de los Martes, noviembre/diciembre 2023
Auditorio de la Casa Municipal de Cultura, 20:15 h
El Cine de los Martes de Avilés cierra el año con la proyección de dos de los regresos más esperados del cine, el de los maestros Víctor Erice y Hayao Miyazaki. Sus obras encabezan un calendario con seis proyecciones. La primera, este martes, 7 de noviembre, la argentina El Castillo. Como siempre, en el auditorio de la Casa de Cultura a las 20.15 horas.
Organizado por la concejalía de Cultura de Avilés, las entradas mantienen su tradicional precio de 3 euros, y se pueden adquirir a través de los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main
Además de única posibilidad de ver en Avilés los estrenos de Erice, con Cerrar los ojos, y del poeta de la animación Miyazaki y su Estudio Ghibli, con El chico y la garza, el ciclo cuenta asimismo con la nueva obra del aclamado Hirozaku Koreeda, una película fantástica francesa, y se cierra con la siempre recomendable cinematografía irlandesa. Como siempre, en versión original subtitulada.
Desde Argentina, Martín Benchimol dirige El castillo, una sugerente historia en el que la antigua empleada de una adinerada familia recibe en herencia una mansión en medio de la Pampa, adonde se irá a vivir con su hija.
30 años después de El sol del membrillo, Víctor Erice vuelve a la dirección en solitario con Cerrar los ojos, una nueva obra maestra en su escueta cinematografía, casi como una escritura biográfica, con la misteriosa desaparición de una estrella de la actuación durante el rodaje de una película décadas atrás, y dado por muerto. Será el 14 de noviembre.
El bullying, la identidad, la diversidad, sus implicaciones, son recogidas por otro maestro del cine contemporáneo, Hirozaku Koreeda en Monstruo, Premio al Mejor Guion en el último Festival de Cannes. La madre de Minato se da cuenta de que el comportamiento de su hijo no es el mismo, hasta que empieza a descubrir las causas. El 21 de noviembre.
Cierra noviembre, el día 28, la lírica de los dibujos que cobran vida del lápiz y la palabra de Hayao Miyazaki con una obra de desbordante belleza, que muchos consideran una especie de testamento vital, El chico y la garza. La puerta a la adolescencia de un niño, que llega a una nueva ciudad, donde topa con una mágica garza parlante.
El cine fantástico entra en diciembre, el martes 5, con una película francesa, El reino animal, cuyos efectos especiales han sido premiados en el reciente festival de Sitges. El mundo está cambiando, y unas extrañas mutaciones convierten a los humanos en animales, cruzando lo sobrenatural con sorprendente realismo.
Y también unos animales demasiado humanos, quienes deberían cuidar se transforman en una jauría para Maud, sola tras el fallecimiento de su padre. Una mansión, los páramos de la hambruna irlandesa en un drama victoriano, con una lectura sorprendentemente actual, el que propone la directora Lisa Mucalhy en El legado, el 12 de diciembre.
Calendario de proyecciones
Martes 7 de noviembre: El Castillo
Martes 14 de noviembre: Cerrar los ojos
Martes 21 de noviembre: Monstruo
Martes 28 de noviembre: El chico y la garza
Martes 5 de diciembre: El reino animal
Martes 12 de diciembre: El legado
Entradas
Organizado por la concejalía de Cultura de Avilés, las entradas mantienen su tradicional precio de 3 euros, y se pueden adquirir a través de los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main
Todas las sesiones tendrán lugar a las 20.15 horas.
Películas
7 de noviembre
EL CASTILLO
Premios
Premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián 2023
Mejor película latinoamericana en el Festival de Mar de Plata 2023
Mejor documental en el Festival de Guadalajara 2023
Mejor director en el Festival de cine de Hong Kong 2023
Ficha Técnica
Título Original: El castillo
Nacionalidad: Argentina
Año: 2023
Duración: 78 minutos
Director: Martin Benchimol
Guion: Martin Benchimol
Fotografía: Nicolás Miranda
Música: José Manuel Gatica Eguiguren
Montaje: Ana Remón, José Goyeneche
Intérpretes: Alexa Olivo, Justina Olivo
Sinopsis
Tras trabajar como empleada doméstica toda su vida, Justina hereda de su antigua empleadora una enorme mansión en medio de las pampas argentinas. La única condición es que jamás la venda. En este moderno cuento de hadas, Justina y su hija Alexia enfrentarán los desafíos de mantener viva esa promesa.
Han dicho de ella
“Un bello retrato de dos mujeres en un entorno extraordinario, pero también una mirada incisiva sobre las relaciones de clase y raciales en América Latina.” Vladan Petkovic (Cineuropa)
“Deliciosamente excéntrica y repleta de ideas.” Jonathan Holland (Screendaily)
“Cuento de hadas bizarro que se escapa de cualquier cosa que hayamos visto antes. Excelente trabajo de guión y edición para mantenernos sumergidos, desconectados y con preguntas constantes cuyas respuestas, quizás, nunca lleguen.” Carlos Bambarén (Cinestesia)
“Un cuento moderno que rezuma respeto y genuino amor por la relación materno filial observada. Hace gala de momentos puntuales de revelador buen gusto.” Raquel Loredo” (Caimán)
“Una película íntima que se vale de su hibridación genérica para entrar en la intimidad de estas 2 mujeres. Un film entrañable, crítico y melancólico que se desarrolla en la no-ficción.” Fernando Bernal (Cinemanía)
14 de noviembre
CERRAR LOS OJOS
Ficha Técnica
Título Original: Cerrar los ojos
Nacionalidad: España
Año: 2023
Duración: 169 minutos
Director: Víctor Erice
Guion: Víctor Erice, Michel Gaztambide
Fotografía: Valentín Álvarez
Música: Federico Jusid
Montaje: Ascen Marchena
Intérpretes: Manolo Solo, José Coronado, Ana Torrent, Petra Martínez, María León, Mario Pardo, Helena Miquel, Antonio Dechent, Josep María Pou, Soledad Villamil, Juan Margallo
Sinopsis
Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.
Han dicho de ella
“Erice conmueve con su canto al cine como identidad y memoria. Crece de forma extraordinaria en su tramo final, a partir de la llegada a la humilde residencia de ancianos. Todo lo que ocurre entonces justifica el mito de Víctor Erice.” Elsa Fernández-Santos (El País)
“Prodigio enigmático y perfecto. Una película que se hace y se deshace a cada plano, que oculta lo que deja a la vista, que desanda los caminos de la realidad desde la ficción.” Luis Martínez (El Mundo)
“Se trata de una película misteriosa, digresiva, larga y compleja, dotada de una riqueza y una humanidad únicas.” Peter Bradshaw (The Guardian)
“Es una obra consumada de la realización cinematográfica de un gran artista. Si el cine está muerto ¿cómo es que esta película está tan viva?” Jornadan Mintzet (The Hollywood Reporter)
“Es la obra maestra de un hombre que ya había hecho dos.” Oti Rodríguez Marchante (ABC)
“Es la película que llevábamos esperando tres décadas. Erice ha presentado una nueva obra maestra del cine español, una película sin igual en el cine contemporáneo. Gracias, maestro.” Manu Yáñez (Fotogramas)
21 de novembre
MONSTRUO
Premios
Premio al mejor guion en el Festival de Cannes 2023
Premio Queer Palms en el Festival de Cannes 2023
Premio del público en el Festival de cine de Vancouver 2023
Ficha Técnica
Título Original: Kaibutsu
Nacionalidad: Japón
Año: 2023
Duración: 126 minutos
Director: Hirokazu Koreeda
Guion: Yûji Sakamoto
Fotografía: Ryûto Kondô
Música: Ryuichi Sakamoto
Montaje: Hirokazu Koreeda
Intérpretes: Soya Kurokawa, Hiiragi Hinata, Sakura Ando, Eita Nagayama, Mitsuki Takahata, Akihiro Kakuta, Shido Nakamara, Yûko Takada
Sinopsis
Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco...
Han dicho de ella
“Brillante Koreeda en contra, a favor y a pesar de la familia, Un drama virtuoso y laberíntico con alma de puzle. Es una película precisa como un reloj atómico y, por ello, prodigiosa en su virtuosismo y perfección.” Luis Martínez (El Mundo)
“Korreda contra el bullying. El cineasta japonés construye un intrigante melodrama con un elenco de intérpretes maravillosos.” Elsa Fernández-Santos (El País)
“Una crónica minuciosamente observada y profundamente compasiva de las desordenadas vidas contemporáneas.” Nicholas Barber (BBC)
“Una dulce, incógnita y a menudo intencionalmente engañosa historia de misterio que se transforma en una inesperada historia de amistad.” Tomris Laffly (The Wrap)
“Está ingeniosamente diseñada, es sutil y flexible. Es una película que esconde sus verdaderas intenciones hasta el final.” James Mottram (South China Morning Post)
“Un análisis tierno y convincente de la infancia y la salud mental.” Patrice Whitherspoon (Screen Rant)
28 de noviembre
EL CHICO Y LA GARZA
Ficha Técnica
Título Original: Kimitachi wa dô ikuru ka
Nacionalidad: Japón
Año: 2023
Duración: 124 minutos
Director: Hayao Miyazaki
Guion: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Montaje: Rie Matsubara, Takeshi Seyama, Akane Shiraishi
Intérpretes: Julianne Nicholson, Moises Arias, Jorge Román, Sofia Buenaventura, Laura Castrillón, Sneider Castro
Sinopsis
A través de encuentros con sus amigos y su tío, sigue el desarrollo psicológico de un adolescente que entra en un mundo mágico con una garza gris parlante tras encontrar una torre abandonada en su nueva ciudad.
Han dicho de ella
“Miyazaki se despide con un milagro al margen del tiempo. Una película desmesuradamente bella; bella hasta hacer daño.” Luis Martínez (El Mundo)
“Nadie necesitaba más pruebas de que Miyazaki es un amestro. Sin embargo, esta meditación sobre el dolor y la madurez consolida que sigue siendo el mejor director de animación vivo. Y punto.” David Fear (Rolling Stone)
“Por ahora solo se puede calificar de maravillosa, pero tal vez el tiempo le otorgue otro carácter aún más dulce o enérgico que hoy se escapa.” Oti Rodríguez Marchante (ABC)
“La última obra maestra de Hayao Miyazaki está entre las películas bellas jamás dibujadas.” David Ehrlich (IndieWire)
“Nadie tiene la capacidad de destilar verdades elementales en dibujos en movimiento vívidamente representadas como Miyazaki. Si es un canto del cisne, es un canto deslumbrante.” Carlos Aguilar (The Playlist)
“Uno de los mejores autores de la historia del cine hace una última reverencia y es la culminación perfecta de una carrera increíble.” Barry Levitt (The Daily Beast)
5 de diciembre
EL REINO ANIMAL
Premios
Mejores Efectos Especiales en el Festival de Sitges 2023
Ficha Técnica
Título Original: Le règne animal
Nacionalidad: Francia
Año: 2023
Duración: 130 minutos
Director: Thomas Cailley
Guion: Thomas Cailley, Pauline Munier
Fotografía: David Cailley
Música: Andrea Laszlo De Simone, Sebastien Pan
Montaje: Lilian Corbeille
Intérpretes: Romain Duris, Paul Kircher, Adèle Exarchopoulos, Nathalie Richard, Nicolas Avinée, Jean Boronat, Tom Mercier, Billie Blain, Lousie Lehry
Sinopsis
En un mundo azotado por una ola de mutaciones que transforman gradualmente a algunos humanos en animales, François hace todo lo posible por salvar a su esposa, afectada por esta misteriosa enfermedad. Mientras la sociedad se ve abocada a un nuevo orden, iniciará junto a Émile, su hijo de 16 años, una búsqueda que los cambiará para siempre.
Han dicho de ella
“Interesante distopía animalista que no deja de sorprendernos con su particular tono, especialmente en todo lo que ocurre y vemos en el bosque o con el conmovedor personaje de Duris.” Elsa Fernández-Santos (El País)
“Asombrosa por la convicción y la belleza con las que cruza lo real y lo sobrenatural. Pocas veces vemos propuestas con un diseño de producción y una dirección artística como los de esta película.” Desirée de Fez (El Periódico)
“Toma la premisa surealista de Langosta, la película de Yorgos Lanthimos, y a través de una peculiar clase de alquimia cinematográfica hace con ella un drama familiar sorprendentemente creíble.” Damon Wise (Deadline)
“Cailley logra magistralmente crear una película arriesgada, mezclando lo fantástico y la realidad moderna, lo que es fascinante y, en muchos sentidos, como una parábola.” Fabien Lemercier (Cineuropa)
¡Cuenta con un guión inteligente y con unas interpretaciones excelentes. Sabe sorprender y desarrollar de forma perfecta una premisa fantástica.” Raquel Hernández Luján (Hobby Consolas)
12 de diciembre
EL LEGADO
Premios
Premio a la mejor fotografía en película irlandesa en el festival de Cine de Galway 2023
Ficha Técnica
Título Original: Lies We Tell
Nacionalidad: Irlanda
Año: 2023
Duración: 89 minutos
Director: Lisa Mulcahy
Guion: Elizabeth Gooch (Novela: Joseph Sheridan Le Fanu)
Fotografía: Eleanor Bowman
Música: Aza Hand
Montaje: Weronica Kaminska
Intérpretes: Agnes O’Casey, David Wilmot, Chris Walley, Holly Sturton, Grainne Keenan, Eleanor Methven, Mark Doherty, John Olohan, Elaine O’Dwyer, Kieran Roche
Sinopsis
En las profundidades de una vasta y remota finca de la Irlanda salvaje vive Maud, una joven de 18 años recién castigada por la repentina muerte de su padre y heredera de todos sus bienes. Su tío Silas, sospechoso de asesinato, es considerado el fideicomisario de Maud hasta que ella cumpla los 21. Los lobos empiezan a rodearla… siendo Silas el titiritero de un grupo de depredadores, todos dispuestos a conseguir su trozo de carne.
Han dicho de ella
“Todas las mansiones victorianas encierran más de un secreto familiar y esta elegante versión de “El tío Silas” lo demuestra sin necesidad de incorporar elementos fantásticos.” Phillip Engel (la Vanguardia)
“Un drama gótico de época, de corte elegante y ajustado encaje, que se cuela con facilidad entre el aluvión de cine de lujo que opta a los premios.” Leslie Felperin (The Guardian)
“Una historia imbuida de misterio en la que hay un crescendo en la violencia que llega a ser sobrecogedor. Es una película notable, con grandes acierto y pocas concesiones.” Raquel Hernández Luján (Hobby Consolas)
“Se sugiere maldad, angustia y brutalidad, pero n cae en la tentación de cambiar atmósfera y suspense por susto.” Oti Rodríguez Marchante (ABC)
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
-
Fiestas y Festejos
-
Educación