Cultura
Pedro Guerra se suma al programa del Festival Fifty-Fifty de jazz y poesía
11 oct. 2022
El cantautor canario recuperará en exclusiva para su concierto de Avilés los poemas de Ángel González que musicó para el libro-disco "La palabra en el aire". "Jazz for Children", del septeto liderado por la cantante Noa Lur, ofrecerá un espectáculo destinado al público infantil, cuya recaudación se destinará a la Asociación APACI.

 


 

Pedro Guerra se suma al intenso programa poético musical de la segunda edición del Festival Fifty-Fifty. El cantautor canario recupera en exclusiva para Avilés los poemas de Ángel González que musicó en el libro-disco "La palabra en el aire", en un concierto que tendrá lugar en el Auditorio de la Casa de Cultura el 12 de noviembre a las 20.00 horas.

Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura, y a través de Internet, en la web uniticket.janto.es/palaciovaldes, con un precio de 16 euros en venta anticipada y de 20 el día del concierto.

En 2003, Pedro Guerra (nominado este año al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de cantautor por su último trabajo “El Viaje”) y Ángel González firmaron al alimón un trabajo que abordaba, en forma de canción, todas las etapas creativas del poeta asturiano. De ello surgió un trabajo considerado por muchos como uno de los ejemplos más bellos de poesía cantada, “La palabra en el aire”.

Casi 20 años después, y 15 años tras la desaparición del gran poeta y maestro asturiano, galardonado con el Premio Príncipe de las Letras, Pedro Guerra recuperará las canciones de este álbum especialmente para el festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía de Avilés.

 

Jazz for children

Para el día siguiente, domingo 13, la organización del festival ha preparado una cita especialmente pensada para el público infantil, "Jazz for Children", del septeto liderado por la cantante Noa Lur. Un concierto solidario, cuya recaudación se destinará a la Asociación APACI de Padres y Amigos de Cardiopatías Congénitas de Asturias.

Tal y como lo destaca la propia Lur, una de las premisas imprescindibles de este espectáculo, además de los objetivos lúdico-didácticos, "es que niñas y niños escuchen, canten ¡bailen!, ¡hagan Scat! La interacción es uno de los fuertes de Jazz for Children, de modo que el público infantil se siente parte del show”.

El repertorio conocido por peques y mayores está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como “Aladdin”, “Frozen”, “Gru”, en standards de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales.

Será en el mismo escenario del Auditorio de la Casa de Cultura, pero a las 12.00 horas, y con las entradas a un precio simbólico de 2 euros.


 

 

Cierre del programa musical

Con estos dos espectáculos, los organizadores cierran la programación musical del Fifty-Fifty que se verá complementada con recitales poéticos, clases magistrales y actuaciones en la calle, como el pasacalles con danza y música durante el fin de semana del festival, organizado en colaboración con la Asociación Avilesina Swing4Asturias.

En la Sala Escénica de la Factoría Cultural, reconvertida en Club de Jazz, con entradas a 12 euros (14 el día de la actuación), tendrán lugar los siguientes conciertos:

  • Jueves 10 de noviembre, 20.00 horas: Concierto inaugural del trío de la pianista surcoreana SongAh Chae con el saxofonista español Perico Sambeat. Estreno absoluto
  • Viernes 11 de noviembre, 20.00 horas: Concierto extraordinario de Afra Kane, galardonada por el “Montreux Jazz Talent Award”. Estreno absoluto. Concierto único en España
  • Sábado 12 de noviembre, 22.00 horas: “El Tango: Borges/Piazzola”. Concierto-recital creado para el festival estrenará una creación especial de la pianista gallega Antía Couto y del saxofonista y clarinetista ruso-cubano Alexey León, con invitados especiales
  • Domingo 13 de noviembre, 19.00 horas: Concierto de clausura, del trío liderado por el espectacular trompetista y percusionista, pianista y compositor cubano Carlos Sarduy

En la Casa de Cultura, las siguientes actuaciones:

  • Sábado 12 de noviembre, a las 20.00 horas: “La palabra en el aire”. Pedro Guerra canta a Ángel González (Venta anticipada: 16 euros / El día del concierto: 20 euros)
  • Domingo 13 de noviembre, a las 12:00 horas: Espectáculo “Jazz for Children” del septeto de Noa Lur. Concierto solidario a beneficio de APACI (Precio: 2 euros)

 

Pedro Guerra

Nace en Güímar (Santa Cruz de Tenerife) 2 de junio de 1966. A los 14 años escribe su primera canción y a los 16 comienza a cantar por diversos escenarios de las Islas Canarias. Entre 1985 y 1993 forma parte del Taller Canario de Canción. En el año 1993 se traslada a vivir a Madrid e inicia su carrera en solitario. En 1994 recibe el Premio Ondas a la Mejor Canción del Año por "Contamíname".

Ha realizado dieciocho trabajos discográficos entre los que destacan: "Golosinas" (1995), "Raíz" (1999). En 1999 es nominado a los Premios Goya, Premio de la Música y Premio del Festival de Cine de Toulouse a Mejor BSO de la película "Mararía". Después llegarían "Ofrenda" (2001) (el mismo año que Radio Club Tenerife lo premia con El Teide de Oro), "Hijas de Eva" (2002), "Arde Estocolmo" (2016) y "14 de Ciento Volando de 14" (2016), en la que musicaliza sonetos de Sabina interpretados por una treintena de artistas.

La fundación Diario de Avisos entrega al artista el Premio Taburiente en 2016. En 2019 recibe El Premio Dial de Cadena Dial por su Trayectoria Artística coincidiendo con los 25 Años de la primera publicación de su Albúm "Golosinas".

Su último disco “El viaje”, producido por Pablo Cebrián, con la colaboración especial de Manuel Carrasco en la canción “Tú y Yo”, está nominado este año a Mejor Albúm de un Cantautor. Es la cuarta nominación de Pedro Guerra al premio, la última en el año 2016 por “Arde Estocolmo”.

El mayor acercamiento de Pedro a la poesía fue su mano a mano con el Poeta Ángel González: "La palabra en el aire" (2003) y la musicalización de nueve sonetos para el trabajo Sonetos y Poemas para la Libertad de Miguel Poveda. En 2018 reeditó "Golosinas", con las colaboraciones de Pablo López, Juanes o Vanesa Martín.

 

Sobre el festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía

El Fifty-Fifty Jazz & Poetry Festival, con el apoyo del Ayuntamiento de Avilés, del Ministerio de Cultura, Berklee College of Music o la Fundación Loewe, entre otros, nació en Avilés con el fin de ofrecer una plataforma de difusión, diversión y encuentro entre artistas consagrados y emergentes, principalmente en los campos del jazz (y derivados) y de la poesía. Pretende convertirse en el primer festival de este tipo en España, y en un referente internacional.

El nombre del festival es una declaración de intenciones: marca unos objetivos de paridad y participación no solamente desde la perspectiva de disciplinas artistas (50% expresiones jazzísticas y 50% poéticas), sino también en materia de género, en su ambición internacional y en su intención de contar tanto con jóvenes promesas como con creadores de reconocido prestigio.

Fifty-fifty

45% Jazz, 45% Poesía; 45% Hombres, 45% Mujeres; 45% Consagrados, 45% Emergentes;

45% Nacionales, 45% Internacionales; 45º era el ángulo de la trompeta de Dizzy, 10% lo que sea…, ¡100% Diversión!

 

  • Cultura

También te puede interesar...